
Nuestro tiempo es paradójico …
Nunca en la historia hubo una humanidad mejor informada … En nuestro tiempo recibimos día y noche altas y sofisticadas dosis de información y de conocimiento: ver la televisión es asistir a una suerte de aula luminosa donde se nos trasmiten sin cesar toda clase de datos … ; sin cesar se nos enseña, se nos adiestra y se nos divierte; nunca fue, se dice, tan entretenido aprender…
¿Por qué a veces sentimos también que no ha habido una época tan frívola y tan ignorante como ésta, que nunca han estado las muchedumbres tan pasivamente sujetas a las manipulaciones de la información, que pocas veces hemos sabido del mundo?
…El periodismo está hecho para contarnos casi siempre lo malo que ocurre, …El cubrimiento periodístico suele tender sobre el planeta la red fosforescente de las desdichas, y lo que menos se cuenta es lo que sale bien.
Nada tendrá tanta publicidad como el crimen, … Ahora todo quiere ser espectáculo, la arquitectura quiere ser espectáculo, la caridad quiere ser espectáculo, la intimidad quiere ser espectáculo, y una parte inquietante de ese espectáculo es la caravana de las desgracias planetarias.
… sin embargo, tal vez nunca había sido tan voluble nuestra información, tan frágil nuestro conocimiento, tan dudosa nuestra sabiduría.
Es verdad que descargamos el peso de la educación en el llamado sistema escolar, olvidando la importancia que en la educación tienen la familia, los medios de comunicación y los dirigentes sociales.
…En nuestro tiempo el poder del ejemplo lo tienen los medios de comunicación: son ellos los que crean y destruyen modelos de conducta.
…Se requiere un sistema de valores y un orden de criterios para que ese ilustre depósito de memoria universal sea algo más que una sentina de desperdicios…
William Ospina.
ASPECTOS POR RESALTAR
- -Organización y desarrollo del XI Encuentro deHumanidades.¨ Participación del Equipo de Baloncesto juvenil masculino a las finales del Zonal Regional.
¨ Organización del primer encuentro de docentes y ex alumnos Liceístas a llevarse a cabo el 2 de noviembre, Club del Comercio.
¨ Dedicación y esfuerzo de los docentes que están realizando actividades de superación y apoyo extra clases a estudiantes.
¨ Trabajo dedicado de docentes en apoyo a los estudiantes que se encuentran en el programa de “Apoyo Educativo” (Inclusión).
¨ Aprovechamiento de los espacios de aprendizaje de los estudiantes en el Tercer Periodo Académico.
¨ Participación de estudiantes y docentes en desarrollo del Proyecto Rumba Matemática.
¨ Trabajo Juicioso de las Comisiones de Evaluación del Tercer Periodo, con participación de padres de familia, estudiantes, directivos y docentes.
ASPECTOS POR MEJORAR
¨ Registro permanente de valoraciones en el sistema Sapiens para conocimiento de estudiantes y padres de familia.
¨ Solicitar inmediatamente permisos en Coordinación de Convivencia por inasistencia, presentando la justificación médica.
¨ Llegada puntual a las diferentes horas de clase y de proyectos.
¨ Preparación juiciosa de estudiantes para las actividades evaluativas, evitando superaciones.
¨ El porte correcto de los uniformes y el cuidado para que No hayan pérdidas.
¨ El aseo de algunos cursos en el cambio de clases y especialmente al terminar la jornada.
¨ El cuidado de útiles: cuadernos, cartucheras, calculadoras, celulares, vestuario, trabajos, llaves, gafas, entre otros.
¨ Uso adecuado de los celulares.
AGRADECIMIENTOS Y FELICITACIONES
FELICITACIONES
FELICITACIONES
INVITAMOS
RECONOCIMIENTO
DIRECTRICES DE LA GESTIÓN ACADÉMICA
A puertas de finalizar el año lectivo: 4 semanas de clase, es necesario atender las siguientes recomendaciones para obtener las metas trazadas y los objetivos planteados:
¨ Entregar puntualmente trabajos y actividades.
¨ Presentar de manera inmediata los permisos solicitados en Coordinación de Convivencia, cuando se dieron casos de ausencia, para que se realice lo pendiente.
¨ Dialogar oportunamente con los docentes para solucionar inquietudes o situaciones particulares.
¨ Estar pendientes de las valoraciones obtenidas y presentar a tiempo superaciones.
¨ Para los docentes realizar el registro de valoraciones pendientes de estudiantes que han solicitado incapacidades o permisos especiales en periodos anteriores.
¨ No acumular de trabajos y evaluaciones a los diferentes cursos, respetar las agendas y espacios de clases.
¨ Registrar oportunamente en el sistema de notas, las valoraciones e inasistencias para conocimiento de los estudiantes y padres de familia.
¨ Optimizar el tiempo en torno a contenidos y evaluaciones, atendiendo las solicitudes y recomendaciones de las Comisiones de Evaluación y Promoción.
¨ Verificar los estudiantes que realmente se han retirado.
DIRECTRICES DE LA GESTIÓN DE CONVIVENCIA
“UN CASO DE ROBO”
En el colegio se están cometiendo toda una serie continuada de robos. Los afectados son los alumnos de un determinado grado, que han sido amenazados con daños mayores si hacen algo.
Padres y profesores están indignados por lo que ocurre, pero nadie dice nada sobre los agresores y por tanto las medidas a tomar son variadas. Hay amenazas contra la Institución y con hacer registros a todos los alumnos.
Una estudiante para este caso María, conoce a los ladrones. Son alumnos de cierto grado, y quien los capitanea es amigo de ella. Ha comentado con su amigo que está muy mal que les roben y, sobre todo, que les amenacen; el jefe le ha dicho que se meta en sus asuntos si quiere que sigan siendo amigos.
María se está planteando si debe decir lo que sabe para que termine de una vez esta situación desagradable para todos. Pero si los denuncia, su amigo, que está considerado como un buen alumno, será expulsado dada la gravedad de los hechos; si calla el daño puede ser aún mayor.
Preguntas:
-¿Debe callarse María?
-¿Es superior el bien general a cualquier otro bien?
-¿Estaría bien acusar a su amigo?
-¿Es justo pagar entre todos los daños del centro?
(Blog Pared de Mentiras)