Licenciatura en Música
Sobre el Programa de Licenciatura en Música
Una vez comprendido el lenguaje musical, sus conceptos y la realización experiencial del mismo, el estudiante fortalece sus conocimientos en todo lo inherente a formas y análisis musical, instrumentación, arreglos, composición y técnicas de dirección. Disposición organológica que se transversalisa con asignaturas pedagógicas e investigativas que le permiten desarrollar una búsqueda del perfil profesional que la sociedad requiere en los ámbitos educativos, culturales y artísticos, finalizando su tarea con un trabajo de grado que puede ser de índole interpretativa o creativa, investigativa y de práctica pedagógica.
Descubre por que la Universidad de Nariño es tu mejor opción para estudiar el Programa de Licenciatura en Música.
Misión
Formar profesionales de la música en las áreas de pedagogía musical, la interpretación; creación; investigación y producción musicales, con principios éticos, pensamiento crítico y sensibilidad social, que mediante la racionalidad comunicativa, desarrolle las facultades para interpretar y afectar en sentido constructivo la realidad regional y nacional a partir de la transformación de los objetos de conocimiento favoreciendo el desarrollo del ser personal y social, con criterios eco-armónicos y en el contexto de la pertinencia cultural.
Visión
Ser un Programa universitario en el campo de la música con reconocimiento social y de las comunidades académicas a nivel local, nacional e internacional, por su alta calidad en el ejercicio de la formación, investigación y proyección social haciendo énfasis en las expresiones musicales regionales y locales.
Semestre 1
Asignaturas | Créditos | IHS |
Estructuras de la Música I (Lectoescritura Musical y Entrenamiento Auditivo I) | 4 | 6 |
Apreciación de la Música | 1 | 2 |
Apreciación Artística | 1 | 2 |
Práctica musical conjunta I : Prebanda, Conjunto ( Cuerdas Pulsadas, Cuerdas Frotadas, Formato de Música Tradicional), en coherencia con su instrumento principal | 2 | 4 |
Piano Complementario I (Laboratorio de Didáctica) | 3 | 1 |
Taller vocal I (Taller de Exploración Pedagógica) | 2 | 2 |
Instrumento Principal I | 3 | 1 |
Semestre 2
Asignaturas | Créditos | IHS |
Estructuras de la Música II (Lectoescritura Musical y Entrenamiento Auditivo II) | 4 | 6 |
Historia de la Música I | 2 | 4 |
Piano Complementario II (Laboratorio de Didáctica) | 3 | 1 |
Práctica musical conjunta II: Prebanda, Conjunto (Cuerdas Pulsadas, Cuerdas Frotadas, Formato de Música Tradicional), en coherencia con su instrumento principal | 2 | 4 |
Taller vocal II (Taller de Exploración Pedagógica) | 2 | 2 |
Instrumento Principal II | 3 | 1 |
Semestre 3
Asignaturas | Créditos | IHS |
Estructuras de la Música III (Lectoescritura Musical y Entrenamiento Auditivo III) | 3 | 6 |
Historia de la Música II | 3 | 4 |
Piano Complementario III (Laboratorio de Didáctica) | 3 | 1 |
Práctica musical conjunta III: Prebanda, Coro, Conjunto (Cuerdas Pulsadas, Cuerdas Frotadas, Formato de Música Tradicional), en coherencia con su instrumento principal | 2 | 4 |
Instrumento Principal III | 4 | 1 |
Semestre 4
Asignaturas | Créditos | IHS |
Estructuras de la Música IV (Lectoescritura Musical y Entrenamiento Auditivo IV) | 3 | 6 |
Historia de la Música III | 2 | 4 |
Piano Complementario IV (Laboratorio de Didáctica) | 3 | 1 |
Práctica musical conjunta IV: Prebanda, Coro, Conjunto (Cuerdas Pulsadas, Cuerdas Frotadas, Formato de Música Tradicional), en coherencia con su instrumento principal | 2 | 4 |
Informática Musical I | 1 | 1 |
Instrumento Principal IV | 5 | 1 |
Semestre 5
Asignaturas | Créditos | IHS |
Estructuras de la Música V (Contrapunto y Armonía I) | 3 | 4 |
Música Contemporánea I | 2 | 4 |
Informática Musical II | 1 | 1 |
Diseño Didácticos de la Música I | 2 | 2 |
Piano Complementario V (Laboratorio de Didáctica) | 3 | 1 |
Práctica musical conjunta V: Banda, Coro, Conjunto (Cuerdas Pulsadas, Cuerdas Frotadas, Formato de Música Tradicional), en coherencia con su instrumento principal | 3 | 4 |
Instrumento Principal V | 2 | 1 |
Semestre 6
Asignaturas | Créditos | IHS |
Estructuras de la Música VI (Contrapunto y Armonía II) | 3 | 4 |
Diseños Didácticos de la Música II | 2 | 2 |
Música Contemporánea II | 2 | 4 |
Piano Complementario VI (Laboratorio de Didáctica) | 3 | 1 |
Práctica musical conjunta VI: Banda, Coro, Conjunto (Cuerdas Pulsadas, Cuerdas Frotadas, Formato de Música Tradicional), en coherencia con su instrumento principal | 3 | 4 |
Taller de Investigación I (Métodos Cuánticos) | 1 | 2 |
Instrumento Principal VI | 2 | 1 |
Semestre 7
Asignaturas | Créditos | IHS |
Estructuras de la Música VII (Contrapunto y Armonía III) | 3 | 4 |
Práctica musical conjunta VII: Banda, Coro, Conjunto (Cuerdas Pulsadas, Cuerdas Frotadas, Formato de Música Tradicional), en coherencia con su instrumento principal | 3 | 4 |
Taller de Investigación II (Métodos Cualitativos) | 1 | 2 |
Gestión de Proyectos Pedagógicos y Educativos I | 1 | 2 |
Educación Musical Temprana | 2 | 2 |
Currículo y Plan de Estudios | 2 | 2 |
Seminario de Modelos Pedagógicos | 1 | 1 |
Instrumento Principal VII | 3 | 1 |
Semestre 8
Asignaturas | Créditos | IHS |
Estructuras de la Música VIII (Análisis y Formas) | 3 | 4 |
Práctica musical conjunta VIII: Banda, Coro, Conjunto (Cuerdas Pulsadas, Cuerdas Frotadas, Formato de Música Tradicional), en coherencia con su instrumento principal | 3 | 4 |
Taller de Investigación III (Etnografía, IAP, Teoría Fundamentada) | 2 | 2 |
Gestión de Proyectos Pedagógicos y Educativos II | 2 | 2 |
Educación Musical para los Ciclos de Básica y Media | 2 | 2 |
Música Tradicional | 2 | 3 |
Instrumento Principal VIII | 2 | 1 |
Semestre 9
Asignaturas | Créditos | IHS |
Estructuras de la Música IX (Composición y Arreglos I) | 4 | 3 |
Proyecto de Grado I | 2 | 2 |
Práctica Docente I | 1 | 2 |
Técnicas de Dirección I | 2 | 3 |
Informática Musical III | 1 | 2 |
Instrumento Principal IX | 5 | 1 |
Semestre 10
Asignaturas | Créditos | IHS |
Estructuras de la Música X (Composición y Arreglos II) | 3 | 4 |
Proyecto de Grado II | 2 | 1 |
Práctica Docente II | 2 | 2 |
Técnicas de Dirección II | 2 | 3 |
Informática Musical IV | 1 | 1 |
Epistemología de la Pedagogía | 2 | 2 |
Instrumento Principal X | 4 | 1 |
El estudiante realizara un trabajo final de grado, previamente escogida la modalidad de las cuatro que se ofrecen en el programa las cuales son:
- Recital Creativo
- Recital de instrumento principal
- Monografía
- Pasantía
Para obtener el título profesional, el estudiante debe certificar un segundo idioma en nivel B1 de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia (MCER)

Perfil Profesional
Docentes en el área de la música en cualquier nivel de la educación, con una formación musical y humana integral suficiente que les permita un desempeño profesional idóneo en los ámbitos de la formación musical, la música y la investigación, atendiendo a los contextos regional, nacional o universal.
Perfil Ocupacional
Docente en los niveles básicos y medios y en escuelas de formación musical, músico instrumentista en agrupaciones de diferentes formatos, investigador.
Perfil Ciudadano
Docente que contribuya a las soluciones problemáticas que emergen de la sociedad y de los procesos de convivencia ciudadana en las regionales haciendo uso de las competencias y valores adquiridos en su formación profesional.
Llámanos
Línea Gratuita Nacional de Atención al Usuario 018000957071
Contáctanos
Notificaciones Judiciales:
judiciales@udenar.edu.co
Visítanos
Universidad de Nariño Sede Centro
Carrera 23 No 18 – 62