
Fundación Red Colombiana de Semilleros de Investigación
Nodo Nariño
Presentación
La Fundación Red Colombiana de Semilleros de Investigación RedCOLSI, es una entidad sin ánimo de lucro, de carácter civil, de interés social, la cual permite crear espacios para La Formación en Investigación y el Trabajo en Red de los diferentes semilleros de todo el país, mediados por escenarios de socialización, gestión y apropiación social del conocimiento.
En su interés de coordinar actividades conjuntas, presentan el XIV Encuentro Nodal de semilleros de investigación, donde se reúne a estudiantes investigadores en espacios que permiten la socialización, retroalimentación de experiencias, intercambio y evaluación de procesos investigativos a nivel de todos los campos del saber, así como también la participación de docentes, coordinadores de semilleros y expertos, propiciando el trabajo en red y la formación en investigación.
Objetivo General:
Generar espacios donde los estudiantes investigadores puedan dar a conocer sus proyectos de investigación, emprendimiento y desarrollo tecnológico y su experiencia investigativa en los Semilleros de Investigación pertenecientes a la RedCOLSI; asi como también invitar a toda la comunidad universitaria, colegios del departamento de Nariño y demás instituciones de educación superior para que puedan motivarse y fortalecer los procesos investigativos que estén orientados al desarrollo regional.
Objetivos Específicos:
- Brindar espacios a los estudiantes pertenecientes a los semilleros de investigación del Nodo e instituciones invitadas, para socializar y compartir experiencias investigativas, de emprendimiento y desarrollo tecnológico e innovación.
- Apoyar proyectos generados en los semilleros de investigación pertenecientes a la Red COLSI para participar en el XX Encuentro Nacional y XIV Internacional de Semilleros de Investigación de la fundación RedCOLSI.
- Fortalecer la investigación entre las instituciones del Nodo Nariño además del trabajo en red de los coordinadores de los diferentes semilleros de investigación y de las instituciones invitadas.
- Fomentar y fortalecer el sentido de pertenencia de los estudiantes de los semilleros pertenecientes al Nodo Nariño y a la RedCOLSI.
- Compartir experiencias en investigación con expertos en diferentes áreas del conocimiento.
- Ofrecer un espacio de diálogo y encuentro entre los coordinadores de semilleros del Nodo Nariño.
ASISTENTE:
Son aquellos estudiantes, profesionales o visitantes confirman con el objeto de participar en las actividades académicas, culturales del evento y ser certificados por ello.
PONENTE:
Aquellos estudiantes de educación básica, media o universitaria que han sido avalados por la institución perteneciente a la RedCOLSI, los cuales presentan proyectos en algunas de las categorías del evento. No se puede acreditar como ponente a un profesional o docente.
TALLERISTA:
Aquellos estudiantes, profesionales o visitantes que presenten un taller o un mini curso, con la previa aprobación del comité académico del evento. La certificación a los talleristas debe ser distinta e incluir el nombre del taller o mini curso realizado.
EVALUADOR:
Son docentes o profesionales de las distintas áreas del saber que fueron previamente inscritos, seleccionados y capacitados por el comité académico del evento, para ejercer la labor virtual o presencial de evaluador de los diferentes proyectos.
Propuesta:
15 minutos para la sustentación y 5 minutos para preguntas por parte de los docentes evaluadores y pares evaluadores. Las propuestas de investigación presentadas en encuentros departamentales no participarán en el encuentro nacional, no se cuenta con opción para subir avances. Por lo tanto, solo los proyectos de investigación en curso y terminadas, proyectos de desarrollo empresarial y proyectos de innovación con puntaje mayor o igual a 90 puntos podrán participar de los encuentros nacionales. Decisión tomada en asamblea nacional de RedCOLSI.
PROPUESTAS
Investigación en curso:
20 minutos para sustentación y 10 para preguntas. Ponencia en aula, son proyectos que han realizado parcialmente actividades de recolección y análisis de datos, las ponencias serán en aulas y en formato de presentación, tendrán un tiempo asignado de 10 minutos de intervención y posteriormente se realizará 5 minutos de preguntas y retroalimentación por parte de los pares evaluadores. Cada proyecto podrá tener inscrito hasta dos ponentes.
Investigación Terminada:
Se presentará bajo el formato de póster, el cual debe tener estructura vertical y medir 90 cm de ancho por 1 metro de largo. Debe contener los siguientes parámetros: Introducción, planteamiento del problema y justificación, objetivos,referente teórico, metodología, resultados, conclusiones y bibliografía. Debe incluirse en la parte superior, el logo de la Red, el logo del Nodo y el logo de la Institución que representa. Su diseño es libre y será tenido en cuenta en la evaluación. Durante la jornada de exposición, el poster siempre tendrá que contar con la presencia de sus expositores. Cada participante es responsable del montaje y desmontaje del póster al iniciar y al finalizar la jornada de exposición. Deben estar media hora antes de iniciar la presentación
PROYECTO DE DESARROLLO EMPRESARIAL:
PROYECTO DE DESARROLLO EMPRESARIAL:
Los proyectos de desarrollo empresarial presentados por los semilleros de Investigación son soluciones de conocimiento aplicadas al sector empresarial, generalmente a la creación de nuevas empresas u opciones de negocio. Los proyectos en esta línea se pueden presentar en las siguientes modalidades:
- Idea de Negocio
- Plan de Negocio
- Empresa Puesta en Marcha
PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y/O DESARROLLO TECNOLÓGICO:
Procesos y Productos desarrollados por los Semilleros en los que se generan aplicaciones tecnológicas en bienes y/o servicios.
Para su presentación los proyectos de Innovación y/o Desarrollo contarán con un espacio, mesa, dos sillas y una conexión eléctrica para la organización de su stand. Los demás requerimientos como equipos y elementos necesarios para la demostración de sus Proyectos serán provistos por los ponentes
TALLERES Y MINICURSOS:
Los talleres o mini cursos son experiencias académicas que permiten cualificar la formación en investigación y la cultura científica de los participantes, tanto de los estudiantes como de docentes, se sugiere que estén dirigidos a todos los campos del saber y a todas las edades, aunque pueden presentarse talleres de líneas temáticas específicas. Es muy importante que todos los equipos y elementos requeridos para su realización sean registrados en el formato de inscripción, para que puedan ser suministradas por los organizadores, su duración será de dos horas.
PARTICIPACIÓN COMO EVALUADOR:
Desde el 19 al 30 de abril se encontrarán abiertas las inscripciones para ser evaluador del XIV encuentro Nodal de Semilleros de Investigación. Podrán participar en calidad de evaluadores, los docentes con experiencia en procesos de formación en investigación, familiarizados con la estrategia de semilleros de investigación, que hagan parte de cualquiera de las instituciones de la región. En el formato de inscripción deberán indicar su confirmación de asistencia al encuentro, procesos que se hará por medio de los coordinadores de cada institución y con el aval de representante legal de la institución.
A cambio de su valiosa colaboración los evaluadores no deberán pagar su inscripción al evento departamental, recibirán refrigerios durante las jornadas de evaluación, escarapela y su certificado de participación como evaluadores.
PERFIL:
- RESPETUOSO
- HUMANISTA
- INVESTIGADOR
- INTELIGENTE EMOCIONAL
- EXPERTO
- OBJETIVO
- CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DEL MAR
- CIENCIAS AGRARIAS
- CIENCIAS EXACTAS Y DE LA TIERRA
- LINGÜÍSTICA, ARTE Y LETRAS
- INGENIERIAS
- CIENCIAS SOCIALES
- CIENCIAS HUMANAS
- CIENCIAS DE LA SALUD Y EL DEPORTE
- NAVALES DE SEGURIDAD
- MEDIO AMBIENTE Y HABITAT
PARA INSTITUCIONES NO ADSCRITAS A REDCOLSI:
ASIGNAR DELEGADO: Adicional a la solicitud de participación, la institución debe remitir una carta de reconocimiento de la persona o funcionario que va a ejercer como delegado de esa institución ante el Nodo Nariño, esta debe ser mayor de edad, responsable y comprometido con los deberes a asignar.
REMITIR SOLICITUD: Enviar solicitud formal en oficio membretado y firmado por un representante legal, director o rector de la institución, en el cual manifieste su intención de participar con sus estudiantes de investigación al XIV Encuentro Regional de Semilleros de Investigación en calidad de asistentes.
PARA INSTITUCIONES ADSCRITAS A REDCOLSI:
El proceso de inscripción de los semilleros, proyectos y participantes será realizado por los delegados de cada institución, para ello se habilitará el evento en el portal http://www.fundacionredcolsi.org/eventos/. Para el caso de los proyectos, estos deben estar diligenciados en el formato destinado para cada modalidad anexos en esta convocatoria.
Una vez solicitada la factura correspondiente a la tesorería nodal, el pago de la misma debe realizarse teniendo en cuenta los siguientes datos:
NOMBRE DEL TITULAR DE LA CUENTA: Fundación RedCOLSI
NUMERO DE CUENTA: 905803834
VALOR: $ 20.000 por estudiante (dependiendo el número de estudiantes que asistan).
NUMERO DE REFERENCIA: 10 (Nariño)
NOTA: Utilizar únicamente el COMPROBANTE ÚNICO DE RECAUDO UNIVERSAL. Especificar datos personales de quien consigna.
Referencia 1: Escribir el número de cédula si el pago lo hace una persona natural o el NIT si el pago lo hace una persona jurídica.
Referencia 2: Escribir el código 10 correspondiente al Nodo Nariño.
Los pagos ordinarios van hasta el 12 de mayo
PARTICIPANTE
FECHA LIMITE DE PAGO
PONENTES ( Educación media)
PONENTES (Estudiantes Universitarios)
ASISTENTES ( Estudiantes)
ASISTENTES (profesionales)
12 de mayo
FECHAS DEL ENCUENTRO
ACTIVIDAD | FECHA LIMITE |
Inscripción de proyectos | 2 de mayo |
Inscripción a talleres y minicursos | 2 de mayo |
Inscripción de evaluadores | 30 de abril |
Talleres de capacitación ponentes | 20 de abril de 4 a 6 pm |
Talleres de capacitación pares evaluadores, estudiantes y docentes | 2 de mayo de 10 a 12m y 4 a 6 pm |
Registro del proyectos en plataforma Red Colsi | 2 de mayo |
Pago ordinario de ponentes y asistentes | 12 de mayo |
Programación del evento | 10 de mayo |
Entrega de proyectos a evaluadores | 5 de mayo |
Encuentro regional | 17,18, 19 de mayo |