
“No te rindas”
No te rindas, aún estás a tiempo De alcanzar y comenzar de nuevo, Aceptar tus sombras, Enterrar tus miedos, Liberar el lastre, Retomar el vuelo. No te rindas que la vida es eso, Continuar el viaje, Perseguir tus sueños, Destrabar el tiempo, Correr los escombros, Y destapar el cielo. No te rindas, por favor no cedas, Aunque el frío queme, Aunque el miedo muerda, Aunque el sol se esconda, Y se calle el viento, Aún hay fuego en tu alma Aún hay vida en tus sueños. Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo Porque lo has querido y porque te quiero Porque existe el vino y el amor, es cierto. Porque no hay heridas que no cure el tiempo. Abrir las puertas, Quitar los cerrojos, Abandonar las murallas que te protegieron, Vivir la vida y aceptar el reto, Recuperar la risa, Ensayar un canto, Bajar la guardia y extender las manos Desplegar las alas E intentar de nuevo, Celebrar la vida y retomar los cielos Aparte poesía Mario Benedetti, para aquellos que practican la hermosa Misión de ser Maestro.
ASPECTOS POR RESALTAR
- Medalla Sergio Elias Ortíz entregada por la asamblea Departamental de Nariño Exaltando los excelentes resultados obtenidos a nivel nacional, por la labor y trabajo del Proyecto Educativo Liceísta.
- Placa de gratitud y reconocimiento al Liceo de la Universidad, por el aporte académico y la excelencia en la formación de estudiantes destacados al servicio de la sociedad, entregada por el Alcalde Municipal del Tambo:
- Juan Pablo Barrera, ex alumno 1997.
- Desarrollo del encuentro Institucional de Semilleros de Investigación de la Universidad de Nariño bajo la Coordinación de la profesora: Lorena Maury.
- La participación activa de la comunidad educativa, Dpto. Ed. Física, Artes y ASOFAMILIA en la Inauguración de Juegos Intercursos.
- Presentación de la Generación 307 en la Inauguración de los Juegos Intercursos y de todos los estudiantes con sus Directores de Grupo.
- La actuación del grupo de danzas del Liceo bajo la Coordinación de la profesora Mabel Guerrero en el XVII Festival Internacional de Música-Danzas, realizado en Ibarra Ecuador. en celebración del día Mundial de la Danza.
ASPECTOS POR MEJORAR
- – Aprovechamiento de las oportunidades de formación y aprendizaje en todas las áreas y proyectos para el Segundo Periodo Académico.
- – Demostración de mejores desempeños académicos y de convivencia en el Segundo Periodo académico, disminuyendo las actas de compromiso.
- – Entrada puntual a las clases en la mañana y en horas de los proyectos. – Acompañamiento de los docentes en su hora de clase al desarrollo del Proyecto del Amor y la Felicidad.
- – Realización secuencial de actividades de flexibilidad curricular y ajustes en algunas áreas. – Cuidado y buena utilización del carnet estudiantil.
- – Presentación oportuna y con la suficiente preparación a las actividades de superación. – Ingreso oportuno y permanente de valoraciones e inasistencias a la plataforma sapiens, para dar lugar y tiempo a las superaciones.
AGRADECIMIENTOS Y FELICITACIONES
BIENVENIDA
AGRADECIMIENTOS
FELICITACIONES
FELICITACIONES
DIRECTRICES DE LA GESTIÓN ACADÉMICA
– Se destaca la asistencia de los padres de familia a diálogo con el señor Director. – Buena participación y desarrollo de la reunión programada por la Unidad de Inclusión y Orientación escolar con padres de familia y Directivos
. – Buenos desempeños formativos y académicos obtenidos por los estudiantes en el Primer Periodo. – Trabajo dedicado y responsable de la comunidad educativa en las Comisiones de Evaluación en procura del aprovechamiento formativo.
– Empleo de la plataforma Sapiens por parte de padres de familia y estudiantes.
– Ingreso oportuno de valoraciones a la plataforma Sapiens por parte de docentes. – Trabajo dedicado y responsable de los docentes en la realización de la flexibilización y ajustes curriculares en cumplimiento de la norma nacional.
– Atención a los padres de familia en horarios de atención docente y en otros espacios posibles. – Buen desarrollo de los Proyectos de Rumba Matemática, Caen todas las cosas y las Salidas Ecopedagógicas con Transición y Primaria, lo anterior, bajo la Coordinación de los docentes: Alvaro Narváez, Deisy Alvarado y Sara Vallejo, respectivamente.
DIRECTRICES DE LA GESTIÓN DE CONVIVENCIA
LA PUNTUALIDAD Es una actitud considerada en la sociedad como una virtud. Para el presente año lectivo, la meta es disminuir la reincidencia de éste tipo de faltas; según el registro del primer periodo, los casos de reincidencia se llamó a los padres de familia, se dialogó y se acordaron 76 actas de compromiso que en la mayoría de los casos hubo cambio de actitud.
Felicitamos a los cinco primeros cursos con sus directores de grupo, pues acumularon una menor cantidad de faltas
1. 11-1 Mauricio Smith Botina
2. 11-2 Silvia Corina Dorado
3. 7-2 Prissila Velasco
4. 8-2 Luis Ricardo Palles
5. 11-3 Cielo Liliana Ortíz
6. 6-1 Germán Alberto Mesias
7. 6-2 Álvaro Elías Calvache
8. 10-2 Johana Lili Mora
9. 9-2 Yeni Lupe Peña
10. 9-3 Michael Mier Villacorte
11. 8-1 Lorena Fajardo Calderón
12. 7-1 Adriana Lorena Maury
13. 9- 1 Deisy Janeth Alvarado
14. 8-3 Mille Johana López
15.10-3 Zulma Yaneth Vallejos
16. 10-1 Jairo Andrés Ortega