Día Mundial sin Tabaco, 31 de mayo
En el Día Mundial sin Tabaco hacemos un llamado para que los ciudadanos disminuyan el hábito de fumar por el daño significativo a la salud y el medio ambiente.
En el Día Mundial sin Tabaco hacemos un llamado para que los ciudadanos disminuyan el hábito de fumar por el daño significativo a la salud y el medio ambiente.
Dentro del quehacer como profesionales de la salud mental es de vital importancia hacer partícipes y protagonistas a las personas en el fortalecimiento, atención e intervención de su propia salud.
A lo largo de la historia se han instaurado creencias sobre las características de personalidad y roles sociales que hombres y mujeres deberían tener en razón de su sexo biológico.
La modernidad ha traído cambios no solo en la liberación de los mercados sino también en la forma de relacionarnos con el otro, actualmente los vínculos son precarios, frágiles, un ser humano que se relaciona desde lo volátil, sin responsabilidad hacia el otro
El fruto de un proyecto de Interacción Social del Programa de Psicología de la Udenar.
Un abordaje diferente respecto a las afectaciones no negativas que puede tener el estrés en nuestro organismo en el diario vivir.
Un nuevo enfoque dentro del ciclo biológico del ser humano: Envejecimiento activo.
La Unidad de Salud Estudiantil de la Dirección de Bienestar Universitario, te invita al taller “Prevención de Violencias Basadas en Género”, a desarrollarse el próximo miércoles 30 de marzo de 3:00 p.m. a 6:00 p.m. en el aula 202, Auditorio de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.
El Programa de Tecnología en Promoción de la Salud adscrito a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Nariño recibió la visita de la Comisión de Pares Académicos del Consejo Nacional de Acreditación (CNA)
La Universidad de Nariño, el Sistema de Bienestar Universitario y la Unidad de Salud Estudiantil invitan a la comunidad universitaria a participar del Conversatorio Online “Sustancias psicoactivas y sexualidad”.