- Inicio
- Sobre la Facultad
- Departamentos
- Nuestros Docentes
- Programas
- PREGRADO
- Geografía
- Licenciatura en Ciencias Sociales
- Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés
- Licenciatura en Español e Inglés
- Licenciatura en Filosofía y Letras
- Licenciatura en Inglés Francés
- Licenciatura en Lenguas Extranjeras con énfasis en Inglés
- Psicología
- Sociología
- POSGRADO
- PREGRADO
- Investigación
- Ubicación y Contacto
Observatorio Social
Facultad de Ciencias Humanas
Sobre el Observatorio social
¿Quiénes somos?
El Observatorio Social es la instancia del Departamento de Sociología de la Universidad de Nariño encargada de la función misional de proyección social e investigación. A través de éste se realizan asesorías, actividades de investigación, análisis de coyuntura, conversatorios, talleres de planificación y desarrollo, seminarios, foros, simposios, entre otras actividades, que contribuyen al bienestar y desarrollo institucional y regional, y al mismo tiempo, se constituyen en una oportunidad para el fortalecimiento académico y proyección de nuestra unidad académica.
Su interés no es otro que el de involucrar a la Universidad de Nariño con la realidad social de la región, y describir y estudiar de manera objetiva su situación actual en el ámbito político, social, económico y cultural. El Observatorio social, fue creado formalmente por el Acuerdo No. 035 de abril 24 de 2006.
Nuestros inicios
Su origen se ubica en el año de 1999 en la materia electiva del programa de estudios de sociología denominada “Observatorio de Desarrollo Social”, que aplica los primeros sondeos de opinión en épocas preelectorales cuya finalidad era conocer el comportamiento y las tendencias políticas de la región en cuanto a candidatos a distintas corporaciones públicas, y en lo institucional la calificación que estudiantes y profesores le otorgaban a los funcionarios de la administración de la UDENAR, fueron los primeros ejercicios empíricos y de proyección social desarrollados en este laboratorio social.
Gracias a estas primeras acciones investigativas, el Observatorio alcanzó un importante reconocimiento tanto al interior del Alma Mater como fuera de ella. Los resultados arrojados por estos ejercicios académicos, científicos y de proyección han gozado de gran aceptación gracias a su confiabilidad e imparcialidad.
Objetivos

Objetivo General:
Desarrollar actividades de investigación, proyección social y otras que le permitan ligar la Universidad y el programa de sociología con la comunidad y la región.
Objetivos Específicos:
- Realizar investigaciones sociales con el fin de fortalecer las líneas aprobadas por el programa de sociología y aquellas otras que impulse el mismo observatorio y el programa.
- Desarrollar actividades y análisis de coyuntura.
- Organizar talleres de planificación y desarrollo, seminarios, foros, conferencias y simposios.
- Implementar espacios académicos para el ejercicio del debate académico y el diálogo de saberes.
- Desarrollar metodologías para el proceso de recolección de información, análisis de coyuntura y demás labores investigativas.
- Impulsar la firma, gestión y ejecución de convenios, consultorías y asesorías a las diferentes instituciones públicas y privadas.
- Implementar un sistema de divulgación de información a través de boletines escritos o radiales y la revista del departamento de sociología.
Portafolio de servicios
Desde la perspectiva académica el Observatorio Social se especializa en la oferta, diseño y ejecución de actividades como:
El Observatorio Social desarrolla ejercicios de investigación social en los planos teórico y empírico de acuerdo a las líneas de investigación que orientan esta función en el Departamento de Sociología, las cuales son:
Dentro de estas líneas de investigación se desarrollan ejercicios de encuesta social, análisis histórico documental, estudio de material empírico institucional y de tipo etnográfico.
Para direccionar las tareas de investigación, el Departamento de Sociología y el Observatorio Social cuenta con tres grupos de investigación, dos de ellos, reconocidos por COLCIENCIAS, y con tres semilleros de investigación compuesto por estudiantes.
Además, impulsa la Cátedra Internacional Orlando Fals Borda, de la que es parte de su comité científico.
Los resultados y los avances de estas investigaciones se publican en la página web del Departamento, y en la Revista de Sociología, publicación periódica de nuestro departamento.
Con el fin de vincularse a las problemáticas, conflictos y necesidades regionales, el Observatorio Social materializa la función de proyección social del Departamento de Sociología a través de:
Contáctenos
Llámanos
Conmutador: 7244309 – 7311449 Extensión 500
Línea Gratuita Nacional de Atención al Usuario 018000957071
Visítanos
Horarios de Atención: 8 a.m a 12 m. y 2 p.m a 6 p.m
Ciudad Universitaria Torobajo, Calle 18 No. 50 – 02