
ACUERDATE DE LO BUENO
Cuando el cielo esté gris: Acuérdate cuando lo viste profundamente azul. Cuando sientas frío: Piensa en un sol radiante que ya te ha calentado. Cuando sufras una temporal derrota: Acuérdate de tus triunfos y de tus logros. Cuando necesites amor: Revive tus experiencias de afecto y ternura. Acuérdate de lo que has vivido y de lo que has dado con alegría. Recuerda los regalos que te han hecho, los abrazos y besos que te han dado, los paisajes que has disfrutado y las risas que de ti han brotado. Si esto has tenido, lo puedes volver a tener y lo que has logrado, lo puedes volver a ganar. Alégrate por lo bueno que tienes y por lo bueno de los demás, acéptalos tal como son; desecha los recuerdos tristes y dolorosos, y sobre todo no tengas ningún rencor, no te lastimes más. Piensa en lo bueno, en lo amble, en lo bello y en la verdad. Recorre tu vida y detente en donde halla bellos recuerdos y emociones sanas y vívelas otra vez. Visualiza aquel atardecer que te emocionó. Revive esa caricia espontánea que se te dio. Disfruta nuevamente de la paz que ya has conocido, piensa y vive el bien. Allí en tu mente están guardadas todas las imágenes. ¡Sólo tú decides cuáles has de volver a mirar! Oscar González González
ASPECTOS POR RESALTAR
- Participación del Proyecto del Liceo “Parques biosaludables para todos” en la elección final del Gana a realizarse el 19 de junio con tarjeta de identidad y carnet estudiantil.
- Socialización de los trabajos realizados por los estudiantes dentro del Proyecto CLIO, bajo la coordinación del departamento de Ciencias Sociales liderado por la profesora Johana Beltrán.
- Premio por la participación del Liceo de la Universidad de Nariño en el día del Ayuno por la Tierra: 2 bicicletas, que serán rifadas entre estudiantes y personal asistente.
- Asistencia y participación de los padres de familia de los grados 6º,7º y 8º en los talleres del Proyecto del Amor y la Felicidad.
- Participación de las selecciones de baloncesto, fútbol y microfútbol en los Juegos Intercolegiados Supérate.
- Participación del Liceo en la construcción de la política de género que está llevando a cabo la Universidad de Nariño.
ASPECTOS POR MEJORAR
– Mejor distribución de trabajos, evaluaciones y actividades durante el periodo, para no acumular todo a lo último.
– Empleo y respeto de los cronogramas en cada aula de clases, para evitar la acumulación de trabajos.
– Registro permanente de valoraciones al sistema Sapiens, para oportuna información de estudiantes y padres y realización de actividades de superación.
– Uso frecuente de libros, recursos y el espacio de la Biblioteca.
– Cuidado de chaquetas de los uniformes, cartucheras, cuadernos, gafas y demás útiles.
-Cuidado y uso adecuado del carnet estudiantil.
– Entrada puntual a las clases en la mañana y en horas de los proyectos.
AGRADECIMIENTOS Y FELICITACIONES
AGRADECIMIENTOS
AGRADECIMIENTOS
FELICITACIONES
FELICITACIONES
FELICITACIONES
FELICITACIONES
DIRECTRICES DE LA GESTIÓN ACADÉMICA
– Según el Acuerdo 004 del 31 de mayo de 2019 del Consejo Académico, se reglamentó los criterios para evaluar el Perfil Liceísta de manera obligatoria en todas las áreas, asignaturas y proyectos.
– Estamos finalizando el segundo periodo académico por lo cual se requiere dar a conocer oportunamente las valoraciones a los estudiantes para que realicen a tiempo las actividades de superación.
– Se evidencia entusiasmo de los estudiantes y docentes por participar sanamente de los juegos intercursos en los descansos.
– En la biblioteca escolar se encuentran los ejemplares de la revista Semana para que sean trabajadas por la comunidad educativa.
– Se requiere por parte de docentes, el ingreso oportuno de valoraciones a la plataforma Sapiens.
– Sobresale la asistencia a lo largo del periodo, de algunos padres de familia a los horarios de atención de los docentes, para apoyo de sus hijos en los procesos formativos. – Resaltamos el trabajo de los docentes a los estudiantes del programa de “Apoyo Escolar” (Inclusión).
– Se destaca las actitudes de iniciativa y apoyo de los Directivos y algunos docentes, para gestionar alternativas de solución a las problemáticas institucionales.
DIRECTRICES DE LA GESTIÓN DE CONVIVENCIA
Buscan contribuir y favorecer el desarrollo integral de la niñez y la adolescencia con competencias ciudadanas y socioemocionales y hacer de los establecimientos educativos, espacios para la convivencia pacífica y democrática, la inclusión, el respeto a la diversidad y la reconciliación de los estudiantes de preescolar, básica y media del país.
¿Qué es el SIUCE?
Es una plataforma tecnológica que orienta las políticas y estrategias de convivencia escolar a partir de la “identificación, registro y seguimiento de los casos de acoso, violencia escolar y de vulneración de derechos sexuales y reproductivos que afecten a los niños, niñas y adolescentes de los establecimientos educativos” en los siguientes módulos:
1. Situaciones de Convivencia tipo II. Situaciones de Convivencia tipo III. Situaciones de violencia sexual. Situaciones de Violencia Física. Agresiones por discriminación (identidad de género y orientación sexual).
2. Embarazo en la Adolescencia Número de casos de embarazo con edad de la madre y padre.
3. Consumo de Sustancias Psicoactivas Número de casos reportados y de expendio SPA.