Grupo de Investigación Salud Pública
Sobre el Grupo de Investigación Salud Pública
Sobre nosotros
El grupo fundamenta su trabajo en la necesidad de producir conocimiento que contribuya a la potencialización de los factores protectores de la salud, en las comunidades y poblaciones, así como, en la prevención de las enfermedades de los individuos familias y comunidades de alto impacto, a través de estrategias metodológicas innovadoras adaptadas a las condiciones regionales.
Visión
Constituirse en un grupo reconocido internacionalmente mediante la publicación de resultados de las investigaciones y por la participación en redes de investigación.

Objetivos
- Producir conocimientos sobre métodos y estrategias para promocionar la salud, analizar causas y plantear metodologías para la prevenir y tratar enfermedades de alta prevalencia e incidencia en la región.
- Contribuir a la formación de Estudiantes investigadores a nivel de pre y postgrado.
- Servir de enlace entre la comunidad y la Universidad de Nariño.
- Fortalecer redes de investigación a nivel regional, nacional e internacional.
Líneas de Investigación
01
Prevención en cáncer
Contribuir al conocimiento sobre el Comportamiento del Cáncer en la región, estudiar factores causales y de riesgo e innovar en estrategias y metodologías que permitan acoger por parte de la comunidad medidas preventivas con el fin de disminuir el impacto del Cáncer en la población.
02
Salud ocupacional
Incidir en los factores de riesgo laborales para mejorar las condiciones de bienestar, seguridad en los trabajadores y su productividad tanto en el sector formal como informal de la economía.
03
Promoción de la salud y prevención
Estudiar la situación de salud de las poblaciones y generar estrategias para enfrentar las necesidades, potencializar factores protectores y propender por la articulación de las instituciones como una contribución al bienestar de la población. Estudiar las medidas para bloquear la aparición de la enfermedad a través de la búsqueda de causas y aplicación de estrategias que la minimicen o la impidan.
04
Administración y gestión de servicios de salud
Contribuir al mejoramiento de la prestación de los servicios de salud a través de la implementación de sistemas de calidad acordes con las características económicas, socio culturales, geográficas y administrativas de la región. Fortalecer el trabajo intersectorial y multidisciplinario que dé respuestas efectivas a los problemas presentes para la prestación de servicios. Fortalecer la articulación entre la academia, el sector salud, los sistemas de vigilancia para optimizar los recursos existentes en las instituciones.
Integrantes del Grupo

Alvaro Pazos Moncayo
Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesDoctor en Ciencias y Magister en Microbiología

Ana Karen Ceballos
Facultad de Ciencias de la SaludMagister en Salud Pública

Anderson Iván Rocha
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDDoctor en Salud Pública

Arsenio Hidalgo Troya
Facultad de Ciencias Naturales y exactasMagíster en Estadística y Especialista en Epidemiología

Christian Adiel Guevara De Los Ríos
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDMagister en Salud Pública

Cristina Arteaga Benavides
Centro de Estudios en SaludEspecialista Salud Ocupacional

Daniel Marcelo Jurado
Facultad de Ciencias de la SaludEspecialista en Epidemiología

Diana Marcela Burbano Vasquez
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Diego Fernando Bastidas Teran
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Edgar Rolando Erazo Santander
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDAdministrador en Salud Ocupacional

Harold Mauricio Casas Cruz
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDDoctor en Salud Pública

Héctor Fabio Espitia Navarro
Ph.D. in Bioinformatics

Héctor Prado Chicaiza
Facultad de ArtesMagister en Salud Ocupacional

Karen Melissa Ricaurte Cepeda
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDMagister en Psicología

Kevin Andrés Guzmán Bastidas
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDBiólogo

Lidia Madeline Montenegro Cadena
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDDoctora en Ciencias Básicas Biomédicas

Lizeth Vanessa Pabón Figueroa
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDMagister en Salud Pública

Luis Carlos Souza
Centro de Estudios en SaludEspecialista en Gerencia y Auditoria de la calidad en Salud

Luisa Bravo Goyes
Centro de Estudios en SaludMagister en Salud Pública

Margarita Chaves Cerón
Facultad de Ciencias de la saludMagíster en Educación

María Clara Yépez Chamorro
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDMagister en Salud Pública

Maria Fernanda Enriquez Villota
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDDoctora en Psicología

Mario Fernando Benavides Rosero
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDDoctor en Biología

Milena Guerrero Flórez
Facultad de Ciencias Naturales y exactasMagíster en Microbiología

Orfa Alexandra España Jojoa
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Paula Andrea Eraso Escobar
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDDOCTORADO EN CIENCIAS BIOMEDICAS

Sandra Jaqueline Mena Huertas
Doctora en Ciencias Mención Biología Celular y Molecular
Acciones permanentes
- Mantener el diagnóstico de necesidades en cada una de las líneas de investigación.
- Fortalecer el trabajo en redes de investigación tanto regional como nacional e internacional.
- Fomentar la integración de estudiantes de pre y postgrado al grupo.
- Planear, orientar y evaluar la calidad, pertinencia y logros de los proyectos de investigación que fomenten el abordaje de problemas con relevancia científica y trascendencia social.
- Fomentar la participación en convocatorias a nivel regional, nacional e internacional para la obtención de financiación de los proyectos.
- Promover la realización de proyectos de investigación dirigidos hacia el desarrollo tecnológico en el campo de la salud.
- Mantenerla vinculación con el sector gubernamental, social y educativo, así como con el sector privado, para resolver necesidades de salud de la población.
- Promover la divulgación de los resultados de las investigaciones a través de la publicación de artículos en revistas indexadas y participación en eventos.
Retos
- Innovar en metodologías alternativas para la inhibición del crecimiento de Helicobacter pylori.
- Fortalecer laboratorios de alta tecnología para el diagnóstico de enfermedades de alto impacto social
- Mantener el nivel de calidad del registro poblacional de cáncer para ser reconocidos internacionalmente.
- Participar con evidencias científicas en la construcción de políticas públicas.
- Ser consultores para la gestión de riesgos en empresas y en el sector informal.
- Contribuir en la producción de conocimientos en las instituciones de salud para el mejoramiento en la prestación de servicios de salud.


Galería de Fotos








