- Inicio
- Sobre la Facultad
- Departamentos
- Nuestros Docentes
- Programas
- PREGRADO
- Geografía
- Licenciatura en Ciencias Sociales
- Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés
- Licenciatura en Español e Inglés
- Licenciatura en Filosofía y Letras
- Licenciatura en Inglés Francés
- Licenciatura en Lenguas Extranjeras con énfasis en Inglés
- Psicología
- Sociología
- POSGRADO
- PREGRADO
- Investigación
- Ubicación y Contacto
Geografía
Facultad de Ciencias Humanas
Sobre el Programa de Geografía
El programa de Geografía fue creado mediante el Acuerdo 162 de noviembre 25 de 1993 de los Consejos Superior y Académico de la Universidad de Nariño Universitario y el título profesional que se otorga es el de “Geógrafo”.
El plan de estudios del programa está estructurado en cuatro componentes fundamentales: el teórico, el metodológico e investigativo, el profesional y de profundización y finalmente el componente interdisciplinar.
La modalidad del programa es presencial, desarrollándose a través del sistema de créditos que suman un total de 164. Este sistema permite establecer una metodología de trabajo en tres dimensiones: la clase presencial propiamente dicha, el trabajo dirigido por el profesor y el trabajo independiente por parte de los estudiantes. Es importante anotar, también, que un número de asignaturas en el eje profesional se desarrollan en la modalidad de seminarios, aspecto fundamental a tener en cuenta, ya que éstos permiten una mayor participación e integración, a través de grupos de trabajo, en la profundización y tratamiento crítico y analítico de las temáticas.
La duración de la carrera es de diez semestres en jornada diurna. De los 164 créditos, 134 corresponden a asignaturas de carácter obligatorio y 30 hacen parte de electivas y materias interdisciplinarias (formación humanista), que deben ser cursadas por los estudiantes entre primer y octavo semestre de la carrera.
Descubre por que la Universidad de Nariño es tu mejor opción para estudiar el Programa de Geografía
Misión
El Programa de Geografía de la Universidad de Nariño contribuye a la generación de conocimiento y forma profesionales con alto compromiso social y pensamiento crítico, científico, investigativo e innovador capaces de interpretar, analizar y explicar las problemáticas del espacio geográfico en todas sus dimensiones desde la planificación y el ordenamiento territorial.
Visión
Acorde con la visión de la Universidad de Nariño, el Programa de Geografía es reconocido por su compromiso con el desarrollo social y científico en todas sus dimensiones, proyectándose a la generación de procesos encaminados al conocimiento, la planificación y la organización del espacio geográfico, formando profesionales altamente cualificados y reconocidos socialmente.
Semestre 1
ASIGNATURAS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
CRÉDITOS ACADÉMICOS |
9339- Teoría de la geografía | 4 | 4 |
9340- Geología General | 4 | 4 |
745- Matemáticas | 4 | 3 |
9341- Cartografía Básica | 4 | 4 |
1869- Trabajo de Campo I | 2 | 1 |
9342- Geografía de Colombia | 2 | 1 |
Semestre 2
ASIGNATURAS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
CRÉDITOS ACADÉMICOS | PRERREQUISITOS |
9345- Geomorfología | 4 | 4 | Geologia General |
9346- Climatología y Meteeología | 4 | 4 | |
9341- Cartografía Temática | 4 | 4 | Cartografía Básica |
114- Estadística | 4 | 4 | Matemáticas |
9344- Métodos Cuantitativos y Cualitativos de la Investigación Geográfica | 4 | 4 | |
1969- Trabajo de Campo II | 2 | 1 |
Semestre 3
Asignaturas | Créditos | IHS | Pre-Requisito |
9348- Teoría de la organización del espacio | 4 | 4 | Teoría de la Geografía |
1063- Suelos | 4 | 4 | Geomorfología |
9349- Biogeográfia | 4 | 4 | Climatología y Meteorología |
9350- Fotointerpretación y Sensores Remotos | 4 | 4 | Cartografía Temática |
1975- Trabajo de Campo III | 1 | 2 | |
9351- Interpretación y Manejo de Ecosistemas de Alta Montaña | 4 | 4 |
Semestre 4
Asignaturas | Créditos | IHS | Pre-Requisito |
9352- Geografía Rural | 4 | 4 | Teoría de la Organización del Espacio Geográfico |
9353- Geografía de la Población | 4 | 4 | Teoría de la Organización del Espacio Geográfico y Estadística |
9354- Procesamiento Digital de Imágenes y Fotogrametría Digital | 4 | 4 | Fotointerpretación y Sensores Remotos |
9355- Metodológía de la Investigación Geográfica | 4 | 4 | Estadística y Métodos Cuantitativos y Cualitativos de la investigación geográfica |
1982- Trabajo de Campo IV | 1 | 2 | |
9356- Interpretación y manejo de ecosistemas interandinos secos y subdesérticos | 4 | 4 | Biogeografía |
Semestre 5
Asignaturas | Créditos | IHS | Pre-Requisito |
9357- Geografía Urbana | 4 | 4 | Teoría de la Organización del Espacio Geográfico |
9358- Geografía Económica | 4 | 4 | Matemáticas y Teoría de la Organización del Espacio Geográfico |
9359- Sistemas de Información Geográfica | 4 | 4 | Procesamiento Digital de Imágenes y Fotogrametría Digital |
1988- Trabajo de Campo V | 1 | 2 | |
9360- Interpretación y Manejo de Ecosistemas Selváticos y Costeros | 4 | 4 | Biogeografía |
9361- Ordenamiento Territorial | 3 | 4 | Teoría de la Organización del Espacio Geográfico y Geografía Rural |
Semestre 6
Asignaturas | Créditos | IHS | Pre-Requisito |
8130- Formulación y Evaluación de Proyectos | 4 | 4 | Metodología de la Investigación Geográfica |
1991- Trabajo de Campo VI | 1 | 2 | Trabajo de Campo I, Trabajo de Campo II, Trabajo de Campo III y Trabajo de Campo IV |
9359- Seminario de profundización (IA, IB o IC) | 3 | 3 | |
9365- Cuencas Hidrográficas | 4 | 4 | Climatología y Meteorología y Suelos |
9367- Electiva (IA o IB) | 3 | 3 | |
9366- Gestión Integral del Riesgo | 2 | 3 | Ordenamiento Territorial |
Semestre 7
Asignaturas | Créditos | IHS | Pre-Requisito |
9369- Geopolítica | 2 | 3 | Teoría de la Organización del Espacio Geográfico |
1995- Trabajo de Campo VII | 1 | 2 | |
9370- Seminario de profundización (IIA, IIB o IIC) | 3 | 3 | |
9367- Electiva (IIA o IIB) | 3 | 3 | |
Semestre 8
Asignaturas | Créditos | IHS | Pre-Requisito |
1999- Trabajo de Campo VIII | 1 | 2 | |
9375- Seminario de profundización (IIIA, IIIB o IIIC) | 3 | 3 | |
9378- Electiva (IIIA o IIIB) | 3 | 3 | |
Semestre 9
Asignaturas | Créditos | IHS | Pre-Requisito |
1314- Trabajo de Grado I | 4 | 4 | Formulación y evaluación de proyectos |
9380- Seminario de profundización (IVA, IVB o IVC) | 3 | 3 | |
1585- Ética | 2 | 2 | |
Semestre 10
Asignaturas | Créditos | IHS | Pre-Requisito |
887- Trabajo de Grado II | 6 | 6 | Trabajo de Grado I |
Teniendo en cuenta el Acuerdo 77 de 2019 del Consejo Académico, así como el Acuerdo 64 de 2020 del Comité Curricular del programa de Geografía, los requisitos de grado son los siguientes:
- Haber culminado y aprobado el plan de estudios de la carrera, el cual consta de 164 créditos
- Haber desarrollado y aprobado el trabajo de grado en cualquiera de sus modalidades y opciones
- Contar con, al menos, una ponencia en eventos geográficos o afines de carácter nacional o internacional
- Estar a paz y salvo con la diferentes instancias de la Universidad de Nariño

Perfil Profesional
Nuestros egresados son formados con las bases teóricas y metodológicas pertinentes para el estudio socio-espacial de la realidad regional, nacional y global, involucrando todos los aspectos sociales, económicos, políticos, espacio-temporales, físico-naturales y ambientales.
El Geógrafo puede realizar la descripción y explicación de los contextos socio territoriales en que se desenvuelve su actividad, se forma sobre bases científico técnicas y humanistas que lo habilitan para elaborar, asesorar, ejecutar y evaluar planes de ordenamiento del espacio geográfico a nivel local, regional, nacional, para el manejo de los ecosistemas y problemas ambientales, el diseño y promoción de políticas para el Estado, la comunidad y el sector privado, poder orientar sus procesos de Desarrollo, bienestar social e inversión.
Sus competencias se centran en asesoría, dirección, manejo, investigación, diseño de planes, programas y proyectos de desarrollo para el ordenamiento del territorio, los sistemas de asentamientos humanos, el manejo de cuencas hidrográficas, los recursos naturales y energéticos del territorio, la conservación de ecosistemas, evaluaciones ambientales, cursos de educación ambiental y ordenamiento territorial, el diseño de políticas, estrategias de planificación regional, rural, urbana y ambiental, la identificación de las necesidades de construcción y localización de infraestructura, la formulación de políticas integrales que contemplen el fortalecimiento de los procesos de crecimiento local, regional y fomenten el diseño de planes de aprovechamiento integral del territorio con la participación de la comunidad.
Perfil Ocupacional
El profesional en Geografía egresado de la Universidad de Nariño, cuenta con las competencias necesarias para profundizar, reflexionar y debatir en torno a los planteamientos metodológicos y conceptuales del desarrollo territorial, a nivel municipal, regional y nacional. Así mismo dispone de los conocimientos, habilidades, destrezas para el manejo de herramientas, técnicas de diagnóstico territorial, metodologías de planificación-gestión de desarrollo regional y local, estudios, gestión ambiental, aplicaciones en geomática.
A su vez el geógrafo tiene la capacidad de desarrollar estudios técnico científicos relacionados con aspectos de tipo hidrometeorológico, geodinámico, ambiental, pudiéndose desempeñar laboralmente en agencias, organizaciones encargadas de la gestión del riesgo, la generación de conocimiento físico-natural y ambiental. Además, cuenta con competencias en la implementación y desarrollo de Sistemas de Información Geográfica para el análisis técnico, así como otras herramientas y conocimientos propios de la geomática, lo que facilita el proceso de análisis e interacción para la solución de problemáticas reales dentro del campo de la Geografía Física y Humana.
Así entonces, el geógrafo puede adelantar trabajos inter y multidisciplinarios con entidades estatales, ONG´s relacionadas con proyectos de desarrollo sostenible, así como con la conservación de áreas de alta significancia ambiental o natural, y realizar proyectos con comunidades de diversa naturaleza para el desarrollo local
Estructura y Organización de los contenidos
Para alcanzar constantemente los propósitos del diseño curricular, el Proyecto Educativo de Geografía en su Plan de Estudios establece cuatro componentes integrados de formación, así:
- Componente Teórico
- Componente Metodológico e Investigativo
- Componente Profesional y de Profundización
- Componente Interdisciplinar
Llámanos
Conmutador: (+602) 7244309–7311449 Extensión 1925
Línea Gratuita Nacional de Atención al Usuario 018000957071
Contáctanos
geografía@udenar.edu.co
Notificaciones Judiciales:
judiciales@udenar.edu.co
Visítanos
Horarios de Atención: 8 a.m a 12 m. y 2 p.m a 6 p.m
Ciudad Universitaria Torobajo, Calle 18 No. 50 – 02
Bloque 3, Piso 4.