La herencia del conservadurismo en la identidad Kamëntsá
El pueblo Kamëntsá, ubicado en el Valle de Sibundoy, ha integrado el catolicismo con sus creencias ancestrales, creando un sincretismo religioso.
El pueblo Kamëntsá, ubicado en el Valle de Sibundoy, ha integrado el catolicismo con sus creencias ancestrales, creando un sincretismo religioso.
En un evento trascendental que representa un gran momento en la descentralización de la educación superior en Colombia, se firmó el convenio que oficializa la creación de la Seccional Pacífico de la Universidad de Nariño.
En un emotivo acto realizado en el auditorio Aurelio Arturo de la Universidad de Nariño, sede VIIS, se realizó la ceremonia de certificación de 33 estudiantes que culminaron con éxito el Diplomado en Interacción Social.
El sábado 24 de mayo de 2025, la Universidad de Nariño se engalanó y se vistió de fiesta académica con la realización del “Tercer concurso de integrales Udenar”, evento desarrollado en las instalaciones del Auditorio Luis Santander Benavides (Torobajo)
El propósito de este libro es presentar los fundamentos a considerar para el desarrollo de equipo; muestra la aplicación de las temáticas anteriores en el diseño de secadores solares, incluyendo modelamientos matemáticos y bosquejos gráficos.
En el emblemático Paraninfo de la Universidad de Nariño se vivió una jornada emotiva e inspiradora con la clausura de los “Talleres de Inclusión Música sin Límites”.
¡Vacúnate ya! Una dosis única en la vida, te protege de la fiebre amarilla.
El pasado 29 de mayo se llevó a cabo la segunda jornada de movilizaciones pacíficas en distintos sectores de la ciudad.
La rectora de la Universidad de Nariño, Dra. Martha Sofía González Insuasti, atendió la invitación del presidente de la República, Gustavo Petro, a una reunión celebrada en la Casa de Nariño con los rectores de las 67 instituciones de educación superior públicas del país.
En el marco del fortalecimiento de la educación matemática en Colombia, los encuentros de programas de Licenciatura en Matemáticas se consolidan como escenarios fundamentales para el intercambio académico, la reflexión pedagógica y la construcción colectiva de saberes.