Diseño Industrial
Sobre el Programa de Diseño Industrial
El Programa de Diseño Industrial surge en el año de 1994 y desde entonces propende por la formación de personas capacitadas para ofrecer soluciones de diseño a los problemas y necesidades de proyectación y producción con un alto componente cultural, expresivo y científico-tecnológico, todo ello con el firme propósito de aportar en la construcción de la sociedad y la región a través de la tecnología, la responsabilidad ambiental, el emprendimiento y la sostenibilidad. El Programa se ofrece en modalidad presencial a través de 10 semestres académicos con un total de 151 créditos distribuidos en 4 áreas (área de expresión, área de fundamentación científico tecnológica, área de integración, área de fundamentación social humanística) y tres líneas (línea complementaria, línea electiva profesional y línea lectiva no específica).
Descubre por que la Universidad de Nariño es tu mejor opción para estudiar el Programa de Diseño Industrial
Misión
La Misión del Departamento de Diseño y de su programa de Diseño Industrial, propende por la formación de los niveles profesional, post profesional y no formal, de personas preparadas para ofrecer soluciones de diseño a los problemas y necesidades de proyección y producción, al interior de los valores proveídos por la identidad cultural, por el diálogo académico de las áreas científico-tecnológicas, comunicacionales, expresivas y humanísticas, en aras de la generación de actitudes y hechos empresariales con responsabilidad ecologista, por el aporte a la tecnología y el conocimiento del país con un alto nivel de competencia en los ámbitos regional, nacional e internacional y por la contribución en la construcción de una sociedad abocada a enfrentar los retos del desarrollo sostenible.
Visión
La visión del programa de diseño industrial de la Universidad de Nariño fundamentada en la visión institucional, se enmarca dentro del Departamento de Diseño, originada en la necesidad de contribuir desde la ciencia, la técnica y la estética, a la potencialización del talento regional y de sus capacidades creativas y operativas, se fundamenta en el propósito de coadyuvar a la formación de una nueva sociedad y se proyecta como un espacio para el pensamiento creativo, como una escuela capaz de proveer las posibilidades para el mejoramiento de aquellos aspectos del entorno humano condicionados por la producción, y de dinamizar el desarrollo de la región.
Semestre 1
Asignaturas | Créditos | IHS |
1835 - Expresión Visual I | 2 | 4 |
218 - Dibujo Lineal I | 2 | 4 |
8033 - Taller Básico Bidimensional | 4 | 6 |
1837 - Técnico Constructivo I (Matemáticas) | 1 | 3 |
1838 - Factores Humanos I (Antropometría) | 2 | 3 |
1839 - Introducción al Diseño | 1 | 2 |
1841 - Historia de las Formas Culturales | 1 | 2 |
Semestre 2
Asignaturas | Créditos | IHS | Pre-Requisito |
1842 - Expresión Visual II | 2 | 4 | Expresión Visual I |
8042 - Descriptiva I | 2 | 6 | Dibujo Lineal I |
8034 - Taller Básico Tridimensional | 4 | 6 | Taller Básico Bidimensional |
1845 - Técnico Constructivo II (Química) | 1 | 3 | Técnico Constructivo I |
3233 - Factores Humanos II (Ergonomía) | 2 | 3 | Factores Humanos I |
2060 - Diseño Teórico I | 1 | 2 | |
1848 - Taller de Lectura I | 1 | 2 | |
219 - Historia del Arte I | 1 | 2 | Historia de las Formas Culturales |
Semestre 3
Asignaturas | Créditos | IHS | Pre-Requisito |
2061 - Expresión Multisensorial I | 2 | 4 | Expresión Visual II |
4120 - Descriptiva II | 2 | 3 | Descriptiva I |
2193 - Perspectiva | 2 | 2 | |
8035 - Taller III (Creatividad) | 4 | 5 | Taller Básico Tridimensional |
3236 - Técnico Constructivo III (Física) | 1 | 2 | Técnico Constructivo II (Química) |
3585 - Factores Humanos III (Ergonomía del Trabajo) | 2 | 4 | Factores Humanos II (Ergonomía) |
1854 - Diseño Teórico II | 1 | 2 | Diseño Teórico I |
1855 - Taller de Lectura II | 1 | 2 | Taller de Lectura I |
402 - Historia del Arte II | 1 | 2 | Historia del Arte I |
Semestre 4
Asignaturas | Créditos | IHS | Pre-Requisito |
2064 - Expresión Multisensorial II | 2 | 4 | Expresión Multisensorial I |
2065 - Medios Visuales | 2 | 3 | |
8036 - Taller IV (Biónica) | 4 | 5 | Taller III (Creatividad) |
Técnico Constructivo IV (Mecanismos) | 2 | 3 | Técnico Constructivo III (Física) |
2068 - Materiales I (Maderas) | 3 | 6 | |
2069 - Enfoques Metodológicos | 1 | 2 | |
2070 - Historia del Diseño I | 1 | 2 | Historia del Arte II |
Semestre 5
Asignaturas | Créditos | IHS | Pre-Requisito |
2071 - Expresión Multisensorial III | 2 | 4 | Expresión Multisensorial II |
2071 - Medios Audiovisuales | 2 | 3 | Medios Audiovisuales |
8037 - Taller V (Formal Estética) | 4 | 4 | Taller IV (Biónica) |
2074 - Materiales II (Polímeros) | 3 | 4 | |
2075 - Medios I | 2 | 4 | Taller Básico Bidimensional |
2076 - historia del Diseño II | 1 | 2 | Historia del Diseño I |
189 - Psicología General | 1 | 2 |
Semestre 6
Asignaturas | Créditos | IHS | Pre-Requisito |
8039 - Taller VI (Conceptual) | 4 | 4 | Taller IV (Biónica) |
2080 - Seminario Taller (Problemas Regionales) | 1 | 3 | |
2083 - Seminario I (Socioeconómico) | 1 | 2 | |
2078 - Materiales III (Cerámica) | 3 | 4 | |
2079 - Medios II | 2 | 4 | Medios I |
2081 - Historia de los Productos | 1 | 2 | Historia del Diseño II |
2082 - Semiología del Producto | 1 | 2 | Psicología General |
2087 - Administración I | 1 | 2 |
Semestre 7
Asignaturas | Créditos | IHS | Pre-Requisito |
8040 - Taller VII (Sistemas) | 4 | 4 | Taller VI (Conceptual) |
2088 - Sistemas I | 1 | 3 | |
3230 - Materiales IV (Metales) | 3 | 4 | |
2086 - Medios III | 2 | 4 | Medios II |
2089 - Seminario, Ética y Legislación | 1 | 2 | Seminario I (Socioeconómico) |
2094 - Administración II | 1 | 2 | Administración I |
Semestre 8
Asignaturas | Créditos | IHS | Pre-Requisito |
8041 - Taller VIII (Contexto) | 4 | 6 | Taller VII (Sistemas) |
2095 - Sistemas II | 2 | 4 | Sistemas I |
3237 - Materiales V (Cueros) | 3 | 4 | |
3586 - Seminario Taller: Joyas | 2 | 4 | |
2093 - Medios IV | 2 | 4 | Medios III |
2102 - Administración III | 1 | 2 | Administración II |
Semestre 9
Asignaturas | Créditos | IHS | Pre-Requisito |
1276 - Seminario Trabajo de Grado | 2 | 2 | Paz y Salvo 8 Semestre |
2099 - Servicio Social del Diseño | 8 | 20 | Paz y Salvo 8 Semestre |
Semestre 10
Asignaturas | Créditos | IHS | Pre-Requisito |
2096 - Seminario III: Dimensión Ambiental | 2 | 2 | |
2103 - Sistemas III | 2 | 4 | Sistemas II |
2108 - Taller X: Proyecto Final de Grado | 4 | 6 | Servicio Social del Diseño |
- Cumplimiento total de número de créditos del plan de estudios
- Eficiencia en inglés (dos niveles).
- Trabajo de grado.
Los estudiantes deben cursar además, a lo largo de la carrera, las siguientes asignaturas:
- Formación Humanística (Formación en humanismo) IHS 2 Créditos 2
- Formación Humanística (Formación en cultura artística y cultura física) IHS 2 Créditos 2
- Formación Humanística (Formación ciudadana) IHS 2 Créditos 2
- Formación Humanística (Formación en problemáticas de contexto) IHS 2 Créditos 2
- Competencias básicas (Lectura y producción de textos I) IHS 2 Créditos 2
- Competencias básicas (Lectura y producción de textos II) IHS 2 Créditos 2
- Competencias básicas (Lenguaje y herramientas informáticas) IHS 4 Créditos 2

Perfil del Diseñador Industrial
En un Profesional formado en una disciplina proyectual, tecnológica y creativa, con capacidad y autonomía para crear empresas que generen desarrollo regional y con una formación que lo convierta en impulso de la productividad. El equilibrio entre su sentido estético-ético y tecnológico, la permitirá adoptar soluciones que reconozcan el medio ambiente, su valor e importancia y su conservación, y en las cuales se proyecte y amplifique su disciplina profesional mediante el trabajo en grupos interdisciplinarios.
El Programa lo capacita también para el ejercicio del trabajo asociado solidario y cooperativo para lo cual la organización empresarial y las relaciones interpersonales son factores determinantes, elementos que podrá aprehender mediante una profunda formación socio-humanística y una sólida y moderna formación administrativa.
Perfil Ocupacional
Su campo laboral, abarca amplios sectores productivos de gran importancia para el desarrollo regional y nacional, pues se desempeña en la transformación de materias primas que muevan la industrial, como son la madera, el cuero, los metales, los plásticos y otros, abarcando procesos de diseño, producción y comercialización de sus productos, así como definiendo los procesos productivos de los mismos.
El enfoque en su labor dirigido a empresas con vocación y tradición en Nariño, lo hacen factor importante en el despegue y vigorización de su industria, en sectores relacionados con los siguientes campos:
1.- Industria de la madera y sus productos; del vestido del cuero; de procesamiento de alimentos y elaboración de bebidas; del papel y sus productos; de los metales y sus productos; de los plásticos y sus productos, participando en el diseño de:
- Utensilios, herramientas y máquinas.
- Sistemas de protección.
- Envase, empaque, embalaje.
- Medios de transportación.
- Sistemas de almacenamiento y conservación.
2.- Vivienda, participando en el diseño de:
- Elementos prefabricados para la construcción.
- Mobiliario en general.
- Aparatos y accesorios sanitarios.
- Sistemas de alumbrado, calefacción, refrigeración y cocción.
- Elementos para la recreación: juegos y juguetes.
3.- Educación, participando en el diseño de:
- Material didáctico.
- Mobiliario institucional.
- Instrumental para laboratorios y talleres.
- Mobiliario urbano.
- Equipos de limpieza.
- Elementos para la recreación y esparcimiento.
5.- Salud, participando en el diseño de:
- Mobiliario médico.
- Envase, empaque y almacenamiento.
- Aparatos de rehabilitación.
6.- Energía, participando en el diseño de:
- Dispositivos de captación (solares, sólicos).
- Dispositivos de transformación.
- Instalación en general.
- Utensilios, herramientas y máquinas para las distintas faenas laborales.
- Sistema de almacenamiento y conservación.
- Envase, empaque y embalaje.
- Sistema de riego.
8.- Artesanía. Participando en el diseño, diversificación y control de calidad de la misma.
9.- Metales preciosos. Participando en el diseño y producción de joyas.
10.- Cerámica. Participando en el diseño y producción de elementos y objetos utilitario y ornamentales de cerámica.
11.- Colaboración en la estandarización de componentes y racionalización de surtidos o líneas de productos.
Llámanos
Línea Gratuita Nacional de Atención al Usuario 018000957071
Contáctanos
Notificaciones Judiciales:
judiciales@udenar.edu.co
Visítanos
Ciudad Universitaria Torobajo, Calle 18 No. 50 – 02
Bloque Facultad de Artes