Especialización en Construcción de Software
Presentación
Es un espacio académico que permite a la comunidad profesional y empresarial de la región apropiarse de los avances de la ingeniería, para aplicarlos en la construcción de software de tal manera que se aporte al desarrollo eficiente y eficaz de los procesos empresariales.
Pretende desarrollar capacidades en los profesionales para enfrentar los retos presentes en la gestión, el desarrollo y la evaluación de soluciones de software, aplicando principios, modelos, metodologías y tecnologías vigentes en la industria y planteando estrategias para optimizar el uso de recursos en el proceso de construcción.
Perfiles

La Especialización en Construcción de Software es un espacio académico que permite a la comunidad profesional y empresarial de la región apropiarse de los avances de la ingeniería, para aplicarlos en la construcción de software de tal manera que se aporte al desarrollo eficiente y eficaz de los procesos empresariales. La Especialización en Construcción de Software pretende incrementar las habilidades en la Ingeniería del Software en los profesionales que trabajan en la industria del software en región, en la gestión, el desarrollo y la evaluación de soluciones de software, aplicando principios, modelos, metodologías y tecnologías vigentes y planteando estrategias para optimizar el uso de recursos en el proceso de construcción.
Misión
La Universidad de Nariño, desde su autonomía y concepción democrática y en convivencia con la región sur de Colombia, forma seres Humanos, ciudadanos y profesionales en las diferentes áreas del saber y del conocimiento con fundamentos éticos y espíritu crítico para el desarrollo alternativo en el acontecimiento mundo.
Visión
La Universidad de Nariño, entendida como un acontecimiento en la cultura, es reconocida por su contribución, desde la creación de valores huma- nos, a la paz, la convivencia, la justicia social y a la formación académica e investigativa, compro- metida con el desarrollo regional en la dimensión intercultural.
Objetivo general

El objetivo general de la EConstruSoft es incrementar las habilidades en la Ingeniería del Software en los profesionales que trabajan en la industria del software en región, en la gestión, el desarrollo y la evaluación de soluciones de software, aplicando principios, modelos, metodologías y tecnologías vigentes y planteando estrategias para optimizar el uso de recursos en el proceso de construcción.
- + Justificación
-
La Especialización en Construcción de Software es un espacio académico que permite a la comunidad profesional y empresarial de la región apropiarse de los avances de la ingeniería, para aplicarlos en la construcción de software de tal manera que se aporte al desarrollo eficiente y eficaz de los procesos empresariales. La Especialización en Construcción de Software pretende incrementar las habilidades en la Ingeniería del Software en los profesionales que trabajan en la industria del software en región, en la gestión, el desarrollo y la evaluación de soluciones de software, aplicando principios, modelos, metodologías y tecnologías vigentes y planteando estrategias para optimizar el uso de recursos en el proceso de construcción.
- + Misión y Visión
-
Misión
La Universidad de Nariño, desde su autonomía y concepción democrática y en convivencia con la región sur de Colombia, forma seres Humanos, ciudadanos y profesionales en las diferentes áreas del saber y del conocimiento con fundamentos éticos y espíritu crítico para el desarrollo alternativo en el acontecimiento mundo.
Visión
La Universidad de Nariño, entendida como un acontecimiento en la cultura, es reconocida por su contribución, desde la creación de valores huma- nos, a la paz, la convivencia, la justicia social y a la formación académica e investigativa, compro- metida con el desarrollo regional en la dimensión intercultural.
- + Objetivos
-
Objetivo general
El objetivo general de la EConstruSoft es incrementar las habilidades en la Ingeniería del Software en los profesionales que trabajan en la industria del software en región, en la gestión, el desarrollo y la evaluación de soluciones de software, aplicando principios, modelos, metodologías y tecnologías vigentes y planteando estrategias para optimizar el uso de recursos en el proceso de construcción.
- + Perfiles
-
Plan de estudios
Asignatura
Arquitectura de sistemas de información
Electiva en Ingeniería de Software I
Electiva en Desarrollo de software
Sistemas Avanzados de Bases de Datos
Créditos
3
3
3
3
Asignatura
Automatización de Pruebas
Electiva en Ingeniería de Software II
Desarrollo de Software Cloud
Electiva en bases de datos
Créditos
3
3
3
3
Para formalizar el proceso de inscripción, en las fechas establecidas debe generar el pin de inscripción y tres días después del pago, diligenciar el formulario de Inscripción para lo cual debe contar con la siguiente información y documentación:
Para ser admitid@ a la especialización se tiene en cuenta:
- Calificaciones del pregrado
- Experiencia profesional
- Entrevista
Para aplicar los criterios de selección en la hoja de vida del aspirante se deben incluir los soportes respectivos sobre la formación académica, la experiencia laboral y las calificaciones de pregrado. La programación de entrevistas y definición del calendario académico se definirá una vez se haya completado el mínimo de inscritos (10 inscritos).