Comercio Internacional
Sobre el Programa de Comercio Internacional
Descubre por que la Universidad de Nariño es tu mejor opción para estudiar el Programa de Comercio Internacional
Misión
El Programa de Comercio Internacional, fundamentado en el marco institucional de la Universidad de Nariño, forma profesionales con espíritu crítico y creativo, capaces de contribuir en la dinámica y el crecimiento económico del departamento a través del proceso de internacionalización de sus sectores productivos, en función del comercio y el marketing internacional, con el fin de propender por un desarrollo regional con otros sectores en forma solidaria, cooperada y tolerante generando así un proceso de cambio de las condiciones socioeconómicas, políticas y culturales.
Visión
El programa de Comercio Internacional de la Universidad de Nariño, en el mediano y largo plazo, poseerá un reconocimiento social, regional y nacional a través de las ejecutorias de sus egresados al realizar el acompañamiento profesional y técnico en las áreas de Comercio Internacional de los sectores productivo y público. Tener un reconocimiento por parte de la comunidad académica por el avance en el aporte al conocimiento de la región en las áreas de su competencia y de esta forma contribuir a la dinamización del crecimiento económico del departamento.
Semestre 1
Asignaturas | Créditos |
Introducción a la Economía | 3 |
Cálculo Diferencial e Integral | 3 |
Contabilidad General | 2 |
Teoría de la Investigación | 3 |
Fundamentos de Comercio Internacional | 3 |
Semestre 2
Asignaturas | Créditos | Pre-Requisito |
Microeconomía | 3 | Introducción a la Economía |
Análisis Financiero | 2 | Contabilidad General |
Fundamentos de Mercadeo | 3 | |
Estadística I | 3 | |
Álgebra y Programación Lineal | 3 |
Semestre 3
Asignaturas | Créditos | Pre-Requisito |
Teoría del Comercio Internacional | 3 | Microeconomía I |
Macroeconomía | 3 | Introducción a la Economía |
Estadística II | 3 | Estadística I |
Geopolítica | 2 | |
Administración | 2 |
Semestre 4
Asignaturas | Créditos | Pre-Requisito |
Política Comercial Internacional | 3 | |
Matemática Financiera | 3 | |
Economía Colombiana | 3 | |
Metodología de la Investigación | 3 | Teoría de la Investigación |
Legislación Comercial | 3 |
Semestre 5
Asignaturas | Créditos | Pre-Requisito |
Empresarismo e Ideas de Negocios | 2 | |
Comercio Electrónico | 2 | |
Investigación de Mercados | 3 | Fundamentos de Mercadeo y Estadística II |
Régimen Arancelario | 3 | |
Integración Económica y Organismos Regionales del Comercio | 3 |
Semestre 6
Asignaturas | Créditos | Pre-Requisito |
Política del Comercio Exterior Colombiano | 3 | |
Banca y Crédito Internacional | 3 | Macroeconomía |
Mercadeo Internacional I | 3 | Investigación de Mercados |
Importaciones | 3 | Régimen Arancelario |
Derecho Comercial Internacional | 3 |
Semestre 7
Asignaturas | Créditos | Pre-Requisito |
Seminario de Trabajo de Grado | 3 | Metodología de la Investigación y Práctica Investigativa |
Finanzas Internacionales | 3 | Macroeconomía |
Exportaciones | 3 | Régimen Arancelario |
Mercadeo Internacional II | 3 | Mercadeo Internacional I |
Semestre 8
Asignaturas | Créditos | Pre-Requisito |
Laboratorio de Comercio Exterior | 3 | Importaciones y Exportaciones |
Logística Comercial Internacional I | 3 | |
Cooperación Internacional para el Desarrollo | 3 | |
Negocios Internacionales | 3 |
Semestre 9
Asignaturas | Créditos | Pre-Requisito |
Logística Comercial Internacional II | 3 | Logística Comercial Internacional I | Derecho Aduanero | 3 |
Plan de Negocios Internacionales | 3 | Empresarismo e Ideas de Negocios |
Semestre 10
Asignaturas | Créditos | Pre-Requisito |
Práctica Profesional | 12 | Paz y salvo académico hasta noveno semestre |
- Cumplimiento total de número de créditos del plan de estudios
- Eficiencia en inglés
- Trabajo de grado.
Los estudiantes deben crsar además, a lo largo de la carrera, las siguientes asignaturas:
- Formación Humanística (Formación en humanismo) IHS 2 Créditos 2
- Formación Humanística (Formación en cultura artística y cultura física) IHS 2 Créditos 2
- Formación Humanística (Formación ciudadana) IHS 2 Créditos 2
- Formación Humanística (Formación en problemáticas de contexto) IHS 2 Créditos 2
- Competencias básicas (Lectura y producción de textos I) IHS 2 Créditos 1
- Competencias básicas (Lectura y producción de textos II) IHS 2 Créditos 1
- Competencias básicas (Lenguaje y herramientas informáticas) IHS 4 Créditos 2

Perfil Profesional
Perfil Ocupacional
El profesional en comercio internacional podrá ocuparse del análisis de la economía internacional, así mismo, gestar y liderar en el sector público y privado el diseño de políticas, programas y estrategias de los procesos de internacionalización económica, e igualmente, desempeñarse en funciones de dirección, gestión, consultoría y asesoría en actividades comerciales del orden internacional.
Llámanos
Línea Gratuita Nacional de Atención al Usuario 018000957071
Visítanos
Ciudad Universitaria Torobajo, Calle 18 No. 50 – 02
Bloque 2