Tecnología en Promoción de la Salud
Facultad de Ciencias de la Salud
Sobre el Programa de Tecnología en Promoción de la Salud
El programa de Promoción de la Salud de la Universidad de Nariño consecuente con las tendencias mundiales, la Política Nacional de Salud y las necesidades regionales, tiene como propósito fomentar los estilos de vida saludables y prevenir los factores de riesgo que afectan la población, a fin de aumentar en las comunidades sus capacidades para ejercer un mayor control sobre los determinantes de su salud.
Descubre por que la Universidad de Nariño es tu mejor opción para estudiar el Programa de Tecnología en Promoción de la Salud
Misión
Aportar a la formación de seres humanos, ciudadanos y profesionales que contribuyan a generar una cultura de promoción de la salud, que fortalezca las capacidades humanas individuales y colectivas hacia la garantía del derecho a la salud y bienestar.
Visión
El Programa de Tecnología en Promoción de la Salud en coherencia con el Proyecto Educativo Institucional se proyecta a ser líder en la formación de talento humano en Promoción de la Salud con estándares curriculares de alta calidad en correspondencia con los avances de la disciplina y las necesidades y características del contexto local, regional, nacional e internacional.
Semestre 1
ASIGNATURAS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
CRÉDITOS ACADÉMICOS |
Proyecto Formativo I | 2/3 | 3 |
Salud Pública y Promoción de la Salud I | 2/0 | 1 |
Biología | 2/2 | 2 |
Psicología del Ciclo Vital | 3/0 | 2 |
Morfofisiología | 2/2 | 2 |
Antropología | 3/0 | 2 |
Ética | 2/0 | 1 |
Semestre 2
ASIGNATURAS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
CRÉDITOS ACADÉMICOS | PRERREQUISITOS |
Proyecto Formativo II | 2/2 | 2 | |
Salud Pública y Promoción de la Salud II | 2/2 | 2 | Salud Pública y Promoción de la Salud I |
Microbiología | 2/2 | 2 | Biología |
Sociología | 3/0 | 2 | |
Psicología de la Salud | 3/0 | 2 | |
Comunidad, Familia y Salud | 2/2 | 2 | |
Estadística | 2/2 | 2 |
Semestre 3
ASIGNATURAS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
CRÉDITOS ACADÉMICOS | PRERREQUISITOS |
Proyecto Formativo III | 2/2 | 2 | Proyecto Formativo II |
Salud Pública y Promoción de la Salud III | 3/2 | 3 | Salud Pública y Promoción de la Salud II/td> |
Sistemas de Información | 2/2 | 2 | |
Sistema General de Seguridad Social en Salud | 3/0 | 2 | |
Educación y Comunicación para la Salud I | 3/2 | 3 | |
Epidemiología | 2/2 | 2 | |
Electiva I | 2/0 | 1 |
Semestre 4
ASIGNATURAS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
CRÉDITOS ACADÉMICOS | PRERREQUISITOS |
Proyecto Formativo IV | 2/4 | 3 | Proyecto Formativo III |
Salud Pública y Promoción de la Salud IV | 3/2 | 3 | Salud Pública y Promoción de la Salud III |
Educación y Comunicación para la Salud II | 3/2 | 3 | Educación y Comunicación para la Salud I |
Nutrición | 3/0 | 2 | |
Ecología y Formación Ambiental | 3/0 | 1 | |
Procesos Comunitarios | 3/0 | 2 | |
Electiva II | 2/0 | 1 |
Semestre 5
ASIGNATURAS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
CRÉDITOS ACADÉMICOS | PRERREQUISITOS |
Proyecto Formativo V | 2/4 | 3 | Proyecto Formativo IV |
Salud Pública y Promoción de la Salud V | 2/3 | 3 | Salud Pública y Promoción de la Salud II |
Educación y Comunicación para la Salud III | 3/2 | 3 | Educación y Comunicación para la Salud II |
Actividad Física | 2/2 | 2 | |
Saneamiento Básico | 2/2 | 2 | |
Producción de Audiovisuales | 2/3 | 2 | |
Electiva III | 3/0 | 1 |
Semestre 6
ASIGNATURAS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
CRÉDITOS ACADÉMICOS | PRERREQUISITOS |
Práctica Integrada | 0/15 | 10 | Aprobación de todos los cursos del plan de estudios hasta quinto semestre |
Teorías Especificas | 6/0 | 4 | Aprobación de todos los cursos del plan de estudios hasta quinto semestre |
- Cumplimiento total de número de créditos del plan de estudios
- Eficiencia en inglés (dos niveles).
- Cumplimiento de todos los requisitos legales y administrativos para optar al título.
Los estudiantes deben cursar además, a lo largo de la carrera, las siguientes asignaturas:
- Formación Humanística (Formación en humanismo) IHS 2 Créditos 2
- Formación Humanística (Formación en cultura artística y cultura física) IHS 2 Créditos 2
- Formación Humanística (Formación ciudadana) IHS 2 Créditos 2
- Formación Humanística (Formación en problemáticas de contexto) IHS 2 Créditos 2
- Competencias básicas (Lectura y producción de textos I) IHS 2 Créditos 2
- Competencias básicas (Lectura y producción de textos II) IHS 2 Créditos 2
- Competencias básicas (Lenguaje y herramientas informáticas) IHS 4 Créditos 2

Perfil del Tecnólogo en Promoción de la Salud
El Tecnólogo en Promoción de la Salud es un profesional formado con:
- Sentido social, ético, crítico y propositivo, comprometido con el sector salud y la comunidad.
- Espíritu investigativo y con herramientas que le permiten detectar las condiciones de salud de la población.
- Conocimiento de las políticas públicas relacionadas con la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud.
- Capacidad comunicativa y liderazgo comunitario que le permiten desenvolverse en procesos sociales de cambio de manera creativa.
- Capacidad de planeación, gestión y ejecución de proyectos que le permiten plantear soluciones a las problemáticas de salud de manera participativa.
- Fundamentos pedagógicos y habilidades didácticas para fomentar procesos educativos, informativos y comunicativos en salud.
Perfil Ocupacional
Los egresados están en capacidad de:
- Determinar los factores protectores que favorecen el mantenimiento de estilos de vida saludables, y determinar los problemas de salud y los factores asociados, con el fin de generar propuestas de intervención y gestión interinstitucional, mediante la realización de perfiles epidemiológicos y diagnósticos participativos.
- Elaborar, de manera participativa con la comunidad, estrategias, planes y proyectos, encaminados al mantenimiento de la salud y a la resolución de las problemáticas que la afecten, en el marco de la interdisciplinariedad y la coordinación interinstitucional.
- Participar en investigaciones y trabajos de campo sobre la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.
- Interpretar resultados de investigaciones en el campo de la promoción de la salud y prevención de la enfermedad para fundamentar la toma de decisiones en la formulación de proyectos en salud.
- Realizar estrategias de participación y organización comunitaria para la apropiación de la salud colectiva.
- Diseñar, ejecutar y evaluar programas de educación y comunicación en salud, dirigidos al control de factores de riesgo y fortalecimiento de factores protectores.
- Elaborar, validar e implementar material educativo e informativo en salud.
Llámanos
Conmutador: 7244309 – 7311449 Extensión 1715
Línea Gratuita Nacional de Atención al Usuario 018000957071
Contáctanos
tecprosalud@udenar.edu.co
Notificaciones Judiciales:
judiciales@udenar.edu.co
Visítanos
Horarios de Atención: 8 a.m a 12 m. y 2 p.m a 6 p.m
Ciudad Universitaria Torobajo, Calle 18 No. 50 – 02
Bloque 7, Piso 2