
La producción masiva de investigaciones científicas torna necesaria la síntesis de este tipo de investigaciones. La meta-etnografía es el método más popular para sintetizar estudios cualitativos. A diferencia de la meta-síntesis cuantitativa que busca agregar hallazgos de los estudios primarios, la meta-etnografía crítica invita a l@s investigadores a contemplar todas las capas de interpretación, analizar el poder y la opresión, y reflexionar sobre su propio papel y posicionamiento en el proceso de sintetizar los estudios. Esta serie de cuatro talleres ofrecerá una introducción a la meta-etnografía y guiará a l@s participantes a realizar su propio proyecto meta-etnográfico sobre el tema de su elección.