Ingeniería Ambiental
Sobre el Programa de Ingeniería Ambiental
El Ingeniero Ambiental de la universidad de Nariño, estará en capacidad de reconocer, interpretar y diagnosticar, modelar y simular las problemáticas e impactos ambientales positivos y negativos; así como planificar y gestionar ambientalmente las alternativas de solución o de desarrollo acordes con la realidad social y la normativa vigente para tales fines. Además, tendrá las habilidades para asesorar las empresas en todos los procesos de gestión de calidad y manejo de tecnologías de producción limpias.
Descubre por que la Universidad de Nariño es tu mejor opción para estudiar el Programa de Ingeniería Ambiental
Misión
El programa de Ingeniería Ambiental forma profesionales con competencias de análisis situacional de la problemática ambiental derivada de las relaciones actuales sociedad-naturaleza; diseñar e implementar estrategias ambientales que contribuyan a prevenir, mitigar y corregir impactos y conflictos socio-ambientales globales y locales generados por los procesos productivos y en el aprovechamiento de los recursos naturales, así como en el fortalecimiento de la gestión ambiental.
Visión
En 2022 el Programa de Ingeniería Ambiental será reconocido a nivel nacional e internacional, por promover estándares de alta calidad en su quehacer formativo, investigativo y de proyección social, en el fortalecimiento de los procesos de gestión ambiental, como eje dinamizador del desarrollo sustentable.
Semestre 1
ASIGNATURAS | CRÉDITOS ACADÉMICOS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
Matemáticas Generales | 3 | 4 |
Química General | 4 | 6 |
Biología Celular | 4 | 6 |
Diseño Asistido por Computadora | 2 | 4 |
Introducción a la Ingeniería Ambiental | 3 | 6 |
Lectura y Producción de Textos I | 1 | |
Lectura y Producción de Textos II | 1 |
Semestre 2
ASIGNATURAS | CRÉDITOS ACADÉMICOS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
PRE-REQUISITO |
Cálculo Diferencial | 3 | 4 | |
Química Orgánica | 4 | 6 | |
Hidrofísica | 3 | 6 | |
Teoría de Sistemas | 3 | 5 | |
Microbiología Ambiental (Electiva) | 3 | 6 |
Semestre 3
ASIGNATURAS | CRÉDITOS ACADÉMICOS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
PRE-REQUISITO |
Topografía | 3 | 5 | |
Hidráulica | 4 | 6 | Hidrofísica |
Bioestadística | 3 | 6 | |
Cálculo Integral | 3 | 4 | |
Química Analítica y Ambiental | 4 | 6 | Química General y Química Orgánica |
Ecología Ambiental | 3 | 6 |
Semestre 4
ASIGNATURAS | CRÉDITOS ACADÉMICOS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
PRE-REQUISITO |
Cartografía | 3 | 6 | |
Ecuaciones Diferenciales | 3 | 4 | |
Termodinámica | 3 | 6 | |
Balance de Materia y Energía | 3 | 6 | Calculo Integral |
Diseño Experimental | 3 | 6 | Bioestadística |
Semestre 5
ASIGNATURAS | CRÉDITOS ACADÉMICOS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
PRE-REQUISITO |
Suelos | 3 | 6 | |
Metodología de la Investigación | 2 | 4 | |
Economía Ambiental | 3 | 6 | |
Sistemas de Información Geográfica (Electiva) | 3 | 6 | Cartografía |
Recursos Naturales Renovables | 3 | 6 | |
Hidrología - Climatología | 4 | 7 | Hidráulica |
Semestre 6
ASIGNATURAS | CRÉDITOS ACADÉMICOS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
PRE-REQUISITO |
Ecotoxicología Ambiental (Electiva) | 4 | 4 | |
Remediación de Suelos (Electiva) | |||
Energías Renovables | 3 | 6 | |
Sistemas Integrados de Gestión | 3 | 6 | |
Calidad de Aire | 3 | 6 | Termodinámica |
Metodologías Participativas | 3 | 6 | |
Producción más limpia | 3 | 6 | Balance de Materia y Energía |
Gestión Integral del Recurso Hídrico (Electiva) | 4 | 4 | |
Sistemas Integrados de Gestión | 3 | 6 | |
Calidad de Aire | 3 | 6 | |
Metodologías Participativas | 3 | 6 | |
Producción más Limpia | 3 | 6 |
Semestre 7
ASIGNATURAS | CRÉDITOS ACADÉMICOS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
PRE-REQUISITO |
Educación Ambiental (Electiva) | 3 | 6 | |
Emprendimiento y Empresarismo | 2 | 4 | |
Tratamiento de Aguas I | 3 | 6 | Diseño Asistido por Computadora |
Gestión Integral de Residuos | 3 | 6 | |
Control de Emisiones Atmosféricas | 3 | 6 | Calidad del Aire |
Planificación y Gestión Ambiental | 3 | 6 |
Semestre 8
ASIGNATURAS | CRÉDITOS ACADÉMICOS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
PRE-REQUISITO |
Formulación y Evaluación de Proyectos | 3 | 6 | |
Plan de Negocios | 2 | 4 | |
Modelación Ambiental | 3 | 6 | Ecuaciones Diferenciales y Diseño Asistido por Computadora |
Diagnóstico Ambiental | 3 | 6 | |
Tratamiento de Aguas II | 3 | 6 | Tratamiento de Aguas I |
Estudio de Impacto Ambiental | 3 | 6 |
Semestre 9
ASIGNATURAS | CRÉDITOS ACADÉMICOS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
PRE-REQUISITO |
Ordenamiento de Cuencas | 3 | 6 | Diagnóstico Ambiental |
Trámites Ambientales | 2 | 4 | |
Gestión del Riesgo | 2 | 4 | |
Cambio Climático | 3 | 6 | |
Conflictos Socioambientales | 3 | 6 | Inducción Semestre de Prácticas | Eficiencia en Inglés |
Semestre 10
ASIGNATURAS | CRÉDITOS ACADÉMICOS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
|
Semestre de Práctica | 6 | 18 | Paz y Salvo hasta noveno semestre (IX) |
- Cumplimiento total de número de créditos del plan de estudios
- Eficiencia en inglés
- Trabajo de grado
Los estudiantes deben cursar además, a lo largo de la carrera, las siguientes asignaturas:
- Formación Humanística (Formación en humanismo) IHS 2 Créditos 2
- Formación Humanística (Formación en cultura artística y cultura física) IHS 2 Créditos 2
- Formación Humanística (Formación ciudadana) IHS 2 Créditos 2
- Formación Humanística (Formación en problemáticas de contexto) IHS 2 Créditos 2
- Competencias básicas (Lectura y producción de textos I) IHS 2 Créditos 1
- Competencias básicas (Lectura y producción de textos II) IHS 2 Créditos 1
- Competencias básicas (Lenguaje y herramientas informáticas) IHS 4 Créditos 2

Perfil del Ingeniero Ambiental
Competencias personales:
- Actuar con respeto por la diferencia e interactuar en contextos culturales cada vez más diversos, adaptándose a los cambios tecnológicos.
- Ser creativo, emprendedor y líder.
- Manejar el inglés como segunda lengua
- Ser hábil en la investigación científico técnica, crítico, con capacidad de análisis y de valoración de la información con criterio.
- Tener comunicación efectiva y capacidad para realizar trabajos interdisciplinarios.
Perfil del Ingeniero Ambiental
- Prevenir y minimizar eficientemente los impactos y riesgos a los seres humanos y al medio ambiente, garantizando la protección ambiental, el crecimiento económico, el bienestar y la competitividad empresarial a partir de introducir la dimensión ambiental en los sectores productivos.
- Plantear Programas de manejo integral y uso del recurso físico (agua, aire y suelo), tanto para su calidad como cantidad del mismo y diseñar los sistemas de tratamiento y control, conforme a las exigencias ambientales.
- Prevenir, mitigar, controlar, compensar o potenciar los impactos ambientales ocasionados sobre la comunidad, los recursos físicos y los ecosistemas por la ejecución de obras civiles y el desarrollo de procesos industriales, mediante sistemas de manejo ambiental enfocados al cumplimiento de la normatividad o del funcionamiento y la acreditación de sistemas de gestión voluntarios.
- Identificar, caracterizar y valorar los factores socio territoriales, culturales e históricos que inciden en la conservación de los recursos naturales y en el deterioro de las comunidades humanas, con la finalidad de disponer de herramientas adecuadas para la toma de decisiones, en el diagnóstico, caracterización, cuantificación, valoración e implementación de modelos de ocupación del territorio, que beneficien a la sociedad en su conjunto.
Perfil Ocupacional
De acuerdo a lo anterior, el egresado de Ingeniería Ambiental tendrá la capacidad de actuar en las siguientes esferas generales:
- Producción limpia: procesos productivos y proyectos industriales y de infraestructura que se llevan a cabo para obtener la mayor eficiencia sin sacrificar los activos ambientales de la región.
- Control de la contaminación (Saneamiento): proceso desde donde se diseñan las medidas técnicas para solucionar problemas de la contaminación de aguas, aire y suelos, así como la disposición de residuos sólidos.
- Sistemas y metodologías de gestión ambiental: conjunto de actividades interrelacionadas con el fin de evaluar en un momento y en un espacio determinados, los factores y las interacciones entre el medio ambiente y los actores que se relacionan y/o aspiran a relacionarse con él, con el propósito de concertar, adoptar y ejecutar decisiones encaminadas a lograr la sostenibilidad de los procesos a través de los cuales se vinculan los ecosistemas y los actores sociales, así como la sostenibilidad de esos mismos ecosistemas y actores. También forma parte de la gestión ambiental la evaluación de los efectos de dichas decisiones y la realimentación de sus resultados a los procesos de toma de decisión.
Perfil Ocupacional
- Ordenamiento territorial: proceso desde donde se disponen y ordenan los elementos y actividades en el espacio geográfico, como expresión y proyección espacial de las políticas y objetivos de desarrollo sostenible en lo ambiental, social y económico en la sociedad. Tiene por objetivo dar a la planeación económica y social su dimensión territorial y debe ser producto de una efectiva participación de los diferentes actores sociales relacionados con la dinámica territorial.
Llámanos
Línea Gratuita Nacional de Atención al Usuario 018000957071
Contáctanos
Notificaciones Judiciales:
judiciales@udenar.edu.co
Visítanos
Ciudad Universitaria Torobajo, Calle 18 No. 50 – 02
Bloque Tecnológico