El conocimiento de las consecuencias que enfrentan las comunidades al exponerse a diferentes tipos de riesgo favorece la toma de medidas de reducción del mismo, bien a través de la mitigación del mismo o de medidas más radicales como los planes de evacuación. Todo lo anterior ayuda en la formulación de planes de gestión del riesgo, que tanto las comunidades en su calidad de tomadores directos de decisiones, como las entidades gubernamentales encargadas de tal fin realizan y ejecutan.
En este sentido, el seminario Retos del Conocimiento Científico y del Saber Comunitario Frente al Riesgo intenta hacer un intercambio de saberes desde lo comunitario hasta el aporte que hace la ciencia a dicho conocimiento y a la gestión del riesgo con una visión holística.
Al seminario están invitadas comunidades asentadas en las faldas de volcanes activos y lugares que han sido o potencialmente pudieran ser afectadas por eventos naturales amenazantes, así como científicos internacionales que con su conocimiento pueden aportar en el entendimiento de riesgos originados tanto por amenazas naturales, como por intervenciones humanas.
Fechas: 30 y 31 de octubre de 2024
Lugar: Universidad de Nariño, sedes Torobajo y Acacias, Pasto, Colombia
Invitados extranjeros y del interior de Colombia:
- Antonio Costa, Instituto de Geofísica de Bologna, Italia
- Liliana Troncoso, Universidad Central del Ecuador
- Dos miembros de la Comunidad de Vigías del Tunguragua, Ecuador