
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
BUENAS NOTICIAS PARA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
En la Universidad de Nariño diariamente trabajamos por cumplir la misión que tenemos atendiendo a la naturaleza de la Institución, en respuesta a las necesidades de la región y la responsabilidad con nuestros estudiantes, docentes y personal administrativo; por eso hoy, con gran alegría, nos complace compartir los recientes logros de la Universidad que son buenas noticias para nuestra comunidad.
- Se cumplirá el mandato contemplado en el Acuerdo de creación de la Universidad de Nariño que fue tener una sede en Barbacoas, el día 10 de mayo se firmó en ese municipio, con presencia del Ministro de Educación, el Director del Fondo Paz y el Gobernador del Departamento de Nariño, el convenio mediante el cual se dará inicio a la oferta de programas de la Universidad de Nariño en Barbacoas y se iniciará la obra de adecuación del antiguo hospital del municipio como sede de la Universidad.
- El sueño de la Seccional Pacífico será una realidad, el día 30 de mayo con presencia del Ministro de Educación se firmará el convenio en el distrito de Tumaco.
- El Centro Confucio hará presencia en el municipio de Pasto, centro de aprendizaje del Idioma chino mandarín, con lo cual se abren nuevas oportunidades de estudios a nivel de posgrado para nuestros estudiantes, docentes, administrativos y la región en general; además de posibilitar un importante intercambio cultural.
- En diálogo con los estudiantes de las ventas ubicados actualmente en la vía de evacuación, se llegó al acuerdo de que se reubicarán en otro espacio seguro, en condiciones dignas y dentro de la normatividad nacional e institucional.
- Para la presente vigencia se llevó a cabo la reclasificación y reajuste salarial del personal de carrera administrativa, trabajadores oficiales y secretarías académicas en Pasto, Ipiales, Túquerres y Tumaco. Puesto que las personas que ocupan estos cargos no habían tenido la posibilidad de un reajuste salarial desde hace 23 años, a pesar de que, por la nueva realidad universitaria, se ha incrementado en buena medida su carga laboral en virtud del crecimiento acelerado de nuestra alma mater. En atención a su justa y respetuosa petición y considerando la disponibilidad de recursos, el Consejo Superior Universitario (HCSU) aprobó la modificación en planta de personal en cuanto a denominación, clasificación y salario presentada por la actual administración. La reformulación se hizo de forma responsable, transparente y técnica y como respuesta a estudios técnicos de cargas laborales y con la previa orientación jurídica y financiera; por lo que, estos cambios en ningún momento afectarán los rubros destinados para el Sistema de Bienestar, inversiones en dotación e infraestructura, desarrollo de prácticas académicas y pago de las obligaciones contraídas con el personal docente.
En virtud del derecho a la igualdad, en respeto por el trabajo, en aras de promover el proceso de formalización y con la responsabilidad de no afectar el desarrollo de las funciones misionales de docencia, investigación e interacción social y haciendo un manejo transparente y técnico, se continuará con la presentación de propuestas de reclasificación para otras dependencias de la Institución, garantizando la viabilidad financiera con recursos destinados de manera específica para este fin.
Integrando los sueños y anhelos de todos, la “Unidiversidad para nuestra región” sigue adelante.