- Inicio
- Sobre la Facultad
- Departamentos
- Nuestros Docentes
- Programas
- PREGRADO
- Geografía
- Licenciatura en Ciencias Sociales
- Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés
- Licenciatura en Español e Inglés
- Licenciatura en Filosofía y Letras
- Licenciatura en Inglés Francés
- Licenciatura en Lenguas Extranjeras con énfasis en Inglés
- Psicología
- Sociología
- POSGRADO
- PREGRADO
- Investigación
- Ubicación y Contacto
Sociología
Departamento de Sociología
Sobre el Programa de Sociología
El Programa inicia sus labores en febrero de 1994, con inscripción anual, adscrito al Departamento de Planificación del Desarrollo, de la Facultad de Ciencias Humanas. En el año 1996, se crea el Departamento de Sociología. En el año 2002 después de una construcción colectiva de la comunidad académica, se solicita ante el ICFES la reinscripción del programa, ahora como “Programa de Sociología” (Acuerdo 032 de 20 de mayo del 2002 del Consejo Superior)
En el año 2004, se presenta un PEP modificado, para la Renovación de Registro calificado ante el Ministerio de Educación Nacional (MEN). Con el mismo PEP, se renueva el Registro Calificado en el año 2008 y tiene vigencia hasta el año 2015, fecha en la cual se realiza la última renovación de Registro Calificado, aprobado por el MEN, mediante Resolución 16106 del 30 de septiembre de 2015.
En el año 2017 se continúa con el proceso de Autoevaluación con miras a la Acreditación del Programa de Sociología, proceso que se guía bajo los parámetros del Consejo Nacional de Acreditación y la Guía Institucional para Acreditación de los Programas Académicos de la Universidad de Nariño. En el mes de julio de 2019 se entrega el informe de Autoevaluación del Programa de Sociología 2013 -2018. En el mes de noviembre del mismo año, se recibe visita de pares académicos y el 1 de marzo de 2021, se recibe la Resolución No 003135 del Ministerio de Educación, “por medio de la cual se otorga Acreditación en Alta Calidad al Programa de Sociología de la Universidad de Nariño, ofrecido bajo la modalidad presencial en Pasto (Nariño) y se renueva de oficio el Registro Calificado”.
Descubre por que la Universidad de Nariño es tu mejor opción para estudiar el Programa de Sociología
Misión
Misión. El Programa de Sociología, desde su quehacer institucional, busca formar seres humanos, ciudadanos y profesionales críticos con fundamentos éticos para la transformación de la región, el país y el mundo, a través de la investigación, la docencia y la interacción social.
Visión
Visión. El Programa de Sociología se reconoce en la visión del Proyecto Educativo Institucional de la Universidad a través de la excelencia académica, la investigación social, y el compromiso con la interacción social, orientados por principios democráticos y éticos, dirigidos hacia la equidad social y el reconocimiento de la diversidad.
Semestre 1
| ASIGNATURA | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
CRÉDITOS ACADÉMICOS |
| 8284- Fundamentos de Sociología | 5 | 4 |
| 183- Fundamentos de Matemáticas | 3 | 3 |
| 4055- Lógica | 3 | 3 |
| 4872- Fundamentos de Economía | 3 | 3 |
| Antropología Social | 3 | 3 |
Semestre 2
| ASIGNATURA | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
CRÉDITOS ACADÉMICOS | PRERREQUISITOS |
| 8286- Sociedad Moderna | 3 | 5 | |
| 2838- Geografía | 3 | 3 | |
| 8287- Estadística Social I | 3 | 4 | Fundamentos de Matemáticas |
| 1252- Epistemología de las Ciencias Sociales | 3 | 3 | |
| 185 - Economía Colombia | 3 | 3 |
Semestre 3
| ASIGNATURA | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
CRÉDITOS ACADÉMICOS | PRERREQUISITOS |
| Sociología Clásica Funcionalista | 4 | 6 | Fundamentos de Sociología |
| 2849- Sociología de la Educación | 3 | 4 | |
| 8288- Estadística Social II | 3 | 4 | Estadística Social I |
| 8289- Fundamentos de Investigación | 3 | 3 |
Semestre 4
| ASIGNATURA | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
CRÉDITOS ACADÉMICOS | PRERREQUISITOS |
| Sociología Crítica Clásica | 4 | 6 | Fundamentos de Sociología |
| 1702- Sociología Rural | 3 | 4 | |
| 8290- Dinámica Poblacional | 3 | 4 | Estadística Social I |
| 3410- Investigación Social I | 4 | 5 | Fundamentos de Investigación y Estadística Social II |
Semestre 5
| ASIGNATURA | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
CRÉDITOS ACADÉMICOS | PRERREQUISITOS |
| Sociología Comprensiva | 4 | 6 | Fundamentos de Sociología |
| 1707- Sociología Urbana | 3 | 4 | |
| Desarrollo Comunitario | 4 | 5 | |
| 3546- Investigación Social II | 4 | 5 | Investigación Social I |
Semestre 6
| ASIGNATURA | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
CRÉDITOS ACADÉMICOS | PRERREQUISITOS |
| Sociología Funcionalista Estructural | 4 | 6 | Fundamentos de Sociología |
| 1712- Sociología Política | 3 | 4 | |
| Planificación Social | 4 | 5 | |
| Práctica Investigativa | 3 | 2 | Investigación Social II |
| Metodologías de Trabajo en Comunidad | 3 | 4 | Desarrollo Comunitario |
Semestre 7
| ASIGNATURA | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
CRÉDITOS ACADÉMICOS | PRERREQUISITOS |
| Teoría Sociológica Contemporánea | 4 | 6 | Sociología Funcionalista Estructural |
| Sociología Especializada | 3 | 4 | |
| Metodologías de Planificación Social | 3 | 4 | Planificación Social |
| 8291- Seminario I (América Latina) | 3 | 3 | |
| Electiva I | 3 | 3 |
Semestre 8
| ASIGNATURA | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
CRÉDITOS ACADÉMICOS | PRERREQUISITOS |
| Electiva Teórica I | 3 | 3 | |
| Seminario de Grado | 8 | 4 | Estar a paz y salvo con los créditos del Programa hasta VII semestre y con los créditos de Formación Humanística y de Competencias Básicas |
| Seminario II (Nacional) | 3 | 3 | |
| Electiva II | 3 | 3 |
Semestre 9
| ASIGNATURA | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
CRÉDITOS ACADÉMICOS | PRERREQUISITOS |
| Electiva Teórica II | 3 | 3 | |
| Seminario III (Regional) | 3 | 3 |
Semestre 10
| ASIGNATURA | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
CRÉDITOS ACADÉMICOS | PRERREQUISITOS |
| Práctica Profesional | 8 | 40 | Estar a paz y salvo con los créditos del Programa hasta IX semestre y con los créditos de Formación Humanística y de Competencias Básicas |
- Cumplimiento total de número de créditos del plan de estudios
- Eficiencia en inglés (dos niveles).
- Trabajo de grado.
Los estudiantes deben cursar además, a lo largo de la carrera, las siguientes asignaturas:
- Formación Humanística (Formación en humanismo) IHS 2 Créditos 2
- Formación Humanística (Formación en cultura artística y cultura física) IHS 2 Créditos 2
- Formación Humanística (Formación ciudadana) IHS 2 Créditos 2
- Formación Humanística (Formación en problemáticas de contexto) IHS 2 Créditos 2
- Competencias básicas (Lectura y producción de textos I) IHS 2 Créditos 2
- Competencias básicas (Lectura y producción de textos II) IHS 2 Créditos 2
- Competencias básicas (Lenguaje y herramientas informáticas) IHS 4 Créditos 2

Perfil de Formación
El profesional que se forma en el Programa de Sociología de la Universidad de Nariño tiene las siguientes características:
- Asume desde una perspectiva crítico social el compromiso de estudiar reflexivamente las problemáticas de los contextos locales, regionales, nacionales e internacionales.
- Conoce las diferentes corrientes sociológicas clásicas y contemporáneas, las cuales le permiten comprender el desarrollo, dinámicas y transformaciones de las sociedades humanas.
- Profundiza en el análisis de las distintas complejidades sociales a partir de las sociologías especializadas.
- Apropia los fundamentos de los diversos enfoques metodológicos y técnicos que son proporcionados en las áreas de investigación social, planificación, desarrollo comunitario e intervención social.
- Promueve una mirada interdisciplinar para el análisis de la realidad social, el trabajo comunitario y el estudio científico de problemáticas de los contextos locales, regionales, nacionales e internacionales.
Perfil Profesional
El sociólogo y la socióloga de la Universidad de Nariño formado desde una actitud crítico, investigativa, reflexiva y propositiva cuenta con competencias para:
- Comprender, diagnosticar y direccionar alternativas a los diferentes problemas sociales dentro de los contextos y dinámicas que vive la región, la nación y el acontecimiento mundo.
- Desempeñar con idoneidad sus labores en sectores públicos y privados, en equipos de trabajo y espacios laborales interdisciplinares, en áreas de investigación social, el desarrollo comunitario, la intervención e inmersión social, la planificación social y la docencia en diversos niveles educativos.
- Cumplir funciones de asesoría y de consultoría en los niveles comunitario e institucional que propendan por el bienestar social a escala regional, nacional e internacional.
Llámanos
Conmutador: (602)7244309 – 7311449 Extensión 1620 y 1621
Línea Gratuita Nacional de Atención al Usuario 018000957071
Contáctanos
sociologia@udenar.edu.co
Notificaciones Judiciales:
judiciales@udenar.edu.co
Visítanos
Horarios de Atención: 8 a.m a 12 m. y 2 p.m a 6 p.m
Ciudad Universitaria Torobajo, Calle 18 No. 50 – 02
Bloque 3, Piso 1



