- Inicio
- CIIS
- Investigación
- Grupos de Investigación
- Altas Energías
- ALTENUA
- Biología de Páramos y Ecosistemas Andinos
- Biotecnología Microbiana
- BIOGEN
- Ecología Evolutiva
- Estudios de Sistemas Contaminantes
- GESCAS
- GIBIMMA
- GICH
- GIFBA
- GIMFC
- GIPIB
- GIQOOM
- GENPAT
- GREDIS
- Salud Pública
- Bioelectroquimica
- Astrofísica
- Algebra, teoría de números, y aplicaciones: ERM
- Geofísica
- Didáctica de la física y física aplicada
- Física de la materia condensada GIFMAC
- Semilleros de Investigación
- Grupos de Investigación
- Interacción Social
- Posgrados
- Investigación
- Sobre la facultad
- Nuestros Docentes
- Programas
- Ubicación y contacto
Biología
Departamento de Biología
Sobre el Programa de Biología
La necesidad de conocer la organización y el funcionamiento de los seres vivos ha despertado un interés creciente desde los naturalistas hasta los científicos de la actualidad. Cada vez este conocimiento trasciende las fronteras y surgen nuevos interrogantes y problemáticas que deben ser abordadas a través de la academia y la sociedad en general. Desde esta óptica, la Biología debe ser entendida dentro de un escenario mundial, nacional, regional y local.
El programa de Biología de la Universidad de Nariño tiene como objetivo fundamental, la formación de profesionales con espíritu investigativo capaces de identificar fenómenos biológicos y problemáticas nacionales y regionales, con el fin de plantear y ejecutar alternativas de solución, despertando en el futuro profesional, la creatividad, el pensamiento sistémico y exploratorio que promueva el trabajo en equipo para contribuir con el desarrollo científico y tecnológico del país.
El programa de Biología proporciona las competencias básicas en el desarrollo de investigación formativa en el conocimiento de la biodiversidad desde un enfoque básico y aplicado. Este enfoque incluye tópicos relacionados con el estudio de los diferentes recursos bióticos: flora, fauna y microorganismos, dirigido a la solución de la problemática ambiental, acorde con las políticas y normatividad vigente.
Consecuentes con la Misión y el Proyecto Educativo Institucional, el programa de Biología tiene como finalidad la de contribuir al desarrollo del talento humano con fundamento ético, espíritu crítico, reflexivo e investigativo, para la generación de conocimiento científico y apropiación de la biodiversidad como base primordial para su conservación y uso sostenible.
Descubre por que la Universidad de Nariño es tu mejor opción para estudiar el Programa de Biología
Misión
El Programa de Biología de la Universidad de Nariño, coherente con la misión de la Institución, tiene como propósito la producción de conocimientos en Ciencias Biológicas; la formación de profesionales que contribuyan a la protección de los recursos naturales y desarrollo sustentable de la sociedad, fomentando valores éticos, ecológicos y ambientalistas, cívicos y culturales multiétnicos a través de la investigación interdisciplinaria, proyectando a la comunidad la oferta de servicios y la aplicación de la investigación en la solución de problemáticas que permitan la construcción integral de nuestra sociedad.
Visión
El Programa de Biología, en concordancia con la Visión Institucional, a través de la formación integral de profesionales, será líder en la investigación interdisciplinaria que permita el entendimiento y la solución de problemas biológicos así como el planteamiento y desarrollo de alternativas de solución a las problemáticas regionales o nacionales en el campo de la conservación y aprovechamiento sustentable de la riqueza biótica, bajo los principios de precaución y autonomía, posicionándose a nivel nacional como un programa de reconocida calidad.
Semestre 1
Asignaturas | Créditos | IHS |
187 - Biología General | 4 | 6 |
0351 - Química Inorgánica | 4 | 6 |
0221 - Matemáticas I | 4 | 4 |
3183 - Teoría del Conocimiento | 2 | 2 |
Semestre 2
Asignaturas | Créditos | IHS | Pre-Requisito |
0258 - Biología Celular | 4 | 6 | Biología General y Química Inorgánica |
0250 - Química Orgánica | 4 | 6 | Química Inorgánica |
0256 - Matemáticas II | 4 | 4 | Matemáticas I |
4658 - Historia de la Biología | 2 | 2 | |
6127 - Taller de Investigación I | 2 | 2 | Teoría del Conocimiento y Biología General |
Semestre 3
Asignaturas | Créditos | IHS | Pre-Requisito |
6128 - Microbiología I | 4 | 6 | Biología Celular y Química Orgánica |
930 - Química Analítica | 3 | 5 | Química Inorgánica y Matemáticas II |
199 - Física | 3 | 5 | Matemáticas I |
275 - Bioquímica | 4 | 5 | Química Orgánica |
6129 - Taller de Investigación II | 2 | 2 | Taller de Investigación I |
Semestre 4
Asignaturas | Créditos | IHS | Pre-Requisito |
1514 - Botánica I | 4 | 6 | Biología General |
6130 - Microbiología II | 4 | 6 | Microbiología I |
3313 - Fisicoquímica | 3 | 5 | Física y Química Analítica |
381 - Bioestadística | 3 | 5 | Matemáticas I |
6131 - Taller de Investigación III | 3 | 5 | Taller de Investigación II y Microbiología I |
Semestre 5
Asignaturas | Créditos | IHS | Pre-Requisito |
1517 - Botánica II | 4 | 6 | Botánica I |
365 - Fisiología Vegetal | 4 | 6 | Botánica I, Bioquímica y Biología Celular |
1515 - Zoología I | 4 | 6 | Biología General |
276 - Diseño Experimental | 3 | 5 | Bioestadística |
6132 - Taller de Investigación IV | 3 | 5 | Taller de Investigación III y Botánica I |
Semestre 6
Asignaturas | Créditos | IHS | Pre-Requisito |
1518 - Zoología II | 4 | 6 | Zoología I |
554 - Fisiología Animal | 4 | 6 | Zoología I, Biología Celular y Bioquímica |
1524 - Genética General | 4 | 6 | Diseño Experimental y Biología Celular |
5908 - Biología Molecular | 4 | 6 | Biología Celular y Fisicoquímica |
6133 - Taller de Investigación V | 3 | 5 | Taller de Investigación IV y Zoología I |
Semestre 7
Asignaturas | Créditos | IHS | Pre-Requisito |
320 - Ecología I | 4 | 6 | Botánica II, Fisiología Vegetal, Zoología II, Fisiología Animal, Microbiología II y Genética General |
186 - Evolución | 4 | 6 | Genética General y Biología Molecular |
3276 - Biotecnología | 3 | 5 | Biología Celular, Química Analítica y Bioquímica |
6134 - Taller de Investigación VI | 3 | 5 | Taller de Investigación V y Genética General |
Electiva I | 3 | 4 |
Semestre 8
Asignaturas | Créditos | IHS | Pre-Requisito |
467 - Ecología II | 4 | 6 | Ecología I |
4661 - Biología de la Conservación | 3 | 5 | Ecología I y Evolución |
4659 - Bioética | 2 | 2 | |
Electiva II | 3 | 4 | |
Electiva III | 3 | 4 | |
6135 - Taller de Investigación VII | 3 | 5 | Taller de Investigación VI y Ecología I |
Semestre 9
Asignaturas | Créditos | IHS | Pre-Requisito |
Electiva IV | 3 | 4 | |
Electiva V | 3 | 4 | |
Electiva VI | 3 | 4 | |
1314 - Trabajo de Grado I | 3 | 9 | Taller de Investigación VI, Ecología I, Evolución y Biotecnología |
Semestre 10
Asignaturas | Créditos | IHS | Pre-Requisito |
1321 - Trabajo de Grado II | 8 | 12 | Trabajo de Grado I, Taller de Investigación VII, Ecología II y Biología de la Conservación |
- Cumplimiento total de número de créditos del plan de estudios
- Eficiencia en inglés (seis niveles).
- Trabajo de grado.
Los estudiantes deben cursar además, a lo largo de la carrera, las siguientes asignaturas:
- Formación Humanística (Formación en humanismo) IHS 2 Créditos 2
- Formación Humanística (Formación en cultura artística y cultura física) IHS 2 Créditos 2
- Formación Humanística (Formación ciudadana) IHS 2 Créditos 2
- Formación Humanística (Formación en problemáticas de contexto) IHS 2 Créditos 2
- Competencias básicas (Lectura y producción de textos I) IHS 2 Créditos 2
- Competencias básicas (Lectura y producción de textos II) IHS 2 Créditos 2
- Competencias básicas (Lenguaje y herramientas informáticas) IHS 4 Créditos 2

Perfiles Profesional
El Biólogo egresado de la Universidad de Nariño, será un profesional integral con amplio sentido ético, capaz de resolver problemas de su entorno social desde un enfoque biológico, haciendo uso de la aplicación de principios y métodos propios de la Biología y las ciencias relacionadas..
Perfil Ocupacional
El Biólogo de la Universidad de Nariño tendrá la posibilidad de desempeñarse en los siguientes campos laborales:
- Dirección y ejecución de investigación en los campos de su pertinencia.
- Dirección técnica y científica de laboratorios biológicos, jardines botánicos y zoológicos, reservas naturales, estaciones biológicas experimentales y ceparios.
- Participación en programas de manejo de recursos naturales renovables.
- Asesoría, consultoría, formulación y evaluación de proyectos
- Las demás contempladas en la ley 22 (ley del biólogo) y el decreto 2531 de 1986
Llámanos
Conmutador: 7244309 Extensión 1910
Línea Gratuita Nacional de Atención al Usuario 018000957071
Visítanos
Horarios de Atención: 8 a.m a 12 m. y 2 p.m a 6 p.m
Ciudad Universitaria Torobajo, Calle 18 No. 50 – 02
Bloque 3, Piso 4