- Inicio
- CIIS
- Investigación
- Grupos de Investigación
- Altas Energías
- ALTENUA
- Biología de Páramos y Ecosistemas Andinos
- Biotecnología Microbiana
- BIOGEN
- Ecología Evolutiva
- Estudios de Sistemas Contaminantes
- GESCAS
- GIBIMMA
- GICH
- GIFBA
- GIMFC
- GIPIB
- GIQOOM
- GENPAT
- GREDIS
- Salud Pública
- Bioelectroquimica
- Astrofísica
- Algebra, teoría de números, y aplicaciones: ERM
- Geofísica
- Didáctica de la física y física aplicada
- Física de la materia condensada GIFMAC
- Semilleros de Investigación
- Grupos de Investigación
- Interacción Social
- Posgrados
- Investigación
- Sobre la facultad
- Nuestros Docentes
- Programas
- Ubicación y contacto
Licenciatura en Informática
Departamento de Matemáticas y Estadística
Sobre el Programa de Licenciatura en Informática
Mediante Acuerdo 145 de octubre 3 de 1992 del Honorable Consejo Superior de la Universidad de Nariño, fue creado el Programa de Licenciatura en Informática adscrito al Departamento de Matemáticas y Estadística de la Facultad de Ciencias exactas y Naturales.
En los 24 años que lleva, se han forjado cinco (5) reformas curriculares: en 1997, en 2007, en 2010 y en 2017, esta última dio paso a la re acreditación de alta calidad y renovación de registro calificado.
A la fecha, con registro SNIES 2972, se tienen que aprobar 160 créditos para otorgar el título de Licenciado en Informática, cuyo registro calificado está amparado bajo la resolución 001107 de febrero 3 de 2023 emanada por el MEN.
Descubre por que la Universidad de Nariño es tu mejor opción para estudiar el Programa de Licenciatura en Informática
Misión
El Programa de Licenciatura en Informática de la Universidad de Nariño, forma integralmente profesionales idóneos en las áreas de informática y pedagogía, capaces de generar soluciones a las necesidades educativas de su entorno a través de la investigación, la docencia y la proyección social con el uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación.
Visión
El Programa de Licenciatura en Informática de la Universidad de Nariño, se proyecta como una propuesta curricular de alta calidad para la formación integral de licenciados capaces de contribuir al desarrollo socio-económico, político y cultural a través de la gestión de soluciones en las áreas de informática y pedagogía, con miras a alcanzar el liderazgo regional y nacional en la utilización de la informática y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Semestre 1
ASIGNATURAS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
CRÉDITOS ACADÉMICOS |
Gestión de la información | 4 | 3 |
Introducción a la Teoría Informática | 4 | 4 |
Matemáticas Generales | 4 | 4 |
Fundamentos de Lógica | 4 | 4 |
Informática y Educación | 4 | 3 |
Semestre 2
ASIGNATURAS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
CRÉDITOS ACADÉMICOS | PRERREQUISITOS |
Hardware y Sistemas Operativos | 4 | 3 | |
Programación I | 4 | 3 | Fundamentos de Lógica |
TIC para la Educación | 4 | 3 | |
Filosofía e Historia de la Educación | 4 | 4 | |
Álgebra de Matrices y Programación Lineal | 4 | 4 | Matemáticas Generales |
Semestre 3
ASIGNATURAS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
CRÉDITOS ACADÉMICOS | PRERREQUISITOS |
Programación II | 4 | 3 | Programación I |
Metodología de la Investigación | 4 | 4 | |
Bases de Datos | 4 | 3 | |
Teorías de Aprendizaje | 4 | 4 | |
Electiva 1 |
Semestre 4
ASIGNATURAS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
CRÉDITOS ACADÉMICOS | PRERREQUISITOS |
Estadística | 4 | 3 | |
Desarrollo de Software | 4 | 4 | |
Diseño Gráfico y Animación | 4 | 3 | |
Corrientes Pedagógicas | 4 | 4 | |
Electiva 2 |
Semestre 5
ASIGNATURAS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
CRÉDITOS ACADÉMICOS | PRERREQUISITOS |
Medios Audiovisuales | 4 | 3 | |
Teoría y Gestión Curricular en Informática | 4 | 4 | |
Legislación Educativa y Ambiente Escolar | 4 | 4 | |
Electiva 3 | |||
Electiva 4 |
Semestre 6
ASIGNATURAS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
CRÉDITOS ACADÉMICOS | PRERREQUISITOS |
Tecnología I | 4 | 3 | |
Desarrollo de Software Educativo | 4 | 3 | Desarrollo de Software |
Didáctica de la Informática | 4 | 4 | |
Electiva 5 | |||
Electiva 6 |
Semestre 7
ASIGNATURAS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
CRÉDITOS ACADÉMICOS | PRERREQUISITOS |
Tecnología II | 4 | 3 | |
Evaluación del Aprendizaje de la Informática | 4 | 4 | |
Taller de Enseñanza | 4 | 3 | Didáctica de la Informática |
Electiva 7 | |||
Electiva 8 |
Semestre 8
ASIGNATURAS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
CRÉDITOS ACADÉMICOS | PRERREQUISITOS |
Práctica Docente I | 4 | 6 | Tener aprobado al menos 100 créditos de los cuales 37 deben ser los obligatorios de los componentes de Didáctica de la Disciplina y Pedagogía y Ciencias de la Educación |
Proyectos informáticos | 4 | 4 | Tener aprobado por lo menos 100 créditos |
Electiva 9 | |||
Electiva 10 |
Semestre 9
ASIGNATURAS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
CRÉDITOS ACADÉMICOS | PRERREQUISITOS |
Práctica Docente II | 2 | 4 | Práctica Docente I |
Electiva 11 | |||
Electiva 12 | |||
Electiva 13 |
Semestre 10
ASIGNATURAS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
CRÉDITOS ACADÉMICOS | PRERREQUISITOS |
Electiva 14 | |||
Electiva 15 | |||
Electiva 16 | |||
Electiva 17 |
- Cumplimiento total de 126 créditos del plan de estudios
- Cumplimiento total de 34 créditos de asignaturas electivas del plan de estudios
- Eficiencia en inglés (8 créditos).
- Trabajo de grado.
Los estudiantes deben cursar además, a lo largo de la carrera, las siguientes asignaturas:
- Formación Humanística (Formación en humanismo) IHS 2 Créditos 2
- Formación Humanística (Formación en cultura artística y cultura física) IHS 2 Créditos 2
- Formación Humanística (Formación ciudadana) IHS 2 Créditos 2
- Formación Humanística (Formación en problemáticas de contexto) IHS 2 Créditos 2
- Competencias básicas (Lectura y producción de textos I) IHS 2 Créditos 1
- Competencias básicas (Lectura y producción de textos II) IHS 2 Créditos 1

Perfiles Profesional
El Licenciado en Informática posee competencias para:
- Orientar la labor educativa del área de tecnología e informática.
- Evaluar y desarrollar los planes y programas de estudio en el campo de la informática en una institución educativa en coordinación con las directivas de la institución.
- Fomentar la transformación del ambiente educativo utilizando la tecnología informática y buscando nuevas estrategias educativas.
- Gestionar los ambientes informáticos de las instituciones educativas.
- Liderar proyectos de investigación pedagógica en torno a la implementación de las nuevas tecnologías de información y comunicación en el ambiente educativo.
- Implementar alternativas de solución a los problemas pedagógicos de los procesos de enseñanza-aprendizaje mediante la utilización de la informática educativa.
- Fortalecer el desarrollo de los procesos académico-administrativos mediante el uso de tecnologías de información y comunicación.
Perfiles Ocupacional
El Licenciado en informática estará preparado para:
- Ejercer labores de docencia en Informática en instituciones de educación formal, en sus niveles de básica primaria, secundaria y media, así como en instituciones de educación no formal.
- Coordinar los proyectos de incorporación de tecnologías de información y comunicación en las instituciones educativas.
- Liderar o integrar grupos de investigación interdisciplinaria en los campos de la informática y la educación.
- Diseñar, implementar y evaluar software educativo, objetos de aprendizaje y recursos digitales para el fortalecimiento de los procesos educativos.
- Brindar soporte y asesoría en informática para el sector educativo.
- Desarrollar sistemas de información para los procesos académicos y/o administrativos de las instituciones educativas.
Llámanos
(602) 7244309 Extensión 1905
Línea Gratuita Nacional de Atención al Usuario 018000957071
Contáctanos
informatica@udenar.edu.co
Notificaciones Judiciales:
judiciales@udenar.edu.co
Visítanos
Horarios de Atención: 8 a.m a 12 m. y 2 p.m a 6 p.m
Ciudad Universitaria Torobajo, Calle 18 No. 50 – 02
Bloque 3