
COMUNICADO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO
El Consejo de Administración de la Universidad de Nariño se permite manifestar a la comunidad universitaria y a la sociedad en general las siguientes situaciones que afectan a todas las Instituciones que conforman el Sistema Universitario Estatal (SUE):
- El modelo financiero establecido en la Ley 30 de 1992, Artículos 86 y 87, ha traído muchas consecuencias negativas, entre las que se destacan:
- La reducción del aporte promedio del Estado por estudiante, que en 1993 era de $12.223.434 y en el año 2017 fue de $ 5.850.866 1.
- La disminución del número de docentes de tiempo completo y del personal administrativo de planta, con el consecuente incremento de profesores ocasionales, hora cátedra y personal de contrato.
- El presupuesto anual asignado a las universidades públicas desde 1992, se ajusta en cada vigencia con base en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Para este año se ha calculado un IPC del 3.3%, lo que representaría un incremento de 133 mil millones de pesos distribuidos entre las 32 instituciones oficiales de educación superior, cifra insignificante frente al desfinanciamiento que asciende a 18.2 billones de pesos, de los cuales 3.2 corresponden a funcionamiento y 15 para inversión.
- A pesar de las dificultades financieras, las universidades estatales han realizado enormes esfuerzos orientados a la ampliación de cobertura, capacitación y formación docente, mejoramiento de los programas de bienestar y acreditación de instituciones y programas, sin contar con el respaldo económico necesario para cumplir dichas responsabilidades.
- La crisis financiera de la educación superior en Colombia, afecta a todos los estamentos universitarios, es así como los estudiantes se ven obligados a endeudarse para acceder a las universidades, como se contempla en la ley contingente al ingreso; los profesores están asumiendo excesivas cargas tributarias y se ha limitado la creación de nuevas plazas docentes de tiempo completo. Finalmente, los trabajadores con la imposibilidad de formalizar las plantas de empleos, en concordancia con el crecimiento en cobertura, diversificación de programas y acreditación de los mismos.
- A la fecha no se conoce pronunciamiento alguno por parte del gobierno nacional para resolver la difícil situación financiera de las Universidades que conforman el SUE y por el contrario se ha presentado para discusión en el Congreso de la República un proyecto de presupuesto para la vigencia 2019 en el cual no se contemplan recursos adicionales a la base presupuestal.
- Además de lo anterior se han tomado otras medidas que agravan la situación financiera, como por ejemplo, la eliminación de los recursos CREE destinados a inversión y el incumplimiento a los compromisos de fortalecer financieramente a las universidades con recursos provenientes del IVA social.
En virtud de lo anterior, el Consejo de Administración de la Universidad de Nariño reconoce la importancia de los pronunciamientos surgidos por parte de los estudiantes, docentes, empleados y trabajadores, como parte del Sistema Universitario Estatal (SUE), e invita respetuosamente a participar en las movilizaciones sociales que en el marco de la Constitución y la Ley se realicen por la dignidad y rescate de la educación superior pública en Colombia.
San Juan de Pasto, octubre 1 de 2018