
ARRIESGARSE A VIVIR
Reír, es arriesgarse a parecer un tonto.
Llorar, es arriesgarse a parecer un sentimental.
Hacer algo por alguien, es arriesgarse a involucrarse.
Expresar sentimientos, es arriesgarse a mostrar tu verdadero yo.
Exponer tus ideas y sueños, es arriesgarse a perderlos.
Amar, es arriesgarse a no ser correspondido.
Vivir, es arriesgarse a morir.
Esperar, es arriesgarse a la desesperanza.
Lanzarte, es arriesgarse a fallar.Pero los riesgos deben ser tomados, porque el peligro más grande en la vida es no arriesgarse a nada.
La persona que no arriesga, no hace, ni tienen nada.
Se pueden evitar sufrimientos y preocupaciones, pero simplemente no puede aprender, sentir, cambiar, crecer, amar y vivir…Esperanza de la Garza
ASPECTOS POR RESALTAR
- Participación y asistencia de los docentes a reunión de jornada Pedagógica de análisis de resultados del segundo periodo.
- Participación realizada por docentes y tutores de Cruz Roja en el desarrollo del campamento, orientado por el docente Fredy Hidalgo.
- Trabajo de algunos Directores de grupo y docentes para mantener el aseo y orden de los salones a las diferentes horas.
- Asistencia y participación de padres de familia y estudiantes a reunión con el Director para comprometerse por mejores desempeños formativos.
- Participación y responsabilidad del Consejo Estudiantil y Personero en el desarrollo de los Proyectos LEA. (Liceístas en Acción).
- Entrega de material didáctico a los compañeros docentes de Educación Física.
- Asistencia y participación de los docentes a capacitación sobre nuevo sistema de notas liderado por el Centro de Informática de la Universidad.
ASPECTOS POR MEJORAR
- Algunas asignaturas de profundización, se quedaron sin reponer.
- Respeto por los compañeros estudiantes en los diferentes actos y hasta en los juegos.
- Demostrar por encima de todo el respeto al buen nombre y dignidad de cada una de las personas que conformamos la Comunidad Educativa.
- Contribuir con el aseo de las instalaciones del colegio, las aulas de clase y zonas recreativas.
- El vocabulario empleado entre los jóvenes y niños de los diferentes grados, en sus charlas, juegos y demás.
- Desarrollo y entrega puntual de trabajos, evaluaciones por parte de estudiantes a docentes y viceversa.
- Solicitar puntualmente los permisos por ausencias en Coordinación de Convivencia y realización pronta de las actividades pendientes.
- Responsabilidad de algunos cursos en el desarrollo de los Proyectos LEA.
CELEBREMOS EL CUMPLEAÑOS DE NUESTROS AMIGOS (AS)
Adriana Lorena Maury
5 de agosto
Clara Quenan Chañag
11 de agosto
Javier Mauricio Mesías
19 de agosto
Johana Alexandra Beltrán
20 de agosto
Sara Marina Vallejo
21 de agosto
AGRADECIMIENTOS
ÁREA ACADÉMICA
Para el Liceísta, todo espacio donde se encuentra es su aula de aprendizaje”.
- Terminado el segundo periodo académico, es necesario que cada uno hagamos un balance sobre los aprendizajes logrados durante el 50% del año lectivo y que falta por aprender.
- Debemos recordar que los contenidos, actividades y procesos que se realizan en cada área, asignatura y proyecto, son un medio para desarrollar y potenciar capacidades, habilidades y competencias que cada uno poseemos.
- Fuera de las competencias propias que pretende impulsar cada área como la argumentación, reflexión, análisis, crítica, decisión, proposición, etc., implícita y explícitamente están valores como el respeto, la responsabilidad, la disciplina, la puntualidad, la honestidad, compañerismo, liderazgo, trabajo cooperativo, atención, organización, verdad, solidaridad, alegría, motivación, creatividad, imaginación, entre muchos otros más, que reflejamos en cada cosa que hacemos y que son indispensables para nuestra vida.
- En el tercer periodo y por tanto, en la recta final del año lectivo, es necesario no bajar la guardia, incrementar esfuerzos y dedicación por aprovechar al máximo cada medio de aprendizaje, porque no se hace por ganar una nota o valoración, sino por aportar a la construcción de nuestra personalidad, conocimiento y para ser cada vez mejores seres humanos.
- La meta está no en finalizar el año, y menos aún en el solo aprobar, está en el aprovechar al máximo cada una de las oportunidades de aprendizaje hasta el final, sin reservar esfuerzos porque cada minuto que pasa no se repetirá y el nivel de aprovechamiento que hacemos de cada uno, demuestra el nivel de autoestima que manejamos por nosotros mismos.
- Repetimos como en otro informativo: no se trata de hacer solo lo que nos gusta, sino de tener la capacidad de sacarle gusto, a todo lo que nos toque hacer, porque lo hacemos con el corazón, con imaginación, con recursividad y mucho más.
“Los valores fundamentales y la exigencia académica No se Negocian”. No solo hasta el ultimo minuto escolar sino toda la vida.
ÁREA CONVIVENCIA
LA DISCIPLINA
La disciplina se define como la manera ordenada y sistemática de hacer las cosas, siguiendo un conjunto de reglas y normas estrictas que, por lo general la rigen a una actividad o a una institución.
FALTAS CONTRA LA CONVIVENCIA (Art.70)
FALTAS LEVES:
- Arrojar basuras, objetos u otros elementos que desmerezcan la presentación de la planta física y la conservación del medio ambiente.
- Realizar excesivas demostraciones de afecto.
- Observar descuido y desinterés por el aprovechamiento académico y formativo que promueve el Liceo.
- Utilizar celular o cualquier otro aparato tecnológico distractor, durante las labores académicas o en los actos institucionales dentro y fuera del plantel.
- Escribir y hacer circular en el salón de clases o donde se desarrollan actos institucionales cartas, mensajes u objetos que sirvan de distracción.
- Maltratar, humillar, ridiculizar, menospreciar o poner apodos a sus compañeros o a cualquier miembro de la comunidad.
- Presentarse al liceo o a los lugares donde se desarrollen actividades institucionales, sin los uniformes exigidos.
- Primera parte…..