- Inicio
- CIIS
- Investigación
- Grupos de Investigación
- Altas Energías
- ALTENUA
- Biología de Páramos y Ecosistemas Andinos
- Biotecnología Microbiana
- BIOGEN
- Ecología Evolutiva
- Estudios de Sistemas Contaminantes
- GESCAS
- GIBIMMA
- GICH
- GIFBA
- GIMFC
- GIPIB
- GIQOOM
- GENPAT
- GREDIS
- Salud Pública
- Bioelectroquimica
- Astrofísica
- Algebra, teoría de números, y aplicaciones: ERM
- Geofísica
- Didáctica de la física y física aplicada
- Física de la materia condensada GIFMAC
- Semilleros de Investigación
- Grupos de Investigación
- Interacción Social
- Posgrados
- Investigación
- Sobre la facultad
- Nuestros Docentes
- Programas
- Ubicación y contacto
Colecciones
Departamento de Biología
Sobre las Colecciones
Presentación
El Departamento de Biología de la Universidad de Nariño crea estas colecciones con el fin de mantener, preservar y suministrar diferentes grupos taxonómicos de plantas vasculares y no vasculares del departamento de Nariño y su área de influencia, distintos ejemplares de insectos colectados desde 1960 y variedad en especímenes zoológicos procedentes de cinco departamentos del país, con una mayor representación de Nariño y Putumayo.
Estas colecciones han servido como base para realizar actividades de apoyo en la parte formativa, para actividades de extensión con organizaciones y para el diagnóstico de las diversidades del Departamento de Nariño.
Colección
Herbario PSO
El herbario de la Universidad de Nariño es una unidad académica-investigativa, creada formalmente en el año 1964 por el Dr. Luís Eduardo Mora Osejo y forma parte de la Asociación Colombiana de Herbarios. Desde su fundación, se ha dedicado a la conservación de colecciones preservadas pertenecientes a todos los grupos taxonómicos de plantas vasculares y no vasculares del departamento de Nariño y su área de influencia.
El hecho de ser la única colección vegetal legalmente registrada en el Departamento de Nariño, le ha permitido recibir en calidad de canje y donación el material vegetal proveniente de los trabajos de grado de los diferentes programas de la universidad, de los proyectos de investigación regionales financiados por la misma universidad y por otras entidades, así como de los trabajos de flora realizados por los especialistas nacionales e internacionales en especies distribuidas en diferentes lugares del mundo.
Para incrementar la colección se realizan salidas de campo a diferentes zonas del Departamento y se realiza intercambio, donaciones y préstamos con herbarios miembros de la Asociación Colombiana de Herbarios y de otros países.
Desde el año 1996 se dio inicio a la sistematización de las colecciones de investigaciones en el Herbario de Investigaciones a través del sistema PARADOX. En el año 2007 a través del proyecto Archivo Virtual interactivo del herbario PSO, se viene implementando el sistema WEBHERBUN a través del cual se tienen digitalizados los ejemplares de referencia incluyendo la información de campo, los registros fotográficos y se mantiene actualizada la información de esta dependencia.
En el laboratorio de entomología se maneja la información bibliográfica mediante un fichero con tres fichas de acceso para cada artículo, organismo estudiado, organismo afectado y clasificación taxonómica, el cual es consultado libremente.
0
ejemplares de referencia distribuidos en el herbario de investigación
0
ejemplares distribuidos en herbario de docencia
0
ejemplares de insectos colectados desde 1960
0
ejemplares exhibidos
Colección
Entomología
La Colección Entomológica de la Universidad de Nariño cuenta con ejemplares de insectos colectados desde 1960 hasta la fecha, los cuales están distribuidos en 23 órdenes los cuales se mantienen en gabinetes tipo Cornell en la colección de referencia. En esta colección se mantiene organismos representativos de los diferentes taxa, así como plagas de los diferentes cultivos de la región.
Además existe una colección de consulta para estudiantes y público en general con 1950 ejemplares permanentemente exhibidos. Estas colecciones se encuentran en el laboratorio 3 de Biología.
Colección
Zoología CZ PSO
Se inicio en el año de 1964 con la creación de las facultades de ciencias agrícolas y educación. Legalmente la colección se registró ante el Instituto Von Humbolt en agosto del 2002 por la iniciativa de estudiantes y profesores de esta área. En estos momentos la colección zoológica es soporte para el desarrollo de prácticas de laboratorio para asignaturas del plan básico como son zoología y ecología y para materias especializadas como, herpetología, mastozoología, ornitología y biogeografía.
Desde el punto de vista investigativo se ha convertido en una herramienta para el desarrollo de investigaciones en la parte formativa (talleres de investigación) y en el área de investigación formal (desarrollo de trabajos de grado y tesis de pregrado y postgrado). La colección zoológica ha sido visitada no sólo por estudiantes de la Universidad de Nariño , sino también por investigadores de la Universidad Nacional, la Universidad del Valle y la de Antioquia, entre otros.
La información depositada en la colección zoológica PSO -041 de la Universidad de Nariño ha servido como base para tres actividades de extensión. La primera hace referencia a la realización del diagnóstico de biodiversidad del Departamento de Nariño realizado con entidades como CORPONARIÑO, UAESPNN, VON HUMBOLDT Y GOPBERNACIÓN el cual permitió establecer unos listados bases en los diferentes grupos faunísticos para el departamento. El segundo tiene que ver con el análisis físico – biótico de los páramos de Nariño donde se utilizó la información entomológica, herpetológica y ornitológica para establecer una línea base de diversidad faunística de los complejos paramunos nariñenses. La tercera hace referencia al diagnóstico de la diversidad aviaria del departamento, investigación llevada a cabo por la Asociación GAICA y que en estos momentos está en su proceso de análisis y divulgación.
Para poder lograr los objetivos de la colección zoológica, se realizan expediciones periódicas, prácticas académicas, se han vinculado investigaciones y trabajos de grado a lugares regionales con el fin de colectar el material biológico necesario para referencia y así propender el crecimiento de la colección biológica.
0
ejemplares distribuidos en herbario de docencia
0
ejemplares de referencia distribuidos en el herbario de investigación
0
Registros
0
Género
0
Especies
0
Familias
0
Registros
0
Género
0
Especies
0
Familias
Total registros colección Herpetológica | 4235 |
Colección
herpetológica
La Colección de Anfibios y Reptiles de la Universidad de Nariño PSO hace parte de las colecciones Zoológicas de la Universidad de Nariño y está registrada legalmente ante el Instituto Alexander von Humboldt con registro Único de Colecciones Biológicas. La colección inició con ejemplares colectados en diciembre de 1995 y desde entonces ha crecido moderadamente como resultados las prácticas académicas, trabajos de grado y los proyectos de investigación. Los registros biológicos corresponden principalmente a las áreas de páramo, el bosque altoandino, bosque lluvioso tropical del piedemonte pacífico y el litoral costero del Departamento de Nariño, y con un número menor de otros departamentos del sur del país. En el año 2005 La Reserva Natural La Planada RNLP hizo la donación de una colección de anfibios y reptiles colectados desde 1983 por Guillermo Cantillo, Jorge Enrique Orejuela y Patricia Burrowes. Aunque la Colección tiene carácter regional y el número de ejemplares es relativamente pequeño contiene especies que no están representadas en las Colecciones Nacionales y mantiene en custodia Holotipos y paratipos de especies nuevas descritas en la región. A la fecha hay 3488 especímenes de anfibios agrupados en 169 especies de anuros, 13 familias y 43 géneros. En salamandras existen 89 registros de seis especies, un género y una familia. En la Colección hay cuatro especies de Cecilias o Gymnophiona. La Colección de Reptiles contiene 554 especímenes de 108 especies entre serpientes, lagartos, Amphisbaena y tortugas. Se cuenta con paratipos de Parawrobates andinus, especie descrita de la Planada por Myers y Burrowes 1987; Holotipo y paratipos de Pristimantis farisorum; paratipos de Epipedobates narinensis, paratipos de Hyloscirtus tigrinus, Holotipo y paratipos de Riama stellae Sanchez-Pacheco 2010 y material referido de Riama hyposticta Sanchez-Pacheco 2010.
☑️ Coordinador y Curador: Belisario Cepeda Quilindo
☑️ Correo: bcepedaq@udenar.edu.co – becequi2000@gmail.com
Colección
Microbiológica
La colección de microorganismos de la Universidad de Nariño se creó como una necesidad del departamento de Biología de mantener, preservar y suministrar diferentes clases de especímenes derivados principalmente de trabajos de investigación y algunos microorganismos control (ATCC). El servicio que presta esta colección es sin animo de lucro y la finalidad esta enfocada en apoyar e incentivar la investigación en el departamento de Nariño a nivel de los centros de educación superior y entidades externas que lo requieran.
La colección se implementó para garantizar la conservación y viabilidad de los ejemplares durante periodos prolongados de tiempo evitando la pérdida de especímenes y garantizando su disponibilidad para futuras investigaciones. De igual manera, consolida e integra la información y los resultados relevantes a que ellos dieran lugar en las investigaciones.
Esta dependencia de la Universidad de Nariño creada recientemente cuenta con 72 ejemplares, clasificados taxonómicamente mediante pruebas bioquímicas de acuerdo con el manual de Bergey´s y técnicas moleculares. La finalidad de la colección es incrementar el número de especímenes y posicionarse como el principal depósito de especímenes en el suroccidente colombiano.
0
Bacterias
0
Microalgas
0
Levaduras y hongos microscópicos
0
Virus
Misión
Visión
☑️ Coordinador: Orfa Alexandra España- Profesora Hora cátedra del departamento de Biología.
☑️ Curador: Deisy Lorena Guerrero Ceballos – Profesora Hora cátedra del departamento de Biología.
☑️ Correo: coleccionmicroorganismosudenar@gmail.com
Llámanos
Conmutador: 7244309 Extensión 500
Línea Gratuita Nacional de Atención al Usuario 018000957071
Contáctanos
biologia@udenar.edu.co
Notificaciones Judiciales:
judiciales@udenar.edu.co
Visítanos
Horarios de Atención: 8 a.m a 12 m. y 2 p.m a 6 p.m
Ciudad Universitaria Torobajo, Calle 18 No. 50 – 02
Bloque 3, Piso 4