El Cometa C/2020 F3 NEOWISE, sus parámetros orbitales indican que demora cerca de 6766 años en dar la vuelta al sol
Desde la ciudad de Pasto, aún no nos despedimos del NEOWISE!!
Desde la ciudad de Pasto, aún no nos despedimos del NEOWISE!!
El Centro de Estudios Ambientales de la Universidad de Nariño informa que la Convocatoria apoyo financiero para proyectos de Investigación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales en el Área de Ciencias Ambientales se encuentra abierta
Comunicado del cuerpo docente del Departamento de Biología de la Universidad de Nariño
La Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia otorga Patente de Invención al profesor Juan José Lozada Castro
El Departamento de Matemáticas y Estadística de la Universidad de Nariño invita a los estudiantes de los diferentes programas, a participar del Primer Concurso del Suroccidente de Calculo de Integrales, que se realizará en conmemoración del Día Internacional de las Matemáticas. Inscripciones abierta en la Oficina del Departamento de Matemáticas.
Esta semana se concibe en el marco de la conmemoración del día del Químico, con el objetivo de brindar a estudiantes, docentes, funcionarios y egresados espacios de comunicación, colaboración y desarrollo de trabajos conjuntos con reconocidos investigadores de la comunidad científica nacional e internacional
El Centro de Estudios Ambientales de la Universidad de Nariño, CEA-UDENAR, atendiendo a la necesidad de abordar problemas desde la interdisciplinariedad y los problemas en ciencias ambientales realiza cursos de capacitación básicas
El Centro de Estudios Ambientales de la Universidad de Nariño, CEA-UDENAR, atendiendo a la necesidad de abordar problemas desde la interdisciplinariedad y los problemas en ciencias ambientales realiza cursos de capacitación básicas
El Departamento de Matemáticas y Estadística, a través de su ciclo de conferencias, denominado: MIÉRCOLES ACADÉMICO, invita a participar a toda la Comunidad Universitaria de la última conferencia del semestre académico
En el marco de la formulación del Plan de Desarrollo 2021 – 2032, como un instrumento de participación democrática por medio del cual la comunidad universitaria y la sociedad trazan la ruta sobre las acciones pertinentes para continuar la búsqueda de la excelencia académica