Skip to content

gov-logo

  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Docentes
  • Administrativos
  • SAPIENS
  • PQRSD’F
Superior
Correo Institucional
FacebookTwitter
Universidad de NariñoUniversidad de Nariño
Universidad de Nariño
udenar
  • La Universidad
    • Sobre la Universidad
    • Reseña Histórica
    • Símbolos Universitarios
    • Dependencias
    • Normativa
    • Ubicación y Contacto
  • Regionalización
    • Sobre Regionalización
      • Generalidades
      • Antecedentes
      • Objetivo Estratégico
      • Lineamientos
    • Sedes Regionales
      • Ipiales
      • Tumaco
      • Túquerres
  • Formación
    • Consulta de Oferta Académica
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Diplomados y Cursos
  • Investigación
  • Servicios
    • Correo institucional
      • Correo estudiantil
      • Correo Docentes y Dependencias
      • Directorio
    • Sistema de Información Académica
      • Instrucciones de Pago
      • Matrícula Financiera
      • Matrícula Académica
      • Calendarios Académicos
      • Consulta de horarios generales
      • Consulta Matrículas-Cupos
    • Recursos Digitales
      • Biblioteca Alberto Quijano Guerrero
      • Editorial Universitaria
      • Generación de Constancias en línea Tesorería
      • Generación de Recibos en línea
      • Sección de TIC para la Educación
      • Portal de contratación
      • Recursos Institucionales
      • Revistas Digitales
      • SIRED – Repositorio Institucional
      • Fondo Documental para la Historia de Nariño
      • Solicitud de Citas en Línea Fondo de Seguridad Social en Salud
  • OCARAAdmisiones

sapiens.fw

 
  • La Universidad
    • Sobre la Universidad
    • Reseña Histórica
    • Símbolos Universitarios
    • Dependencias
    • Normativa
    • Ubicación y Contacto
  • Regionalización
    • Sobre Regionalización
      • Generalidades
      • Antecedentes
      • Objetivo Estratégico
      • Lineamientos
    • Sedes Regionales
      • Ipiales
      • Tumaco
      • Túquerres
  • Formación
    • Consulta de Oferta Académica
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Diplomados y Cursos
  • Investigación
  • Servicios
    • Correo institucional
      • Correo estudiantil
      • Correo Docentes y Dependencias
      • Directorio
    • Sistema de Información Académica
      • Instrucciones de Pago
      • Matrícula Financiera
      • Matrícula Académica
      • Calendarios Académicos
      • Consulta de horarios generales
      • Consulta Matrículas-Cupos
    • Recursos Digitales
      • Biblioteca Alberto Quijano Guerrero
      • Editorial Universitaria
      • Generación de Constancias en línea Tesorería
      • Generación de Recibos en línea
      • Sección de TIC para la Educación
      • Portal de contratación
      • Recursos Institucionales
      • Revistas Digitales
      • SIRED – Repositorio Institucional
      • Fondo Documental para la Historia de Nariño
      • Solicitud de Citas en Línea Fondo de Seguridad Social en Salud
  • OCARAAdmisiones

Maestría en Gestión de Tecnologías de la Información y del Conocimiento

Facultad de Ingeniería
null

Nivel académico

Posgrado
null

Código SNIES

108092
null

Metodología

Presencial
null

Admisiones

Anuales

Presentación

El programa de Maestría en Gestión de Tecnologías de Información y Conocimiento, tiene como propósito profundizar en el área de las tecnologías de la información y el conocimiento y en el desarrollo de competencias que permitan la solución de problemas o el análisis de situaciones particulares de carácter disciplinario, interdisciplinario o profesional, a través de la asimilación o apropiación de conocimientos, metodologías y desarrollos científicos, y tecnológicos.

La maestría está basada en dos componentes: las Tecnologías dela Información y el Conocimiento y el plan de estudios contiene créditos distribuidos en tres componentes: obligatorio, electivo y de investigación.

Enfocada en la profundización, propone procesos de producción académica en Inglés, espacios para el fortalecimiento de la investigación y la innovación y temáticas propias para abordar desde un enfoque sistémico la gestión de las tecnologías y el conocimiento.

Costo de inscripción

$384.300

Inversión

Perfiles

  • Justificación
  • Misión y Visión
  • Objetivos
  • Perfiles
estadistica

La maestría se ofrece a profesionales de las áreas de las ingenierías: Sistemas, Civil, Electrónica y afines, pero también en una perspectiva más amplia, estará dirigida a profesionales de Ciencias de la Computación y la Informática, Ciencias Económicas y Administrativas, Educación y afines, que tengan sentido de pertinencia hacia la región y el país

Misión

Visión

Objetivos

objetivo (1)

Profesional

  • El profesional egresado del programa de Maestría en Gestión de Tecnologías de Información y Conocimiento poseerá una formación de alto nivel que le permitirá enfrentar los retos actuales de las necesidades de las poblaciones y los sectores socio-económicos y productivos de la región y el país. Su formación, de carácter multidisciplinaria, le permitirá realizar aportes pertinentes e innovadores en cada área de profundización
    y en una línea específica de investigación.

Por otra parte, como recurso humano altamente capacitado, el egresado aportará al desarrollo de las regiones y a la demanda de personal calificado en cada área de profundización. El egresado del programa también podrá desempeñarse en la comunidad académica como docente e investigador.

Ocupacional

  • El profesional egresado de la maestría estará en capacidad de:
    • Formular, evaluar, ejecutar y dirigir proyectos de desarrollo tecnológico y/o innovación en distintos campos según su formación.
    • Diseñar e implementar soluciones basadas en TIC, a problemas en diferentes campos, según su formación.
    • Asesorar en la aplicación de las TIC en diversos campos, afines a su formación, dentro de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
    • Dirigir centros de capacitación, productividad o similares, acorde a su formación, orientados al desarrollo tecnológico e innovación de los sectores productivos o de servicios.

+ Justificación
estadistica

La maestría se ofrece a profesionales de las áreas de las ingenierías: Sistemas, Civil, Electrónica y afines, pero también en una perspectiva más amplia, estará dirigida a profesionales de Ciencias de la Computación y la Informática, Ciencias Económicas y Administrativas, Educación y afines, que tengan sentido de pertinencia hacia la región y el país

+ Misión y Visión

Misión

Visión

+ Objetivos

Objetivos

objetivo (1)
+ Perfiles

Profesional

  • El profesional egresado del programa de Maestría en Gestión de Tecnologías de Información y Conocimiento poseerá una formación de alto nivel que le permitirá enfrentar los retos actuales de las necesidades de las poblaciones y los sectores socio-económicos y productivos de la región y el país. Su formación, de carácter multidisciplinaria, le permitirá realizar aportes pertinentes e innovadores en cada área de profundización
    y en una línea específica de investigación.

Por otra parte, como recurso humano altamente capacitado, el egresado aportará al desarrollo de las regiones y a la demanda de personal calificado en cada área de profundización. El egresado del programa también podrá desempeñarse en la comunidad académica como docente e investigador.

Ocupacional

  • El profesional egresado de la maestría estará en capacidad de:
    • Formular, evaluar, ejecutar y dirigir proyectos de desarrollo tecnológico y/o innovación en distintos campos según su formación.
    • Diseñar e implementar soluciones basadas en TIC, a problemas en diferentes campos, según su formación.
    • Asesorar en la aplicación de las TIC en diversos campos, afines a su formación, dentro de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
    • Dirigir centros de capacitación, productividad o similares, acorde a su formación, orientados al desarrollo tecnológico e innovación de los sectores productivos o de servicios.

Plan de estudios

Semestre 1

Asignatura

Sistemas Avanzados de Bases de Datos

Arquitecturas de Sistemas de Información

Gestión de la Seguridad Informática

Gestión del conocimiento

Créditos

3

3

3

3

Semestre 2

Asignatura

Fundamentos de Investigación

Inteligencia de Negocios

Electiva 1 TI

Electiva 1 GC

Créditos

3

3

3

3

Semestre 3

Asignatura

Gestión de proyectos tecnológicos y de innovación

Trabajo de grado I

Electiva 2 TI

Electiva 2 GC

Créditos

3

3

3

3

Semestre 4

Asignatura

Gestión de la Innovación Empresarial

Trabajo de grado II

Electiva 3 TI

Electiva 3 GC

Créditos

3

3

3

3

Requisitos de admisión

Iniciar proceso de inscripción

Formulario de inscripción

  • Formulario de inscripción debidamente diligenciado.
  • Comprobante de pago del recibo de inscripción.
  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía o pasaporte ampliada al 150%
  • Certificado de afiliación a seguridad social.
  • Los aspirantes extranjeros deben presentar la respectiva convalidación de sus estudios y la visa de residente o estudiante expedida por el Ministerio de Relaciones Exteriores .
  • Enviar en formato PDF al email: mgtic@udenar.edu.co .

Título profesional

  • Fotocopia del Título Profesional (Diploma o Acta de grado), expedidos por Universidad Colombiana reconocida oficialmente.
  • Hoja de vida con los respectivos soportes.

Fotografías

  • Dos (2) fotografías recientes tamaño cédula fondo blanco.

CONTÁCTENOS

¿Necesita asesoría?

Correo electrónico

mgtic@udenar.edu.co

Teléfono

300 197 1510 – 301 466 7415

Dirección

Calle 18 No. 50 – 02 Torobajo, Bloque 3
Departamento de Matemáticas y Estadística
Número de vistas: 3.921
Category: FACING, Posgrados, Programasagosto 27, 2024
Compartir esta publicación

Publicaciones Relacionadas

Circular 012 de 2025 Vicerrectoría Administrativa y Financiera
septiembre 19, 2025
Convocatoria para Auxiliar de Investigación Departamento de Electrónica
agosto 29, 2025
Contactos Sede Pasto
Pasto - Nariño, Colombia
Torobajo - Calle 18 Carrera 50
Conmutador: (+602)7244309 - 7311449 Ext. 500
Línea Anticorrupción: (+602)7244309 - 7311449 Ext.1260
Línea Gratuita Nacional: 018000957071
Notificaciones judiciales: judiciales@udenar.edu.co

Encuéntranos en:

FacebookTwitterYouTube
  • Ubicación y Contacto
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Sistema de Preguntas, Quejas, Reclamos, Sugerencias, Denuncias y Felicitaciones – PQRSD’F
  • Intenciones de Contratación
  • Rendición de Cuentas
  • Gestión de Calidad
  • Fondo de Seguridad Social en Salud
  • Bienestar
  • Normativa
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de tratamiento de datos personales
Universidad de Nariño
Institución de Educación Superior
Acreditación de Alta calidad, Resolución No. 000022 - Enero 11 de 2023
Vigilada por MINEDUCACIÓN
Logos Icontec



© 2025 Universidad de Nariño
Algunos derechos reservados.
Contacto página web:
Cr. 33 No. 5 - 121 Las Acacias
Bloque 5, Piso 5, Oficina 501
PQRSD'F

gov-logocolombia-co