Licenciatura en Filosofía y Letras
Sobre el Programa de Licenciatura en Filosofía y Letras
Para la Universidad de Nariño, el Programa es pertinente como un componente dinamizador del pensamiento crítico y analítico en el diálogo de saberes y puente de reflexión sobre la esencia filosófica, estética y ética de las disciplinas que desarrolla y equilibrar las tendencias cientificistas, tecnicistas y consumistas con la discusión humanista que conlleva el estudio y la producción de pensamiento en la diversidad y la construcción de escenarios para el estudio de la condición humana desde la ficción literaria.
Los objetivos del programa de Filosofía y Letras son: formar al futuro profesional en el conocimiento de los conceptos fundamentales de la filosofía y de su historia, así como para la investigación, la reflexión, el trabajo pedagógico-educativo de la filosofía, la lengua castellana y la literatura y la argumentación oral y escrita. El programa además busca la introducción al estudiante en los fundamentos en el conocimiento de las categorías estético-literarias y de su historia, igualmente la incursión en la creatividad literaria.
Descubre por que la Universidad de Nariño es tu mejor opción para estudiar el Programa de Licenciatura en Filosofía y Letras
Misión
El Programa de Licenciatura en Filosofía y Letras forma profesionales de la educación para los niveles de Educación Básica (primaria y secundaria) y Media, en las áreas de Filosofía, Educación, Ética y Valores Humanos, Educación Religiosa, Humanidades y Lengua Castellana, con espíritu crítico y creador de alternativas pedagógicas, didácticas e investigativas, que respondan a las necesidades del contexto regional, nacional e internacional.
Visión
El Programa de Licenciatura en Filosofía y Letras se ve como una unidad docente y discente comprometida con las discusiones fundamentales de la academia, la vida cotidiana y su contexto; con proyección hacia los espacios de la docencia, la investigación y la interacción social, desde la creación y producción de ideas, conocimientos, en la búsqueda de resultados que propicien un esfuerzo participativo individual y colectivo, orientado hacia el mejoramiento de todos los procesos inscritos en su campo de acción.
Semestre 1
ASIGNATURA | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
CRÉDITOS ACADÉMICOS |
Introducción a la Filosofía | 4 | 3 |
Introducción a la Literatura | 3 | 4 |
Introducción a la Lingüística | 2 | 3 |
Lectura y Producción de Texto Argumentativo | 2 | 3 |
PPI I: Sociología de la Educación | 3 | 3 |
Matemáticas y Razonamiento Cuantitativo | 3 | 3 |
Semestre 2
ASIGNATURA | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
CRÉDITOS ACADÉMICOS |
Seminario Platón - Aristóteles | 4 | 3 |
Teoría del Texto Narrativo | 3 | 3 |
Lingüística Textual | 3 | 2 |
Semiótica de la Cultura | 3 | 2 |
PPI II: Psicología y Educación | 3 | 3 |
Semestre 3
ASIGNATURA | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
CRÉDITOS ACADÉMICOS |
Seminario Tomas de Aquino - Duns Scoto - Averroes | 4 | 3 |
Lógica | 3 | 2 |
Teoría de Texto Poético | 3 | 3 |
Historia de las Literaturas | 3 | 2 |
Literatura Clásica Griega y Latina | 4 | 3 |
PPI III: Electiva Área (Pedagogía/Didáctica) | 3 | 3 |
Semestre 4
ASIGNATURA | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
CRÉDITOS ACADÉMICOS |
Seminario Descartes - Spinoza | 4 | 3 |
Seminario Locke - Berkeley - Hume | 4 | 3 |
Estética | 3 | 2 |
Literatura Española | 4 | 3 |
Epistemología de las Ciencias Humanas y Educación | 3 | 3 |
Semestre 5
ASIGNATURA | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
CRÉDITOS ACADÉMICOS |
Seminario Immanuel Kant - Fichte | 4 | 3 |
Psicoanálisis y Teoría de la Cultura | 3 | 2 |
PPI IV: Electiva Área (Pedagogía/Didáctica) | 3 | 3 |
PPI V: Ética, Axiología y Educación | 3 | 3 |
Literatura Comparada | 3 | 2 |
Semestre 6
ASIGNATURA | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
CRÉDITOS ACADÉMICOS |
Seminario Friedrich Hegel - Schelling | 4 | 3 |
Seminario Pensamiento Filosófico en América Latina | 4 | 3 |
Literatura Latinoamericana | 4 | 3 |
PPI VI: Didáctica General | 4 | 3 |
PPI VII: Historia de la Educación en Colombia | 3 | 2 |
Semestre 7
ASIGNATURA | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
CRÉDITOS ACADÉMICOS |
Seminario Karl Marx - Comte | 4 | 3 |
Seminario Crítica Literaria | 4 | 3 |
PPI VIII: Didáctica y Currículo de la Filosofía | 4 | 3 |
PPI VIII: Didáctica y Currículo de la Lengua Castellana y la Literatura | 4 | 3 |
Electiva profundización I: Filosofía | 3 | 2 |
PPI IX: Seminario de Práctica Docente/Profesional | 2 | 2 |
Semestre 8
ASIGNATURA | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
CRÉDITOS ACADÉMICOS |
Seminario Friedrich Nietzsche - Schopenhauer | 4 | 3 |
Literatura Colombiana | 4 | 3 |
Seminario de Filosofía en Colombia | 4 | 3 |
PPI X: Práctica Pedagógica Profesional I | 3 | 3 |
Electiva de Profundización II: Filosofía | 3 | 2 |
Electiva de profundización II: Literatura | 3 | 2 |
Semestre 9
ASIGNATURA | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
CRÉDITOS ACADÉMICOS |
Seminario Foucault - Deleuze | 4 | 3 |
Literatura Regional | 3 | 3 |
PPI XI: Práctica Pedagógica Profesional II | 3 | 3 |
Electiva de Profundización III: Filosofía | 3 | 2 |
Electiva de Profundización III: Literatura | 3 | 2 |
Semestre 10
ASIGNATURA | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
CRÉDITOS ACADÉMICOS |
Seminario de Filosofías de la Postmodernidad | 4 | 3 |
Administración Educativa | 3 | 3 |
Electiva profundización III: Literatura | 3 | 2 |
- Cumplimiento total del número de créditos del plan de estudios
- Cumplimiento de los créditos de competencias básicas (10)
- Cumplimiento de los créditos de formación humanística (8)
-
Trabajo de grado

Perfil Profesional
- Formación pedagógica y educativa: Desarrolla el pensamiento crítico e investigativo de los modelos y teorías pedagógicas y de las políticas educativas de Colombia en perspectivas de crear pedagogías alternativas para la construcción del proyecto de Nación enunciado en la Constitución Política, con el propósito de incidir en la transformación de la sociedad colombiana hacia los cauces de la democracia participativa, la paz y la convivencia ciudadana.
- Formación filosófica: Profesional con capacidad reflexiva sobre los fundamentos filosóficos producidos a través de la historia, pero al mismo tiempo con capacidad investigativa sobre el pensamiento colombiano y latinoamericano, que permitan la producción de textos filosóficos sobre problemáticas concretas de la realidad regional, nacional y latinoamericana.
- Formación literaria: Profesional que conozca los fundamentos estéticos, históricos, sociales y culturales que han determinado la producción literaria en el devenir histórico; pero, también, se adquieren las herramientas básicas para incursionar en el campo de la creación y la crítica literaria.
- Formación humanística: La UDENAR ha adoptado una concepción y unas estrategias operativas para fundamentar la vida universitaria y el desarrollo de los programas académicos sobre una base humanística, en desarrollo de los lineamientos del Plan de Desarrollo Institucional y de su Proyecto Educativo. Los espacios de formación humanística son escenarios de encuentro de profesores y estudiantes de los diferentes programas académicos, para desarrollar actitudes de diálogo y convivencia y facilitar encuentros académicos interdisciplinarios.
Perfil Ocupacional
Llámanos
Línea Gratuita Nacional de Atención al Usuario 018000957071
Contáctanos
Notificaciones Judiciales:
judiciales@udenar.edu.co
Visítanos
Ciudad Universitaria Torobajo, Calle 18 No. 50 – 02
Bloque 3