Mestizaje latinoamericano
6 a 7 a.m

“Músicas desde México hasta la Patagonia” un espacio musical temático, que cada semana promociona artistas, grupos y representantes de la música latinoamericana
De no haber programa se emitirá Música Latinoamericana o la Franja Canto para una Semilla.
Dirige: Ricardo Alfonso Herrera
Músico e ingeniero, productor de Radio Mestizajes
Informativo Pasto Noticias Radio
7 a 8 a.m

De la televisión a la radio, periodismo regional, la actualidad local contada día a día, personajes, y eventos en desarrollo del contexto regional y nacional.
De no haber programa se emitirá música diferente cada mañana.
Equipo: Jhon Vivas, Francisco Guevara y Kelly Osorio
Periodistas de televisión que asumen el reto de hacer radio informativa
Música Clásica
8 a 9 a.m

Orquestas teatros, música de sala, instrumentistas y grandes de la música y sus distintos periodos en la historia, clásico, barroco, romántico, sonidos de la Europa Occidental, música de la edad media a la contemporánea
Franja musical
Salsa Clásica
9 a 10 a.m

En la radio universitaria suena el campo y lo urbano, la música de timbal, percusión salvaje y voces fuertes: la salsa una importante expresión de latinos y del mundo
Franja musical
Te Doy una Canción
10 a 11 a.m

Voces de Latinoamérica y España, música, poesía, protesta y propuesta; cantos de vida para la vida. Te Doy una Canción nos trae música con mensaje, la voz rebelde del pasado y el grito de las nuevas generaciones
Franja musical
Tienda de Melodías
(Romántica actual)
11 a 12 m

Balada romántica contemporánea en nuestro idioma, nuevas voces y nuevos sonidos, música romántica de recientes generaciones, desde los 90’s resurge la balada.
Franja musical
Radio Pacífica
12 a 12:30 m

Colectivo Pueblos sin Fronteras. Alternativa que reivindica el acceso a los medios, Noticias de Latinoamérica y el mundo, luchas laborales, pueblos indígenas, mujeres y derechos humanos; producción de medios independientes y libres.
De no haber programa se emitirá música instrumental.
Realizador: Colectivo radial Pueblos sin Fronteras
Música Instrumental
12:30 a 1 p.m

Un viaje por el mundo, un recorrido sonoro, lo clásico, lo contemporáneo, un instrumentista o una orquesta cargados de tranquilos y sonidos acompañan horarios estratégicos en nuestra programación.
Franja Musical
La Tierra Del Olvido
1 a 2 p.m

La música tradicional y el folklore colombiano, el Caribe, el Pacífico, los Llanos y la Amazonía, combreros, ruanas, alpargatas, follajes del mar a la sierra. Suenan en La Tierra del Olvido.
Franja Musical
Radio Woodstock
2 a 3 p.m

Un panorama musical con bandas, artistas y canciones, franjas y especiales con los clásicos del blues, rock and roll, pop y rock clásicos, sonidos experimentales progresivos y sinfónicos que hacen historia.
Franja Musical
Jardín de las Delicias
3 a 4 p.m

Insumisión musical. Nos alzamos contra la banalización de la radio, contra los granujas que controlan la vida cultural, contra los emisarios de la nada, contra los enemigos del arte. Nuestra finalidad es dar a conocer la música más alimenticia y suculenta, la más nutritiva y exquisita, que suele ser también la más oculta e ignorada.
De no haber programa se emitirá la franja “Radio Woodstock”.
Dirige: Iván Pinilla Aristizábal
Docente de Filosofía y Letras UDENAR
Apoya: José Luis Arciniegas
Licenciado en Filosofía y Letras UDENAR
Más allá del Blues
4 a 5 p.m

El blues, que nació a orillas del río Mississippi, considerado raíz de muchos géneros de la música moderna. Explorarlo es encontrarse con lo que Eric Clapton ha llamado “la batería que recarga la inspiración”.
De no haber programa se emitirá la franja “Sociedad del Blues”.
Dirige: Juan Carlos Garay
Periodista cultural, melómano, escritor y traductor
Hablemos de Derecho
5 a 5:30 p.m

Información de Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y ruta de atención. Promueve la paz y el respeto por la dignidad humana. Programa de la Defensoría del Pueblo Regional Nariño.
De no haber programa se emitirá la franja “Te Doy una Canción”.
Conduce: Ana Rodríguez
Comunicadora Social, Defensoría del Pueblo Regional Nariño
Formación Humanística en la U
5:30 a 6 p.m

Docentes y estudiantes cuentan su experiencia desde las áreas. formación ciudadana, cultura artística y deportiva, saber humanístico y problemáticas de contexto de Formación Humanística de la Universidad de Nariño.
De no haber programa se emitirá la franja “Al Son del Sur”.
Conduce: Carolina Morillo
Docente Formación Humanística
Métase al Cuento
6 a 7 p.m

Una mesa de trabajo al aire, variedad de temas e invitados. Un dialogo ameno y espontaneo, donde la cultura, la actualidad, sucesos y personajes de la región confluyen y se meten al cuento de la radio..
De no haber programa se emitirá la franja “101 Punto Rock en Nuestro Idioma”.
Dirige: Yadir Arvey Enríquez
Radio Pacífica
7 a 8 p.m

Colectivo Pueblos sin Fronteras. Alternativa que reivindica el acceso a los medios, Noticias de Latinoamérica y el mundo, luchas laborales, pueblos indígenas, mujeres y derechos humanos; producción de medios independientes y libres.
De no haber programa se emitirá música instrumental.
Realizador: Colectivo radial Pueblos sin Fronteras
Radio Barrista Tricolor
8 a 9:30 p.m

Una iniciativa de La Banda Tricolor, hinchas del Deportivo Pasto, promueven la inclusión y la participación social. El respeto mutuo y el juego pacífico son base del reconocimiento para el barrismo como ente social.
De no haber programa se emitirá la franja “Reggae Para Todos los Sentidos”.
Dirige: Gabriel Mera, Abogado y periodista deportivo
Apoya: Paola Rivadeneira, Periodista
Iván Erazo y Mario Benavides, Barra Deportivo Pasto, La Banda Tricolor
Canto Para una Semilla
10 a 11 p.m

La música latinoamericana es un paisaje diverso, con sonoros y coloridos caminos,Canto para una semilla pensamiento y sentimiento de los pueblos del sur de América. Voces del pasado y del hoy, recorren los caminos de la música latinoamericana.
Franja Musical
Franja Musical
11 a 12 p.m

Repetición de Programación Diaria
12 a 6 a.m

Repetición de la programación que se emitió durante el día.
Informativo Pasto Noticias Radio
7 a 8 a.m

De la televisión a la radio, periodismo regional, la actualidad local contada día a día, personajes, y eventos en desarrollo del contexto regional y nacional.
De no haber programa se emitirá música diferente cada mañana.
Equipo: Jhon Vivas, Francisco Guevara y Kelly Osorio
Periodistas de televisión que asumen el reto de hacer radio informativa
Música Clásica
8 a 9 a.m

Orquestas teatros, música de sala, instrumentistas y grandes de la música y sus distintos periodos en la historia, clásico, barroco, romántico, sonidos de la Europa Occidental, música de la edad media a la contemporánea
Franja musical
Archivo Maestro
9 a 10 a.m

Desde Chile, Radio Beethoven, música clásica, distintos autores, periodos, intérpretes y orquestas. Archivo Maestro una forma dinámica de conocer la música clásica.
De no haber programa se emitirá música la franja “Música Clásica”.
Realizador: José Oplustil
Sonidista y productor radial.
Vuelo Transoceánico
10 a 11 a.m

Culturas y geografías con sonidos desde lo étnico y popular. Escucha instrumentos y géneros de Australia, América, Europa, África, Asia y Oceanía. La diversidad musical sonando.
Franja musical
Baladas y Recuerdos la Frecuencia del Corazón
11 a 12 a.m

La música romántica, recuerdos, momentos que fueron tristeza y felicidad en los senderos de las llamadas baladas eternas. Corazones al Aire baladas románticas de siempre.
Franja musical
Radio Pacífica
12 a 12:30 m

Colectivo Pueblos sin Fronteras. Alternativa que reivindica el acceso a los medios, Noticias de Latinoamérica y el mundo, luchas laborales, pueblos indígenas, mujeres y derechos humanos; producción de medios independientes y libres.
De no haber programa se emitirá música instrumental.
Realizador: Colectivo radial Pueblos sin Fronteras
Música Instrumental
12:30 a 1 p.m

Un viaje por el mundo, un recorrido sonoro, lo clásico, lo contemporáneo, un instrumentista o una orquesta cargados de tranquilos y sonidos acompañan horarios estratégicos en nuestra programación.
Franja Musical
Colombia al Aire
1 a 2 p.m

Conocer, fortalecer y difundir de manera amena costumbres y tradiciones de cada región del país, desde su música. Ritmos que reflejan riqueza cultural e identidad diversa, característico del territorio geográfico estudiado, que unifican a la nación.
De no haber programa se emitirá la franja “La Tierra del Olvido”.
Dirige: Diego Pantoja
Estudiante de música, UDENAR
La Ciencia Que Somos
2 a 3 p.m

Magazín informativo de la Universidad autónoma de México UNAM que habla de acontecimientos actuales y de avances científicos.
De no haber programa se emitirá la franja “Vuelo Transoceanico”.
Dirige: Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, Radio UNAM y el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE)
Te Doy una Canción
3 a 4 p.m

Voces de Latinoamérica y España, música, poesía, protesta y propuesta; cantos de vida para la vida. Te Doy una Canción nos trae música con mensaje, la voz rebelde del pasado y el grito de las nuevas generaciones
Franja musical
Camino al Jazz
4 a 5 p.m

Sonidos alternativos contemporáneos, bandas y artistas. El post, el indie y el nuevo rock del mundo en nuestros oídos. 101 Punto Rock en Ingles.
Franja musical
La Hora 101
5 a 6 p.m

Voces y música de la región, la música local independiente, solistas, tríos, bandas, festivales y agrupaciones lanzan sus trabajos y acompañan esta hora con su música y anécdotas.
Franja musical
Son Bolero Trío
6 a 7 p.m

Música de ayer y hoy. Nariño y Latinoamérica en maracas, guitarras y requintos, canciones llenas de sentimiento y nostalgia, el bolero y los tríos un sonido romance en FM.
Franja musical
Radio Pacífica
7 a 7:30 p.m

Colectivo Pueblos sin Fronteras. Alternativa que reivindica el acceso a los medios, Noticias de Latinoamérica y el mundo, luchas laborales, pueblos indígenas, mujeres y derechos humanos; producción de medios independientes y libres.
De no haber programa se emitirá música instrumental.
Realizador: Colectivo radial Pueblos sin Fronteras
Guajira y Son Montuno
7:30 a 8 p.m

Cuba, antillana, el trópico, los sonidos tropicales caribeños, el son, la percusión latina y las cuerdas suaves cargadas de la nostalgia del afro.
Franja Musical
Ciudad del Tango
8 a 9 p.m

Un espacio dedicado a los caminos y encrucijadas del tango. Música, baile, sentimiento y lenguaje de barrio Bonaerense en un velo de misterio y bohemia. El solitario y apasionado tango.
Franja Musical
Repetición Morada al Sur
9 a 10 p.m

Inspirado en la obra de Aurelio Arturo. Vida y obra de escritores regionales, nacionales e internacionales. Nuevos artistas, investigadores y gestores de la literatura, programa de la Maestría en Etnoliteratura de la Universidad de Nariño.
De no haber programa se emitirá la franja “Al Son del Sur”.
Dirige: Javier Rodrizales
Licenciado en Filosofía y Letras, Magíster en Etnoliteratura y Doctor en Ciencias de la Educación
Radio Woodstock
10 a 11 p.m

Un panorama musical con bandas, artistas y canciones, franjas y especiales con los clásicos del blues, rock and roll, pop y rock clásicos, sonidos experimentales progresivos y sinfónicos que hacen historia.
Franja Musical
Franja Musical
11 a 12 p.m

Repetición de Programación Diaria
12 a 6 a.m

Repetición de la programación que se emitió durante el día.
Informativo Pasto Noticias Radio
7 a 8 a.m

De la televisión a la radio, periodismo regional, la actualidad local contada día a día, personajes, y eventos en desarrollo del contexto regional y nacional.
De no haber programa se emitirá música diferente cada mañana.
Equipo: Jhon Vivas, Francisco Guevara y Kelly Osorio
Periodistas de televisión que asumen el reto de hacer radio informativa
Música Clásica
8 a 9 a.m

Orquestas teatros, música de sala, instrumentistas y grandes de la música y sus distintos periodos en la historia, clásico, barroco, romántico, sonidos de la Europa Occidental, música de la edad media a la contemporánea
Franja musical
Alma Mater
9 a 10 a.m

Actualidad Universitaria, la academia, la investigación, la interacción social y el que hacer universitario desde lo administrativo, cultural, social, científico y deportivo de nuestra Alma Mater.
De no haber programa se emitirá la franja “La Hora 101”.
101 Punto Rock En Español
10 a 11 a.m

Rock y pop en nuestro idioma. De México a Chile y España, el rock es cultura y lenguaje, cada semana artistas y bandas rock de Latinoamérica y España.
Franja musical
Educarte
11 a 12 m

“Porque la educación es un arte”. La literatura, la música y la academia, se dan cita con estudiantes, docentes y entidades competentes para hablar de temas académicos. Programa de la Facultad de Educación de la Universidad de Nariño.
De no haber programa se emitirá la franja “101 punto Rock en Nuestro Idioma”.
Dirige: Omar Villota Pantoja
Licenciado en Informática, Magíster en Educación, Doctor en Ciencias de la Educación y Coordinador de Práctica Pedagógica de la Universidad de Nariño.
Radio Pacífica
12 a 12:30 m

Colectivo Pueblos sin Fronteras. Alternativa que reivindica el acceso a los medios, Noticias de Latinoamérica y el mundo, luchas laborales, pueblos indígenas, mujeres y derechos humanos; producción de medios independientes y libres.
De no haber programa se emitirá música instrumental.
Realizador: Colectivo radial Pueblos sin Fronteras
R. Paz
12:30 a 1 p.m

Espacio que busca la difusión de problemáticas y propuestas de las comunidades del Suroccidente Colombiano y el país en general. Aborda a profundidad otras opiniones de lo que sucede en Colombia a través de las voces que no amplifican los medios corporativos y que sin embargo construyen un relato de país que busca la salida política al conflicto político, social y armado.
De no haber programa se emitirá la franja “Te Doy Una Canción”.
Dirige: Miguel López
Sociólogo y Comunicador Social
Colombian Beat
1 a 2 p.m

Colombia tierra vanguardista y diversa, expresada en sonidos entre lo tradicional y lo moderno, instrumentos y ritmos que hacen parte de nuestra identidad cultural hoy.
Franja musical
Voces de la Región (Mitad de Semestre)
2 a 5 p.m

El laboratorio radial de una cátedra de Formación Humanística, estudiantes de varios programas desarrollan competencias comunicativas desde la radio universitaria generando un abanico temático más allá del conocimiento académico.
De no haber programa se emitirá las franjas Vuelo Tranoceánico, Te Doy Una Canción y Reggae Para Todos Los Sentidos.
Dirige: Yadir Arvey Enríquez
Estamo en Salsa
5 a 6 p.m

Los sonidos antillanos y la percusión latina de la salsa clásica de la salsa fuerte, ritmos caribeños, tropicales y urbanos de nuestros latinos y su escuela recrean las noches de viernes en la programación de RUN.
Franja musical
Charlas de Buseta
6 a 7 p.m

Conversación, análisis e interpretación de diferentes discursos, con invitados en cabina y radio audiencia de Radio Universidad de Nariño. Promoción de eventos y contenidos culturales que diversifican las perspectivas desde las que se aborda cada temática.
De no haber programa se emitirá la franja “Radio Woodstock”.
Dirige: David Paredes, Egresado de Filosofía y Psicología de la Universidad de Nariño
Equipo: Alejandro Domínguez, Estudios en Arte y Karen Mora Durán, Psicóloga en construcción
Radio Pacífica
7 a 7:30 p.m

Colectivo Pueblos sin Fronteras. Alternativa que reivindica el acceso a los medios, Noticias de Latinoamérica y el mundo, luchas laborales, pueblos indígenas, mujeres y derechos humanos; producción de medios independientes y libres.
De no haber programa se emitirá música instrumental.
Realizador: Colectivo radial Pueblos sin Fronteras
SKA
7:30 a 8 p.m

Herencia de la Independencia de Jamaica, el sonido urbano, bronces y madera en fusiones que juegan entre la ciudad y el campo con mensajes tranquilos y llamados a la paz y a la unión, hoy con un matiz latino en tradición musical contemporánea.
Franja musical
Onda Click
8 a 9 p.m

Espacio creado por estudiantes del programa de Licenciatura en Informática, habla y enseña temas relacionados con la informática para oyentes no familiarizados.
De no haber programa se emitirá la franja “101.Rock Anglo.
Equipo: Estudiantes del programa de Licenciatura en Informática de la Universidad de Nariño
Repetición de Alma Mater
9 a 10 p.m

Actualidad Universitaria, la academia, la investigación, la interacción social y el que hacer universitario desde lo administrativo, cultural, social, científico y deportivo de nuestra Alma Mater.
De no haber programa se emitirá la franja “La Hora 101”.
Rock Para Dedicar
10 a 11 p.m

Baladas en Ingles. Baladas clásicas, Baladas de siempre, de adolescentes, jóvenes, señoritas y adultos, canciones que siempre suenan en casa, la radio y muchas veces el play list personal de muchas generaciones.
Franja musical
Metal UN
11 a 12 p.m

Universidad Nacional Radio produce UN METAL, programa dedicado a este género musical netamente urbano, es una producción que se transmite en varias emisoras universitarias del país, tres décadas de metal en Colombia y el mundo.
De no haber programa se emitirá la franja “Holocausto Radio”.
Dirige: Fabian Rodríguez y Gustavo Jurado Cepeda
Repetición de Programación Diaria
12 a 6 a.m

Repetición de la programación que se emitió durante el día.
Informativo Pasto Noticias Radio
7 a 8 a.m

De la televisión a la radio, periodismo regional, la actualidad local contada día a día, personajes, y eventos en desarrollo del contexto regional y nacional.
De no haber programa se emitirá música diferente cada mañana.
Equipo: Jhon Vivas, Francisco Guevara y Kelly Osorio
Periodistas de televisión que asumen el reto de hacer radio informativa
Música Clásica
8 a 9 a.m

Orquestas teatros, música de sala, instrumentistas y grandes de la música y sus distintos periodos en la historia, clásico, barroco, romántico, sonidos de la Europa Occidental, música de la edad media a la contemporánea
Franja musical
BWB Johan Sebastián Bach
9 a 10 a.m

Serie que relata la vida de Johan Sebastián Bach, su música, orquestación, coros y conciertos, su aporte a la música clásica. Series del Ministerios de Cultura de Colombia.
De no haber programa se emitirá música clásica.
Realizador: Carlos Guillermo Páramo
Antropólogo, historiador y realizador radial
Especiales RUN
10 a 12 m

Rock y pop en nuestro idioma. De México a Chile y España, el rock es cultura y lenguaje, cada semana artistas y bandas rock de Latinoamérica y de España.
Franja Musical
Radio Pacífica
12 a 12:30 m

Colectivo Pueblos sin Fronteras. Alternativa que reivindica el acceso a los medios, Noticias de Latinoamérica y el mundo, luchas laborales, pueblos indígenas, mujeres y derechos humanos; producción de medios independientes y libres.
De no haber programa se emitirá música instrumental.
Realizador: Colectivo radial Pueblos sin Fronteras
Música Instrumental
12:30 a 1 p.m

Un viaje por el mundo, un recorrido sonoro, lo clásico, lo contemporáneo, un instrumentista o una orquesta cargados de tranquilos y sonidos acompañan horarios estratégicos en nuestra programación.
Franja Musical
La Tierra Del Olvido
1 a 2 p.m

La música tradicional y el folklore colombiano, el Caribe, el Pacífico, los Llanos y la Amazonía, combreros, ruanas, alpargatas, follajes del mar a la sierra. Suenan en La Tierra del Olvido.
Franja Musical
Acústicos RUN
2 a 3 p.m

Música para desconectarse, canciones con un matiz natural en un concierto acústico donde el artista es más amigo que músico. Un acústico cada semana.
Franja Musical
Informativo Feminista
3 a 3:30 p.m

El acontecer, la mujer y sus derechos en América Latina y el mundo.
De no haber programa se emitirá la franja “Te Doy Una Canción”.
Realizador: Colectivo feminista Cotidiano Mujer de Uruguay
Pensando en su Salud
3:30 a 4 p.m

Enseñanza, técnicas y consejos para el auto cuidado de la salud, un proyecto preventivo bajo el lema ayúdenos a cuidar su salud, la prevención, cuidado y tratamiento de la salud humana tiene cita cada jueves. Programa del Fondo de Salud de la Universidad de Nariño.
De no haber programa se emitirá la franja “Te Doy Una Canción”.
Dirige: Diana Díaz
Enfermera Jefe
Historias del Blues
4 a 5 p.m

Música del alma, de la liberación, cantada desde hace más de dos siglos por esclavos africanos en Estados Unidos, que pasó de generación en generación como fuerza primaria de las músicas del norte de América. HISTORIAS DEL BLUES se transmite desde hace 23 años en Javeriana Estéreo, Bogotá. Clásicos y nuevos músicos del blues muestran esta evolución siempre cargada de un sentimiento liberador.
De no haber programa se emitirá la franja “La Sociedad del Blues”.
Realizador: Diego Luis Martínez Ramírez
Periodista y amante del blues, Javeriana Estéreo
Pasto Sonora
5 a 6 p.m

Jóvenes de diferentes colectivos de comunicación se integran e informan sobre las dinámicas del municipio de Pasto y los proyectos liderados por la Dirección Administrativa de Juventud. Un magazine que pemrite comunicar y discutir información y contenidos que visibilizan dinámicas, acciones, necesidades y soluciones de los jóvenes en el municipio de Pasto.
De no haber programa se emitirá la franja “La Hora 101”.
Dirige: Camilo Legarda
Radio Animalista Activista
6 a 7 p.m

Programa desarrollado por la Fundación Red Protectores de Animales Pasto, con el objetivo de informar y sensibilizar sobre la movida animalista en Colombia, mediante entrevistas a activistas, consejos, radio novelas, música, cuentos, pulgometro, canresponsal, películas, agenda animalista, entre otros.
De no haber programa se emitirá la franja “La Sociedad del Blues”.
Dirige: Arturo de la Cruz
Diseñador Gráfico, Presidente Fundación Red Protectora de Animales – Pasto
Radio Pacífica
7 a 7:30 p.m

Colectivo Pueblos sin Fronteras. Alternativa que reivindica el acceso a los medios, Noticias de Latinoamérica y el mundo, luchas laborales, pueblos indígenas, mujeres y derechos humanos; producción de medios independientes y libres.
De no haber programa se emitirá música instrumental.
Realizador: Colectivo radial Pueblos sin Fronteras
Prisma
7:30 a 9:30 p.m

El magazín cultural de jueves: cultura general, lo étnico, lo urbano, análisis de acontecimientos mundiales, nacionales y regionales, curiosidades musicales. Prisma, un espacio que vio crecer la Emisora Universitaria, pese a algunos recesos, hoy es el programa más antiguo de la RUN.
De no haber programa se emitirá la franja “Radio Woodstock”.
Dirige: Vicente Santander
Repetición Cita con la Historia
9:30 a 10 p.m

Radio revista de la Historia Madre de Pasto y del sur de Colombia, dirigido a expertos y público en general pues genera conocimiento y autoestima social y colectiva. Musical y episodios importantes de la historia de región. Programa de la Academia Nariñense de Historia.
De no haber programa se emitirá la franja “101 Punto Rock Anglo”.
Dirige: Lydia Inés Muñoz Cordero
Autora de 20 obras de historia y literatura. Licenciada en Ciencias Sociales, UDENAR, Magíster en Administración Educativa, Socia de Número y actual Presidenta de la Academia Nariñense de Historia.
Repetición Especiales RUN
10 a 11 p.m

Rock y pop en nuestro idioma. De México a Chile y España, el rock es cultura y lenguaje, cada semana artistas y bandas rock de Latinoamérica y de España.
Franja Musical
Franja Musical
11 a 12 p.m

Repetición de Programación Diaria
12 a 6 a.m

Repetición de la programación que se emitió durante el día.
Informativo Pasto Noticias Radio
7 a 8 a.m

De la televisión a la radio, periodismo regional, la actualidad local contada día a día, personajes, y eventos en desarrollo del contexto regional y nacional.
De no haber programa se emitirá música diferente cada mañana.
Equipo: Jhon Vivas, Francisco Guevara y Kelly Osorio
Periodistas de televisión que asumen el reto de hacer radio informativa
Música Clásica
8 a 9 a.m

Orquestas teatros, música de sala, instrumentistas y grandes de la música y sus distintos periodos en la historia, clásico, barroco, romántico, sonidos de la Europa Occidental, música de la edad media a la contemporánea
Franja musical
Mestizaje Colombiano
9 a 10 a.m

“Músicas desde México hasta la Patagonia” un espacio musical temático, que cada semana promociona artistas, grupos y representantes de la música latinoamericana
De no haber programa se emitirá Música Latinoamericana o la franja “Canto para una Semilla”.
Dirige: Ricardo Alfonso Herrera
Músico e ingeniero, productor de Radio Mestizajes
Magazine Altavoz
10 a 12 m

La actualidad de la Universidad de Nariño, la vida cultural y acontecimientos sociales de nuestra ciudad, están en Altavoz; magazín apoyado en la academia, la cultura, las organizaciones sociales. Un espacio donde usted es el protagonista.
De no haber programa se emitirá un acompañamiento musical especial variado.
Dirige y conduce: Arvey Enríquez
Radio Pacífica
12 a 12:30 m

Colectivo Pueblos sin Fronteras. Alternativa que reivindica el acceso a los medios, Noticias de Latinoamérica y el mundo, luchas laborales, pueblos indígenas, mujeres y derechos humanos; producción de medios independientes y libres.
De no haber programa se emitirá música instrumental.
Realizador: Colectivo radial Pueblos sin Fronteras
Música Instrumental
12:30 a 1 p.m

Un viaje por el mundo, un recorrido sonoro, lo clásico, lo contemporáneo, un instrumentista o una orquesta cargados de tranquilos y sonidos acompañan horarios estratégicos en nuestra programación.
Franja Musical
Sonidos Contemporáneos
1 a 2 p.m

Un viaje por el mundo, la geografía y la cultura. Fusiones y encuentros con los sonidos de hoy. Música sin límites, sin fronteras. Un recorrido vanguardista con datos interesantes, artistas, instrumentos y sonidos que alimentan nuestros sentidos.
De no haber programa se emitirá la franja “Vuelo Transoceánico”.
Gondwana Tierra Sur
2 a 3 p.m

Divulgación y discusión de temas, actividades e investigaciones geográficas, comprensión de problemas ambientales, naturales, territoriales, socioeconómicos y culturales, desde una perspectiva geográfica. Lugares con atractivos geográficos y una buena selección musical.
De no haber programa se emitirá la franja “101 punto Rock Anglo”.
Dirige: Germán Narváez Bravo
Docente programa de Geografía y director del Grupo de Investigación en Geografía Física y Problemas Ambientales (TERRA) del Departamento de Geografía de la Universidad de Nariño
El Transformador
3 a 4 p.m

¿Aburrid@ de los contenidos de siempre, vibras con el arte, la cultura y la innovación? ¿Te apasiona conocer música nueva y diversas formas de pensar? #ElTransformador es un espacio fresco y divertido creado por artistas para exparcir pensamiento y buena onda. Salimos de la rutina para conectarnos, conversar y dar a conocer nuestros procesos creativos.
Dirige: Christian Garzón
101 Formas Musicales
4 a 5 p.m

Creado por y para melómanos, un espacio donde la música, la opinión y el descubrimiento son parte de nuestro espíritu. Encontraras una gama amplia de sonidos con los que te aseguramos te vas a sorprender, desde grandes clásicos en la historia de la música hasta lo más reciente de diferentes géneros, tratamos de desligarnos del sonido comercial y buscamos que en cada emisión te dejes llevar por nuestra singularidad.
Conduce: Andrés Felipe Salazar Vargas
La Voz del Consumidor
5 a 5:30 p.m

Un proyecto de La Casa del Consumidor Pasto, proyecto de la Superintendencia de Industria y Comercio, con el apoyo de las Superintendencias de Servicios Públicos Domiciliarios, Salud y Transportes. Promoción de las funciones de cada una de estas entidades de vigilancia y control, atiende inquietudes de los consumidores y usuarios.
De no haber programa se emitirá la franja “Te Doy una Canción”.
Dirige: Diego Burbano
Superintendencia de Servicios Públicos
Verde Energía
5:30 a 7 p.m

Conciencia ambiental, formación de valores, conocimientos y progreso sostenible. En un formato dinámico con participación, opinión y formación ciudadana con crítica constructiva de la situación colombiana, en especial del medio ambiente; sugerimos soluciones ante los problemas denunciados, noticias, entrevistas, música y humor.
De no haber programa se emitirá la franja “101 Punto Rock en Nuestro Idioma”.
Dirige: Harrison España y Fernando España
Radio Pacífica
7 a 7:30 p.m

Colectivo Pueblos sin Fronteras. Alternativa que reivindica el acceso a los medios, Noticias de Latinoamérica y el mundo, luchas laborales, pueblos indígenas, mujeres y derechos humanos; producción de medios independientes y libres.
De no haber programa se emitirá música instrumental.
Realizador: Colectivo radial Pueblos sin Fronteras
Estamo en Salsa
7:30 a 9 p.m

En la radio universitaria suena el campo y lo urbano, la música de timbal, percusión salvaje y voces fuertes: la salsa una importante expresión de latinos y del mundo.
Conduce: Duvan Erazo
Monitor RUN
Reggae y SKA
9 a 11 p.m

Herencia de la independencia de Jamaica, el sonido urbano, bronces y madera en fusiones que juegan entre la ciudad y el campo con mensajes tranquilos y llamados a la paz y la unión, hoy con un matiz latino en la tradición musical contemporánea.
Franja Musical
Repetición Magazine Altavoz
11 a 12 p.m

La actualidad de la Universidad de Nariño, la vida cultural y acontecimientos sociales de nuestra ciudad, están en Altavoz; magazín apoyado en la academia, la cultura, las organizaciones sociales. Un espacio donde usted es el protagonista.
De no haber programa se emitirá un acompañamiento musical especial variado.
Dirige y conduce: Arvey Enríquez
Repetición de Programación Diaria
12 a 6 a.m

Repetición de la programación que se emitió durante el día.
Tu Voz en la Frontera
7 a 7:30 a.m

Radio revista, emisoras comunitarias en Ecuador y el sur de Colombia, población Colombiana refugiada en Ecuador. Cada colectivo envía su participación en notas o en otros formatos. Programa binacional..
De no haber programa se emitirá la franja “Te Doy una Canción”.
Canto para una Semilla
7:30 a 8 a.m

La música latinoamericana es un paisaje diverso, con sonoros y coloridos caminos. Canto para una semilla pensamiento y sentimiento de los pueblos del sur de América. Voces del pasado y del Hoy, recorren los caminos de la música latinoamericana.
Franja Musical
Cita con la Historia
8 a 9 a.m

Radio revista de la Historia Madre de Pasto y del sur de Colombia, dirigido a expertos y público en general pues genera conocimiento y autoestima social y colectiva. Musical y episodios importantes de la historia de región. Programa de la Academia Nariñense de Historia.
De no haber programa se emitirá la franja “101 Punto Rock Anglo”.
Dirige: Lydia Inés Muñoz Cordero
Autora de 20 obras de historia y literatura. Licenciada en Ciencias Sociales, UDENAR, Magíster en Administración Educativa, Socia de Número y actual Presidenta de la Academia Nariñense de Historia.
Kankunapa
9 a 10 a.m

“Voces de lucha, cantos de libertas, cantos de hermandad y sueños eternos”, promueve la interculturalidad de estudiantes pertenecientes a pueblos indígenas de Nariño y Putumayo, así como el sostenimiento autónomo de la tradicionalidad de las culturas indígenas. Espacio del Cabildo Indígena Universitario de la Universidad de Nariño.
De no haber programa se emitirá la franja “Canto Para una Semilla”.
Dirige: Jessica Kimberly
Estudiantes Cabildo Indígena Universitario de la Universidad de Nariño CIU.
Nuestra Cosa Latina
10 a 12 m

Un programa que promueve diferentes géneros musicales del Caribe conocidos como SALSA con importantes músicos. Se cuentan historias de vida campesina y urbana, convirtiéndose en un gran deleite para los SALSAMANTES.
De no haber programa se emitirá la franja “Salsa Clásica”.
Realizador: Raúl Orbes
Locutor y salsomano
UDENAFRO
12 a 1 p.m

La apropiación de la cultura afro colombiana en Nariño, divulgación de la historia, cultura y accionar del hombre afro en la sociedad. Música folklórica y oralidad de comunidades afro para hacer pedagogía al público. Programa de BANTU jóvenes universitarios afro descendientes.
De no haber programa se emitirá la franja “Colombian Beat”.
Dirige: Reyna Marquez
Estudiantes colectivo Bantu afro universitario Universidad de Nariño
Ambientalmente
1 a 2 p.m

La preservación y cuidado de la naturaleza y la conciencia sobre los daños que el hombre hace al planeta a diario acompañados de música para la reflexión ecológica y ambiental permiten el espacio radial Ambientalmente.
De no haber programa se emitirá la franja “Vuelo Tranoceánico”.
Dirige: John Lee Muños, Estudiante de Geografía UDENAR
Apoyado por Lucía Benítez, Egresada de Derecho UDENAR y Miguel Muñoz, Fisioterapia U MARIANA
Cerca de la Revolución
2 a 4 p.m

Programa dedicado al Rock Argentino, realizado desde Rock.com.ar, el sitio del rock argentino para medios independientes.
Dirige: Diego Gassi
Director periodístico Rock.com.ar
Stereo Geek
4 a 5 p.m

El programa de la cultura geek, información de cómics, anime, k pop, cine, televisión, videojuegos y más. Dirigido a las personas que les gusta y se sienten parte de la cultura geek y para quienes quieran conocer un lado alternativo, fuera de lo común.
De no haber programa se emitirá la franja “101 Punto Rock en Nuestro Idioma”.
Dirige: Héctor Guevara
Equipo: Kaoru San, Mario Cerón y Jorge Quiroz, apasionados por l aradio y la cultura geek
Frecuencia Underground
5 a 6 p.m

El Hip Hop, el rap y expresiones urbanas del mundo, Colombia y la región se dan cita cada sábado, mensajes de paz y tolerancia, jóvenes y voces que piden justicia y oportunidades.
De no haber programa se emitirá una franja de Hip Hop.
Dirige: Pablo Leyton
KapoMc, artista de Rap Urbano
Salsábado
6 a 8 p.m

Canciones propias de diferentes géneros tropicales: bolero, mambo, jazz latino y la salsa de varias décadas para celebrar fechas especiales, “cantarle” a la cotidianidad, “Salsábados” un homenaje musical “mientras el sol se va a descansar y la luna sale a bailar”.
De no haber programa se emitirá la franja “Salsa Clásica”.
Dirige: John Jairo Benavides Dueñas
Egresado Programa de Inglés – Francés
La Sala
8 a 10 p.m

Es el espacio en el FM para conocer la cultura DJ, todos los éxitos de la Electrónica (Drum & Bass), Techno, Chill Out, House Music, el Dance 80’s y 90’s (Synth Pop), Clásicos, Rock en Español y los mejores ritmos mezclados en vivo a cargo del DJ’s más emblemáticos de la ciudad. Cada sábado una nueva sesión musical, con sets en vivo, DJ’s invitados, tornamesas profesionales, controladoras, vinilos, todo un universo sonoro para tus sentidos.
De no haber programa se emitirá la franja “101 Punto Rock Anglo”.
Dirige: Héctor Santacruz
Ingeniero y Comunicador Social Canal Cultural Telepasto
Cultura Electrónica
10 a 11 p.m

Música Electrónica con sentido cultural. Ritmos suaves, rápidos y envolventes en la música; dando así armonía a los sonidos, exaltación de los sentidos y una manera sublime de escuchar la música con participación nacional e internacional.
Creador: Jorge Eduardo Vallejo Cepeda
DJ Profesional. 15 de Octubre de 2011.
Franja Musical
11 a 12 p.m

Repetición de Programación Diaria
12 a 6 a.m

Repetición de la programación que se emitió durante el día.
101 Punto Rock En Español
7 a 8 a.m

Rock y pop en nuestro idioma. De México a Chile y España, el rock es cultura y lenguaje, cada semana artistas y bandas rock de Latinoamérica y España.
Franja musical
La Vuelta al Mundo en 80 Músicas
8 a 9 a.m

Un programa de Uniradio (la radio de la Universidad de Huelva) dedicado a los tirmos étnicos y a las músicas del mundo, desde sus orígenes hasta las vanguardias de hoy. En antena desde 2008, programa cada semana un amplio abanico de sonidos procedentes de diferentes rincones del mundo.
Conduce: Alejandro López
Universidad de Huelva
Al Son del Sur
9 a 10 a.m

Cuerdas, vientos, tambores y voces de una región llena de ritmos Nariño, del charango a la marimba, del campo a la urbe. Suena Al Son del Sur, música de Nariño.
Franja Musical
Güagüaventuras
10 a 12 m

Músicas, rondas, trabalenguas y cuentos para cantar y aprender. La mañana de domingo es infantil, los niños y niñas hacen Güagüaventuras en Radio Universidad de Nariño. Música para cantar, cuentos para escuchar y aprender, rondas para ellos, para ellas, nuestros niños.
De no haber programa se emitirá Música Infantil.
Dirigen: Lily Guerrero y Arvey Enríquez
Guajira y Son Montuno
12 a 1 p.m

Cuba, antillana, el trópico, los sonidos tropicales caribeños, el son, la percusión latina y las cuerdas suaves cargadas de la nostalgia del afro.
Franja Musical
Colombian Beat
1 a 2 p.m

Colombia tierra vanguardista y diversa, expresada en sonidos entre lo tradicional y lo moderno, instrumentos y ritmos que hacen parte de nuestra identidad cultural hoy.
Franja musical
Reggae
2 a 3 p.m

Isla, playa y Caribe sonando, de Jamaica para el mundo una combinación de ritmos Afro-antillanos, jazz, Rhythm & Blues y la espiritualidad; cantos a la esperanza, contra la opresión de “Babilonia”. El ritmo, el Caribe y la nostalgia del puerto es Reggae Para Todos los Sentidos.
Franja musical
101 Punto Rock Anglo
3 a 4 p.m

Sonidos alternativos contemporáneos, bandas y artistas. El post, el Indie y el nuevo rock del mundo en nuestros oídos. 101 Punto Rock en ingles.
Franja musical
Rock Para Dedicar
4 a 5 p.m

Baladas en Ingles. Baladas clásicas, Baladas de siempre, de adolescentes, jóvenes, señoritas y adultos, canciones que siempre suenan en casa, la radio y muchas veces el play list personal de muchas generaciones.
Franja musical
Toque de la Semana
5 a 7 p.m

Un artista, una banda, un concierto, efemérides y aniversarios de grandes músicos y agrupaciones. Fechas históricas, conmemoraciones, eventos mundiales así como instrumentistas nos dan el concierto del domingo.
De no haber programa se emitirá la franja “101 Punto Rock Anglo”.
Conduce: Alejandro Mora
SKA
7 a 8 p.m

Herencia de la Independencia de Jamaica, el sonido urbano, bronces y madera en fusiones que juegan entre la ciudad y el campo con mensajes tranquilos y llamados a la paz y a la unión, hoy con un matiz latino en tradición musical contemporánea.
Franja musical
Morada al Sur
8 a 9 p.m

Inspirado en la obra de Aurelio Arturo. Vida y obra de escritores regionales, nacionales e internacionales. Nuevos artistas, investigadores y gestores de la literatura, programa de la Maestría en Etnoliteratura de la Universidad de Nariño.
De no haber programa se emitirá la franja “Al Son del Sur”.
Dirige: Javier Rodrizales
Licenciado en Filosofía y Letras, Magíster en Etnoliteratura y Doctor en Ciencias de la Educación
Ciudad del Tango
9 a 10 p.m

Un espacio dedicado a los caminos y encrucijadas del tango. Música, baile, sentimiento y lenguaje de barrio Bonaerense en un velo de misterio y bohemia. El solitario y apasionado tango.
Franja Musical
Holocausto Radio
10 a 11 p.m

Tribus urbanas y música alternativa, el ruido en armonía. Radio Universidad de Nariño trae Holocausto Radio, un programa para la distorsión y las descargas propias del metal y sus subgéneros.
Franja Musical
Franja Musical
11 a 12 p.m

Repetición de Programación Diaria
12 a 6 a.m

Repetición de la programación que se emitió durante el día.