Diseño Gráfico
Sobre el Programa de Diseño Gráfico
El Programa de Diseño Gráfico se fundó en el año 2000 con el compromiso de aportar desde la comunicación y la gestión en el desarrollo cultural, ético, social, económico y ecológico de la región a partir de la formación de diseñadores con altas capacidades humanas y profesionales. Es así como la estructura curricular del Programa se encuentra organizada en 164 créditos académicos a cursarse durante 10 semestres presenciales. Esta estructura responde a la necesidad de insertar el Diseño Gráfico como motor de la economía y cultura de la región a través de cinco componentes: componente comunicacional, componente específico, componente investigativo, componente estético expresivo y componente humanístico flexible. Bajo esta mirada, el Programa se ha caracterizado por los lineamientos pedagógicos curriculares que han dado lugar a proyectos de diseño dotados de creatividad, comunicabilidad y expresividad.
Descubre por que la Universidad de Nariño es tu mejor opción para estudiar el Programa de Diseño Gráfico
Misión
El Programa de Diseño Gráfico de la Universidad de Nariño se compromete con la formación de personas, que, como ciudadanos responsables, con fundamentos éticos y espíritu crítico contribuyen en la construcción de una sociedad cimentada en principios democráticos a partir del desarrollo de procesos de comunicación visual como actividad humana fundamental de la cultura, desde la filosofía, las ciencias, los saberes, la estética y la tecnología.
Visión
El programa se proyecta como un referente nacional en la formación de profesionales en Diseño Gráfico cuyo desempeño se destaca por sus altas calidades humanas, su sensibilidad social y cultural, su espíritu científico y creativo y su sólida formación teórico-práctica basada en la comprensión, estudio e investigación constantes de la actualidad del entorno en los campos de la comunicación visual y la práctica social de los lenguajes; así como de los distintos ámbitos de la cultura, las ciencias, el arte y el pensamiento.
Semestre 1
Componente/Módulos | Créditos | IHS |
3651 - MI Fundamentos Semióticos 1 | 3 | 4 |
Teoría de la Comunicación | 2 | 2 |
Historia de la Comunicación Visual | 1 | 2 |
3652 - MII Medios y Técnicas Expresivas 1 | 4 | 4 |
Expresión y Creatividad | 2 | 2 |
Medios Gráficos | 2 | 2 |
1462 - Taller 1 | 5 | 6 |
Semestre 2
Componente/Módulos | Créditos | IHS |
3663 - MI Fundamentos Semióticos 2 | 3 | 5 |
Teoría de la Comunicación | 2 | 2 |
Historia de la Comunicación Visual | 1 | 3 |
3664 - MII Medios y Técnicas Expresivas 2 | 4 | 6 |
Expresión y Creatividad | 2 | 3 |
Medios Gráficos | 2 | 3 |
1463 - Taller 2 | 5 | 6 |
Semestre 3
Componente/Módulos | Créditos | IHS |
5070 - MI Fundamentos Semióticos 3 | 3 | 5 |
Teoría de la Comunicación | 2 | 2 |
Historia de la Comunicación Visual | 1 | 3 |
5071 - MII Medios y Técnicas Expresivas 3 | 4 | 4 |
Expresión y Creatividad | 2 | 2 |
Medios Gráficos | 2 | 2 |
5072 - MV Nuevas Tecnologías de la Comunicación 1 | 2 | 3 |
Gráfico de Computador | 2 | 3 |
5074 - Taller 3 | 5 | 6 |
Semestre 4
Componente/Módulos | Créditos | IHS |
5075 - MI Fundamentos Semióticos 4 | 3 | 5 |
Teoría de la Comunicación | 2 | 2 |
Historia de la Comunicación Visual | 1 | 3 |
5076 - MII Medios y Técnicas Expresivas 4 | 4 | 6 |
Expresión y Creatividad | 2 | 3 |
Medios Gráficos | 2 | 3 |
5079 - MV Nuevas Tecnologías de la Comunicación 2 | 2 | 4 |
Gráfico de Computador | 2 | 4 |
5078 - MIV Dialéctica de la Investigación 1 | 2 | 2 |
Problematización y Conocimiento | 2 | 2 |
5081 - Taller 4 | 5 | 6 |
Semestre 5
Componente/Módulos | Créditos | IHS |
5082 - MI Fundamentos Semióticos 5 | 3 | 5 |
Teoría de la Comunicación | 2 | 2 |
Historia de la Comunicación Visual | 1 | 3 |
5083 - MII Medios y Técnicas Expresivas 5 | 4 | 4 |
Expresión y Creatividad | 2 | 2 |
Medios Gráficos | 2 | 2 |
5086 - MV Nuevas Tecnologías de la Comunicación 3 | 2 | 3 |
Computadores para Multimedia | 2 | 3 |
5085 - MIV Dialéctica de l Investigación 2 | 2 | 2 |
Introducción a la Investigación | 2 | 2 |
5088 - Taller 5 | 5 | 6 |
Semestre 6
Componente/Módulos | Créditos | IHS |
5089 - MI Fundamentos Semióticos 6 | 3 | 5 |
Arqueología de la Imagen | 2 | 2 |
Crítica de la Imagen | 1 | 3 |
5090 - MII Medios y Técnicas Expresivas 6 | 4 | 4 |
Imagen como Texto | 4 | 4 |
5093 - MV Nuevas Tecnologías de la Comunicación 4 | 2 | 3 |
Integración de Medios | 2 | 3 |
5094 - MVI Entorno Social y Ecológico 1 | 2 | 2 |
Dimensión Ambiental | 2 | 2 |
5092 - MIV Dialéctica de la Investigación 3 | 2 | 2 |
Procesos Investigativos | 2 | 2 |
5095 - Taller 6 | 5 | 6 |
Semestre 7
Componente/Módulos | Créditos | IHS |
5096 - MI Fundamentos Semióticos 7 | 2 | 3 |
Fenomenología de la Imagen | 2 | 3 |
5077 - MIII Cualificación Ética y Profesional 1 | 2 | 2 |
Ética de la Comunicación Visual | 2 | 2 |
5097 - MII Medios y Técnicas Expresivas 7 | 3 | 4 |
Imagen como Texto | 3 | 4 |
5100 - MV Nuevas Tecnologías de la Comunicación 5 | 2 | 3 |
Integración de Medios | 2 | 3 |
5101 - MVI Entorno Social y Ecológico 2 | 2 | 2 |
Problemas Regionales | 2 | 2 |
5099 - MVI Dialéctica de la Investigación 4 | 2 | 2 |
Metodología y Procedimientos | 2 | 2 |
5102 - Taller 7 | 5 | 6 |
Semestre 8
Componente/Módulos | Créditos | IHS |
5103 - MI Fundamentos Semióticos 8 | 3 | 5 |
Hermenéutica de la Imagen | 2 | 2 |
Poética de la Imagen | 1 | 3 |
5084 - MIII Cualificación Ética y Empresarial 2 | 2 | 2 |
Desarrollo Empresarial | 2 | 2 |
5106 - MV Nuevas Tecnologías de la Comunicación 6 | 2 | 3 |
Producción de Video | 2 | 3 |
8043 - MVI Entorno Social y Ecológico 3 | 2 | 4 |
Problemas Contemporáneos | 2 | 4 |
5105 - MIV Dialéctica de la Investigación | 2 | 2 |
Investigación y Comunicación Visual | 2 | 2 |
5108 - Taller 8 | 5 | 6 |
Semestre 9
Componente/Módulos | Créditos | IHS |
5109 - MIV Dialéctica de la Investigación | 3 | 2 |
Seminario Trabajo de Grado | 3 | 2 |
5110 - Taller Servicio Social de Diseño | 9 | 24 |
Semestre 10
Componente/Módulos | Créditos | IHS |
5111 - MIV Dialéctica de la Investigación | 5 | 6 |
Seminario Trabajo de Grado | 5 | 6 |
5112 - Taller 10 | 5 | 6 |
- Cumplimiento total de número de créditos del plan de estudios
- Eficiencia en inglés (dos niveles).
- Trabajo de grado.
Los estudiantes deben cursar además, a lo largo de la carrera, las siguientes asignaturas:
- Formación Humanística (Formación en humanismo) IHS 2 Créditos 2
- Formación Humanística (Formación en cultura artística y cultura física) IHS 2 Créditos 2
- Formación Humanística (Formación ciudadana) IHS 2 Créditos 2
- Formación Humanística (Formación en problemáticas de contexto) IHS 2 Créditos 2
- Competencias básicas (Lectura y producción de textos I) IHS 2 Créditos 2
- Competencias básicas (Lectura y producción de textos II) IHS 2 Créditos 2
- Competencias básicas (Lenguaje y herramientas informáticas) IHS 4 Créditos 2

Perfil del Diseñador Gráfico
- Reconocer, interpretar y responder creativamente a los diversos contextos de la comunicación en la cultura con el fin de incitar procesos de significación a través de códigos, lenguajes y medios, principalmente visuales.
- Propiciar la sensibilización, motivar la acción, promover la inclusión social e incitar experiencias comunicacionales en diversos contextos de la actividad humana.
- Estructurar los elementos teóricos, formales y técnicos de la disciplina, tendientes a la optimización de los procesos de comunicación visual en los sectores público, empresarial, comercial, social y educativo, donde los servicios del diseñador son requeridos.
- Crear empresas que contribuyan al desarrollo y a la construcción de riqueza para la región y el país, bien desde el desempeño independiente de la profesión, bien desde la constitución de negocios de servicios y productos de diseño.
- Participar activamente en la conformación de equipos de diseño que gestionen y/o intervengan en los procesos de comunicación interna y externa de instituciones públicas, privadas o fundaciones sin ánimo de lucro.
- Liderar, emprender, gestionar y ejecutar proyectos culturales e industrias creativas que aportan a la construcción de Región y País.
- Desempeñarse como investigador en proyectos y grupos de investigación formal
en el cual contribuya a: interpretar los procesos de significación que acontecen en la
cultura visual y material del contexto bajo estudio, reestructurar plataformas emergentes de comunicación y liderar proyectos de investigación en educación e inclusión social - Liderar equipos de diseño y/o departamentos de diseño cumpliendo las funciones de dirección de arte, dirección de proyectos o consultoría profesional en aspectos relacionados con la comunicación visual.
- Desempeñarse como docente en las áreas del diseño y la comunicación visual en ámbitos de formación formal y no formal.
- Liderar o participar en proyectos de diseño o comunicación en cualquiera de las fases de identificación, planeación estratégica, ejecución o evaluación de resultados; como miembro dependiente o independiente de empresas o equipos interdisciplinarios de trabajo.
- Dar continuidad al proceso de auto formación permanente que le permite mantener una actitud crítica de la sociedad, una posición ética en su desempeño profesional y la actualización constante sobre los procesos técnicos, tecnológicos y conceptuales de la disciplina.
Perfil del Aspirante
- Personalidad creativa expresada en fluidez de ideas, originalidad de respuestas, flexibilidad de pensamiento, inventiva.
- Sensibilidad estética a las formas
- Habilidad para comunicar, interpretar e integrar visualmente conceptos
- Capacidad de observación, análisis y síntesis creativa
- Capacidad expresiva, en especial a partir del dibujo
- Capacidad reflexiva y crítica
- Disposición para el manejo de instrumentos y software multimedial
- Aptitud para la interpretación de opciones comunicativas en el marco social, histórico y actual.
Perfil Ocupacional
- Estudios de diseño
- Empresas de medios de comunicación
- Departamentos de diseño o comunicación de empresas de los sectores público, privado o fundaciones sin ánimo de lucro.
- Industria editorial
- Agencias de publicidad
- Empresas de producción audiovisual
- Empresas de producción de contenidos digitales
- Instituciones educativas
- Industrias culturales
- Grupos de investigación formal
- Profesional independiente
En los anteriores campos podrá desarrollar actividades de: creativo, ilustrador, productor de medios, dibujante, diseñador de campañas, diagramador, director de arte, investigador, productor de fotografía y manejo de software especializado.
Llámanos
Línea Gratuita Nacional de Atención al Usuario 018000957071
Contáctanos
Notificaciones Judiciales:
judiciales@udenar.edu.co
Visítanos
Ciudad Universitaria Torobajo, Calle 18 No. 50 – 02
Bloque Facultad de Artes