- Inicio
- CIIS
- Investigación
- Grupos de Investigación
- Altas Energías
- ALTENUA
- Biología de Páramos y Ecosistemas Andinos
- Biotecnología Microbiana
- BIOGEN
- Ecología Evolutiva
- Estudios de Sistemas Contaminantes
- GESCAS
- GIBIMMA
- GICH
- GIFBA
- GIMFC
- GIPIB
- GENPAT
- GREDIS
- Salud Pública
- Bioelectroquimica
- Astrofísica
- Algebra, teoría de números, y aplicaciones: ERM
- Geofísica
- Didáctica de la física y física aplicada
- Física de la materia condensada GIFMAC
- Semilleros de Investigación
- Grupos de Investigación
- Interacción Social
- Posgrados
- Investigación
- Sobre la facultad
- Nuestros Docentes
- Programas
- Ubicación y contacto
Licenciatura en Matemáticas
Departamento de Matemáticas y Estadística
Sobre el Programa de Licenciatura en Matemáticas
El Programa de Licenciatura en Matemáticas es uno de los programas profesionales de pregrado que ofrece la Universidad de Nariño, funciona con sede en la ciudad de Pasto desde la década de los sesentas, en ese entonces el programa estaba adscrito a la Facultad de Educación y el título que otorgaba era el de Licenciatura en Matemáticas y Física. Posteriormente en el año de 1983 y tras varias modificaciones nace el programa de Licenciatura en Matemáticas el cual otorga el título de Licenciado en Matemáticas.
Actualmente el Programa está adscrito a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, administrado por el Departamento de Matemáticas y Estadística, su estructura curricular posee una duración de 10 semestres
Descubre por que la Universidad de Nariño es tu mejor opción para estudiar el Programa de Licenciatura en Matemáticas
Misión
Formar educadores con amplio sentido social y humanístico, caracterizados por una sólida fundamentación matemática, en consonancia tanto con las tendencias actuales de esta disciplina, como con los alcances y la naturaleza de la Educación Matemática; con capacidad para comprender, interpretar e investigar en la disciplina y su didáctica.
Visión
El Programa de Licenciatura en Matemáticas propende por su reconocimiento a nivel regional y nacional, por la calidad en la formación de docentes investigadores tanto en Matemáticas y en su Didáctica, como por su contribución al mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje de la disciplina.
Semestre 1
Asignaturas | Créditos | IHS |
183 - Fundamentos de Matemáticas | 3 | 4 |
182 - Matemáticas Generales | 3 | 4 |
Fundamentos de la Educación Matemática | 3 | 4 |
282 - Geometría Euclídea | 3 | 5 |
Lenguaje y Producción de Textos | 1 | 2 |
Lenguaje y Herramientas Informáticas | 2 | 3 |
Semestre 2
Asignaturas | Créditos | IHS | Pre-Requisito |
1031 - Cálculo Diferencial | 3 | 4 | Matemáticas Generales |
101 - Geometría Analítica | 3 | 4 | Geometría Euclídea y Matemáticas Generales |
9675 - Laboratorio de Didáctica de las Matemáticas I | 3 | 4 | |
6186 - Análisis Numérico I | 3 | 4 | Fundamentos de Matemáticas |
8320 - Corrientes Pedagógicas | 3 | 4 | Fundamentos de la Educación Matemática (cursada) |
Lenguaje y Producción de Textos | 1 | 2 | |
Inglés I | 2 | 6 | |
Epistemologías | 2 | 3 |
Semestre 3
Asignaturas | Créditos | IHS | Pre-Requisito |
109 - Álgebra Lineal | 3 | 4 | Geometría Analítica |
1034 - Cálculo Integral | 3 | 4 | Cálculo Diferencial |
9674 - Historia, Epistemología y Didáctica de las Matemáticas I | 3 | 4 | |
9678 - Laboratorio de Didáctica de las Matemáticas II | 3 | 4 | |
9676 - Transformaciones Semióticas en el Estudio de las Matemáticas | 3 | 4 | |
Inglés II | 2 | 6 | |
Historia política de Colombia | 2 | 3 |
Semestre 4
Asignaturas | Créditos | IHS | Pre-Requisito |
3442 - Teoría de Números | 3 | 4 | Fundamentos de Matemáticas |
6278 - Cálculo de Varias Variables y Vectorial | 3 | 4 | Cálculo Integral |
9677 - Historia, Epistemología y Didáctica de las Matemáticas II | 3 | 4 | Historia, Epistemología y Didáctica de las Matemáticas I (cursada) |
9672 - Educación Matemática y Cultura | 3 | 4 | |
9679 - Análisis Numérico II | 3 | 4 | Análisis Numérico I |
Inglés III | 2 | 6 | |
Electiva Humanística | 2 | 3 |
Semestre 5
Asignaturas | Créditos | IHS | Pre-Requisito |
6312 - Teoría de Grupos | 3 | 4 | Teoría de Números |
230 - Ecuaciones Diferenciales | 3 | 4 | Cálculo de Varias Variables y Vectorial |
503 - Cálculo de Probabilidades | 3 | 4 | Cálculo Integral |
9680 - Laboratorio de Didáctica de las Matemáticas III | 3 | 4 | |
9682 - Caracterización de Prácticas Educativas I | 3 | 4 | |
Inglés IV | 2 | 6 |
Semestre 6
Asignaturas | Créditos | IHS | Pre-Requisito |
3446 - Análisis Matemático | 3 | 4 | Ecuaciones Diferenciales |
3442 - Teoría de Anillos y Cuerpos | 3 | 4 | Teoría de Grupos |
9682 - Laboratorio de Didáctica de las Matemáticas IV | 3 | 4 | |
9683 - Caracterización de Prácticas Educativas II | 3 | 4 | |
452 - Estadística | 3 | 4 | Cálculo de Probabilidades |
Semestre 7
Asignaturas | Créditos | IHS | Pre-Requisito |
5729 - Variable Compleja | 3 | 4 | Análisis Matemático |
9684 - Laboratorio de Didáctica de las Matemáticas V | 3 | 4 | |
9685 - Caracterización de Prácticas Educativas III | 3 | 4 | |
9686 - Repensando el Terreno de las TIC | 3 | 4 | |
10401 - Electiva I | 3 | 4 |
Semestre 8
Asignaturas | Créditos | IHS | Pre-Requisito |
5729 - Geometría de Transformaciones | 3 | 4 | Teoría de Grupos |
1410 - Electiva II | 3 | 4 | Electiva I |
9687 - Laboratorio de Didáctica de las Matemáticas VI | 3 | 4 | |
Trabajo de Grado I | 3 | 4 | Laboratorio de Didáctica de las Matemáticas V (cursada) y Caracterización de Prácticas Educativas |
9688 - Electiva de Formación Integral I | 3 | 4 | I, II y III (cursada) |
Semestre 9
Asignaturas | Créditos | IHS | Pre-Requisito |
9689 - Electiva de Formación Integral II | 3 | 4 | |
9690 - Práctica Educativa I | 6 | 8 | Laboratorio de Didáctica de las Matemáticas VI (cursada) Caracterización de prácticas educativas III (cursada) |
Trabajo de Grado II | 3 | 4 | Trabajo de Grado I (aprobada) |
Semestre 10
Asignaturas | Créditos | IHS | Pre-Requisito |
9691 - Práctica Educativa II | 6 | 8 | Práctica Educativa I (realizada) |
Laboratorio de Didácticas de las Matemáticas VII | 3 | 4 |
- Cumplimiento total del plan de estudios
- Eficiencia en inglés (4 niveles)
- Trabajo de grado
Los estudiantes deben cursar además, a lo largo de la carrera, las siguientes asignaturas:
- Formación Humanística (Formación en humanismo) IHS 2 Créditos 2
- Formación Humanística (Formación en cultura artística y cultura física) IHS 2 Créditos 2
- Formación Humanística (Formación ciudadana) IHS 2 Créditos 2
- Formación Humanística (Formación en problemáticas de contexto) IHS 2 Créditos 2
- Competencias básicas (Lectura y producción de textos I) IHS 2 Créditos 1
- Competencias básicas (Lectura y producción de textos II) IHS 2 Créditos 1
- Competencias básicas (Lenguaje y herramientas informáticas) IHS 3 Créditos 2

Perfiles Profesional
El Licenciado en Matemáticas del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Nariño, es un profesional de la Educación Matemáticas con capacidad para:
- Proponer nuevas estrategias educativas y curriculares (Diseños de Situaciones Didácticas y Planes Curriculares) acordes con la Educación Básica y Media, desde diferentes referentes de la Educación Matemática y desde la disciplina misma.
- Desempeñar actividades de tutoría y/o asesorías relacionadas con la Educación Matemática en organizaciones sociales diferentes a las instituciones educativas.
- Acceder a etapas avanzadas del conocimiento mediante la realización de estudios de postgrado en matemáticas o en disciplinas afines.
- Generar en los estudiantes competencias matemáticas útiles para la vida, para el trabajo y para ejercer una ciudadanía critica.
Perfiles Ocupacional
El Licenciado en Matemáticas del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Nariño, es un profesional de la Educación Matemática con capacidad para:
- Ejercer la docencia en Educación Matemática en Instituciones de Educación Básica y Media.
- Proponer, administrar y diseñar un Laboratorio de Matemáticas donde los estudiantes puedan estar en un ambiente científico que les permita realizar actividades propias del quehacer matemático tales como: conjeturar, argumentar, demostrar, explorar, generalizar, justificar, inducir, comunicar, entre otras.
- Participar activamente en equipos de trabajo y de investigación, en los cuales se necesite una sólida formación matemática.
Llámanos
(602) 7244309 Extensión 1905
Línea Gratuita Nacional de Atención al Usuario 018000957071
Contáctanos
matematicas@udenar.edu.co
Notificaciones Judiciales:
judiciales@udenar.edu.co
Visítanos
Horarios de Atención: 8 a.m a 12 m. y 2 p.m a 6 p.m
Ciudad Universitaria Torobajo, Calle 18 No. 50 – 02
Bloque 3, Piso 4