Teniendo en cuenta que el Liceo de la Universidad de Nariño en los últimos años, mantiene su reconocimiento en la formación integral de sus educandos y consecuente con la misión y visión institucional sigue siendo un referente educativo a nivel regional y nacional; es así que, recibimos de manera grata a la Institución Educativa de Desarrollo Rural de la Unión Nariño, para compartir experiencias significa,vas mediante un diálogo de saberes mutuos y dar a conocer nuestro Proyecto Educativo Liceísta



El intercambio de experiencias y vivencias entre profesores de dos colegios, uno rural y otro de la ciudad, es de suma importancia debido a las siguientes razones:
- Comprender las dificultades sociales: El intercambio permite a los profesores de ambos entornos comprender las dificultades sociales a las que se enfrentan los estudiantes en cada contexto. Esto ayuda a desarrollar empatía y diseñar estrategias educativas más efectivas que se ajusten a las necesidades específicas de los estudiantes.
- Superar estereotipos y prejuicios: Al interactuar y compartir experiencias, los profesores pueden desafiar los estereotipos y prejuicios asociados con lo rural y lo urbano. Esto fomenta una visión más equilibrada y amplia de las realidades educativas, evitando generalizaciones y permitiendo una mayor comprensión mutua.



3.Ampliar perspectivas pedagógicas: Los profesores pueden aprender de las prácticas y enfoques pedagógicos utilizados en cada contexto. Las diferencias entre lo rural y lo urbano pueden llevar a la implementación de estrategias creativas y adaptadas a las necesidades locales, enriqueciendo así la enseñanza y el aprendizaje en ambos colegios.
4.Potenciar el trabajo colaborativo: El intercambio fomenta el trabajo en equipo y la colaboración entre profesores de diferentes entornos. Esto permite compartir recursos, metodologías y materiales educativos, lo que resulta en un enriquecimiento mutuo y en una mejora general de la calidad de la educación.
5.Impulsar la equidad educativa: El intercambio entre colegios rurales y urbanos contribuye a la búsqueda de una educación más equitativa. Al comprender las diferencias y desafíos específicos de cada contexto, los profesores pueden abogar por políticas y programas que promuevan la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes, independientemente de su ubicación geográfica.


El intercambio de experiencias y vivencias entre profesores de colegios rurales y urbanos es esencial para fomentar la comprensión, superar estereotipos, enriquecer las prácticas pedagógicas y promover la equidad educativa. Esta colaboración mutua beneficia a los estudiantes y contribuye al desarrollo de una educación inclusiva y de calidad , estrecha lazos entre pares y fomenta la hermandad entre las dos instituciones de Nariño.