
COMUNICADO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y A LA OPINIÓN PÚBLICA
BALANCE DE LA PRIMERA REUNIÓN CON EL ALCALDE DE PASTO.
En mi condición de Rectora Electa de la Universidad de Nariño fui invitada al saludo institucional con el Alcalde de la ciudad de Pasto para conocer detalles sobre los avances en educación superior y otros temas que se vienen adelantando en la capital del departamento, lo cual es un insumo para la elaboración, fortalecimiento y consolidación de proyectos estratégicos del nuevo plan de desarrollo de la Universidad.
Dicho diagnóstico se realizó de manera objetiva arrojando las siguientes conclusiones:
- Manifestamos como inconveniente la ubicación de la Policía Metropolitana cerca de los predios de la Universidad de Nariño en la Sede Torobajo y formalizamos la solicitud, ante la Alcaldía de Pasto, para que esa institución sea reubicada.
- El esfuerzo conjunto que han realizado históricamente la Universidad de Nariño y el Municipio de Pasto, ha contribuido al desarrollo social y mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, para que la comunidad acceda a una educación superior de calidad, que sea no solamente formadora de recurso humano, sino transformadora de sociedad.
- En ese orden de ideas la Universidad de Nariño se ratifica como Territorio de Paz, que a través de la formación de ciudadanos y profesionales críticos y participativos, seguirá contribuyendo a la búsqueda de la reconciliación nacional y la construcción de un país con justicia social.
- Por lo anterior, la Administración Municipal en aras de contribuir en el desarrollo social y bienestar de sus habitantes, en acuerdo con los Directivos de la Institución de Educación Superior, se han propuesto dar continuidad a las obras y proyectos que demanda la Universidad de Nariño.
- Finalmente manifesté un enérgico rechazo a las acciones violentas de la Policía en contra de la comunidad tras los hechos registrados a partir del 28 de abril e insistimos en que los ejercicios de movilización y protesta que se desarrollan a lo largo y ancho del país, tienden a reflejar las contradicciones profundas con el modelo político y económico y la insatisfacción de amplias capas de la población que no logran acceder a derechos, bienes y servicios básicos. Esta comprensión, requiere el desarrollo de mecanismos de gestión de conflictos con vocación de generar políticas públicas y que reafirmen que es posible alcanzar transformaciones estructurales por la vía del diálogo.
La Alma Máter nariñense ofrece toda su capacidad y trayectoria académica y científica a través de sus facultades, grupos y centros de investigación con el fin de desarrollar acciones enfocadas a la reconstrucción del tejido social, la reconciliación y a la convivencia pacífica.
Atentamente,
ORIGINAL FIRMADO
MARTHA SOFÍA GONZALEZ INSUASTI
Rectora Electa
Universidad de Nariño.