
Métodos Estadísticos para la Investigación
Modalidad Transmisión Remota
La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, el Departamento de Matemáticas y Estadística y el Centro de Estudios y Asesorías en Estadística –CEASE- de la Universidad de Nariño, en su propósito de contribuir al fortalecimiento de la investigación en la región, ofrecen el DIPLOMADO EN MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA LA INVESTIGACIÓN.
La Estadística desempeña un papel fundamental en la Investigación Científica, ya que proporciona las herramientas necesarias para Recopilar, Organizar, Analizar e Interpretar datos de manera rigurosa. Algunas de las justificaciones clave para la inclusión de la Estadística en el Ámbito de la Investigación Científica son: Toma de Decisiones Informadas, Control de Variables, Generalización de Resultados y Evaluación de la Significancia Estadística.
Objetivo
Adquirir o Ampliar Habilidades en las Herramientas y Métodos Estadísticos para el Análisis Cuantitativo de Datos y Procesamiento de Información.
Objetivos Especificos
- Manejo de herramientas computacionales R para procesar y analizar datos
- Conceptos generales y estadística descriptiva
- Teoría de la Probabilidad y Distribuciones de Probabilidad
- Muestreo y Distribuciones Muestrales
- Estimación Puntual y por intervalo
- Prueba de hipótesis estadística
- Pruebas de Bondad de ajuste
- Diseño de experimentos
- Correlación y regresión
- Estadística descriptiva multivariada
- Métodos Estadísticos Multivariados
Metodología
El enfoque de este diplomado combina la rigurosidad con la aplicabilidad práctica a partir del desarrollo de varios casos resueltos y ejemplos que permiten entender la lógica de la técnica de Análisis de Datos y cómo aplicarla, para los cálculos de las técnicas se utilizará el software libre R que se está convirtien o en el programa estándar en la mayoría de universidades, dado que, además de ser gratuito y, por ello, accesible a todos los usuarios, sus paquetes marcan la frontera de la investigación en el Análisis Estadístico.