Licenciatura en Artes Visuales
Sobre el Programa de Licenciatura en Artes Visuales
La Universidad de Nariño y en especial la Facultad de Artes consideran importante el valor cultural de la región, que permite conectarnos e interactuar con el mundo. Para el caso del Programa de Licenciatura en Artes Visuales, se constituye en un firme propósito el desarrollo de la región en el contexto de la pedagogía del arte bajo las nuevas realidades económicas, sociales, culturales, políticas y educativas. La mundialización económica, la proliferación de las profesiones y de diversas teorías, el dilema modernidad/postmodernidad, la innovación acelerada en la técnica y tecnología, entre otras cosas, obligan a hacer transiciones y transacciones importantes respecto al perfil de quien se está formando como Licenciado en Artes Visuales.
Descubre por que la Universidad de Nariño es tu mejor opción para estudiar el Programa de Licenciatura en Artes Visuales
Misión
El Programa de Licenciatura en Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Nariño, permite la formación profesional de personas preparadas para ofrecer soluciones pedagógico-artísticas e investigativas, a los problemas y necesidades culturales de la región y el contexto general del país, que posibilite el afianzamiento de valores expresivos y fundamentos humanísticos.
Visión
La Licenciatura en Artes Visuales será un programa generador de propuestas pedagógico visuales que den respuesta a los nuevos retos educativos.
El Programa de Licenciatura en Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Nariño, estructurado en la necesidad de construir desde el ámbito pedagógico del arte, el potencial creativo de individuos que, en base a procesos investigativo sustentados desde una óptica multiparadigmática, se oriente hacia la producción del conocimiento y la posibilidad de abrir horizontes de sentido que fundamenten las bases de una sociedad digna, pluralista y solidaria.
Semestre 1
Asignaturas | Créditos | IHS |
Epistemología y Teoría del Arte | 2 | 2 |
Historia del Arte I | 2 | 2 |
Dibujo I | 3 | 3 |
Pintura I | 3 | 3 |
Escultura I | 3 | 3 |
Epistemología y Teoría de la Pedagogía | 2 | 2 |
Semestre 2
Asignaturas | Créditos | IHS |
Historia y Pedagogía del Arte | 2 | 2 |
Historia del Arte II | 2 | 2 |
Dibujo II | 3 | 3 |
Pintura II | 3 | 3 |
Herramientas Computacionales para la Educación | 2 | 2 |
Escultura II | 3 | 3 |
Semestre 3
Asignaturas | Créditos | IHS |
Taller de Pedagogía y Currículo en el Arte | 2 | 2 |
Historia del Arte III | 2 | 2 |
Dibujo III | 3 | 3 |
Pintura III | 3 | 3 |
Escultura y Carnaval III | 3 | 3 |
Investigación Educativa y Pedagógica | 2 | 2 |
Semestre 4
Asignaturas | Créditos | IHS |
Taller de Pedagogía y Didáctica en el Arte | 2 | 2 |
Teoría del Arte | 2 | 2 |
Taller de Gráfica | 4 | 3 |
Taller de Fotografía | 3 | 4 |
Seminario Taller de Carnaval | 2 | 2 |
Lectura de la Realidad Educativa y Pedagógica | 2 | 2 |
Semestre 5
Asignaturas | Créditos | IHS |
Administración y Gestión Educativa | 2 | 2 |
Conceptos Contemporáneos de la Pedagogía del Arte | 2 | 2 |
Taller de Gráfica II | 3 | 3 |
Taller de Fotografía | 3 | 3 |
Danza | 2 | 2 |
Estructuración el Proyecto de Investigación | 2 | 2 |
Semestre 6
Asignaturas | Créditos | IHS |
Pedagogía y Arte Contemporáneo | 2 | 2 |
Arte, Pedagogía y Psicoanálisis | 2 | 2 |
Pedagogía y Cultura Visual | 3 | 3 |
Taller de Lenguaje Audiovisual I | 3 | 3 |
Teatro | 2 | 2 |
Práctica Investigativa en el Aula | 2 | 2 |
Semestre 7
Asignaturas | Créditos | IHS |
Educación Artística y Contexto I | 3 | 3 |
Taller de Expresión y Creatividad I | 3 | 3 |
Taller de Lenguaje Audiovisual II | 3 | 3 |
Taller de Expresión Corporal | 2 | 2 |
Procesos de Confrontación Investigativa I | 3 | 3 |
Semestre 8
Asignaturas | Créditos | IHS |
Educación Artística y Contexto II | 3 | 3 |
Taller de Expresión y Creatividad II | 3 | 3 |
Taller de Lenguaje Audiovisual III | 3 | 3 |
Procesos de Confrontación Investigativa II | 3 | 3 |
Semestre 9
Asignaturas | Créditos | IHS |
Práctica Pedagógica | 3 | 3/E |
Taller de Producción Artística y Pedagógica | 3 | 3 |
Seminario de Trabajo de Grado I | 3 | 3 |
Semestre 10
Asignaturas | Créditos | IHS |
Práctica Pedagógica II | 3 | 3/E |
Taller de Producción Artística y Pedagógica II | 4 | 4 |
Seminario de Trabajo de Grado II | 4 | 4 |
- Cumplimiento total de número de créditos del plan de estudios
- Eficiencia en inglés (dos niveles).
- Trabajo de grado.
Los estudiantes deben cursar además, a lo largo de la carrera, las siguientes asignaturas:
- Formación Humanística (Formación en humanismo) IHS 2 Créditos 2
- Formación Humanística (Formación en cultura artística y cultura física) IHS 2 Créditos 2
- Formación Humanística (Formación ciudadana) IHS 2 Créditos 2
- Formación Humanística (Formación en problemáticas de contexto) IHS 2 Créditos 2
- Competencias básicas (Lectura y producción de textos I) IHS 2 Créditos 2
- Competencias básicas (Lectura y producción de textos II) IHS 2 Créditos 2
- Competencias básicas (Lenguaje y herramientas informáticas) IHS 4 Créditos 2

Perfil del Licenciado en Artes Visuales
- Educabilidad
- Enseñabilidad
- Historia y epistemología de la pedagogía
- Tendencias sociales, la dimensión ética cultural y política de la realidad educativa
Saber específico
- Percepción
- Sensibilidad
- Expresión
- Creatividad
- Procesos técnicos, metodológicos y de materialización en el ámbito de la creación visual.
- Medios tradicionales y alternativos
- Experimentación
- Historia y Teoría del Arte
- Estudios de la Imagen Visual
- Creación cultural y carnaval
Formación básica para el desarrollo de aptitudes comunicativas
- Lecto – Escritura
- Informática, telecomunicaciones y nuevos medios tecnológicos
- Lenguaje extranjero
- Lenguajes audiovisuales, escénicos y corporales
Perfil Ocupacional
- Realizar labores de docencia en el campo de las artes visuales, en instituciones educativas de carácter formal (preescolar, básica primaria, básica secundaria y media) y en entidades o espacios educativos de índole no formal (programas universitarios de extensión o proyección social, programas institucionales de bienestar social o de capacitación comunitaria, programas no profesionales de escuelas o institutos de artes, programas de fomento a las artes y la cultura propios de instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales, talleres particulares, etc.)
- Abordar todos los procesos implicados en la docencia del arte (elaboración, planeación, administración, gestión y evaluación de programas y proyectos), en diversas perspectivas (desde los proyectos de aula hasta programas curriculares y proyectos educativos institucionales) que dimensionen la importancia de la educación artística en general y de las artes visuales en particular.
- Diseñar, planear, administrar, ejecutar, gestionar y evaluar proyectos de investigación pedagógica y educativa.
- Establecer nexos teórico-prácticos entre la docencia y la investigación, al interior de proyectos y programas específicos, relativos a la educación en el campo de las artes visuales, y de la creación e interpretación cultural.
- Concebir y realizar proyectos experimentales que impliquen innovaciones en pedagogías alternativas, en el campo de la educación en las artes visuales.
- Realizar inserciones del componente pedagógico o formativo (formación de colectivos o comunidades, formación complementaria de artistas empíricos, formación de públicos) en los circuitos activados por el campo de las artes visuales, que abarcan la creación, la circulación, la recepción y la gestión de bienes artísticos.
- Crear o producir obras de arte visual, y realizar proyectos de investigación-creación, estableciendo sus implicaciones y proyecciones educativas.
- Participar, coordinar, gestionar, proponer proyectos de gestión cultural que involucren la dimensión pedagógica en el campo de las artes y la cultura.
Perfil profesional
La formación profesional del Licenciado en Artes Visuales ha dado respuesta a las siguientes necesidades de formación:
Formación para el desarrollo del ser personal y del ser social
- Desarrollo libre de la personalidad
- Formación ética y política
- Formación para la pertenencia: identidad cultural y multiculturalidad
- Formación para la pertinencia: realidad histórica y social. Desarrollo regional y nacional sostenible. Desarrollo cultural
- Formación para la asunción de los retos de la cultura mundo y los nuevos entornos virtuales y simbólicos
- La relación eco armónica con el medio natural y cultural.
Formación profesional
- Saber pedagógico: educabilidad, enseñabilidad, historia y epistemología de la pedagogía, tendencias sociales -la dimensión ética cultural y política de la realidad educativa-.
- Saber específico: percepción; sensibilidad; expresión; creatividad; procesos técnicos, metodológicos y de materialización en el ámbito de la creación visual; medios tradicionales y alternativos; experimentación; historia y teoría del arte; estudios de la imagen visual; creación cultural y carnaval.
- Lecto – Escritura.
- Informática, telecomunicaciones y nuevos medios tecnológicos
- Lenguaje extranjero
- Lenguajes audiovisuales, escénicos y corporales.
Llámanos
Línea Gratuita Nacional de Atención al Usuario 018000957071
Contáctanos
artesvisuales@udenar.edu.co
Notificaciones Judiciales:
judiciales@udenar.edu.co
Visítanos
Ciudad Universitaria Torobajo, Calle 18 No. 50 – 02
Bloque Facultad de Artes