Psicología
Sobre el Programa de Psicología
Descubre por que la Universidad de Nariño es tu mejor opción para estudiar el Programa de Psicología
Misión
El Programa de Psicología de la Universidad de Nariño, en coherencia con el Plan Marco Institucional, a cinco años se posicionará como una propuesta curricular de alta calidad para la formación integral de psicólogos, acreditado a nivel nacional y reconocido internacionalmente, con un compromiso constante por el mejoramiento a través de la autoevaluación, de acuerdo a las transformaciones del entorno regional, nacional e internacional y los cambios científicos y tecnológicos.
Visión
El Programa de Psicología de la Universidad de Nariño, asume el compromiso institucional de formar profesionales con altas calidades disciplinares, profesionales, responsabilidad ética, y compromiso social que contribuyan a la solución de necesidades y problemáticas psicológicas de la sociedad. Esta formación se sustenta en el currículo en constante autoevaluación, basado principalmente en competencias, diseñado en la modalidad de créditos y caracterizado por su flexibilidad, interdisciplinariedad, integralidad e innovación.
Semestre 1
ASIGNATURAS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
CRÉDITOS ACADÉMICOS | |
6453 - Epistemología e Historia de la Psicología | 4 | 3 | |
6454 - Neuroanatomía | 3 | 2 | |
6455 - Contexto Social Contemporáneo | 3 | 2 | |
6456 - Psicología de la Infancia y la Adolescencia | 4 | 3 | |
8353 - Fundamentos de Investigación Psicológica | 3 | 2 |
Semestre 2
ASIGNATURAS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
CRÉDITOS ACADÉMICOS | PRERREQUISITO |
6458 - Neurofisiología | 3 | 2 | Neuroanatomía |
4695 - Psicología del Adulto y la Tercera Edad | 4 | 3 | |
6459 - Sensación, percepción y atención | 3 | 2 | |
6461 - Investigación Descriptiva: Metodología y Análisis de Datos | 5 | 3 | |
6457 - Modelos Teóricos y Metodológicos: Cognitivo Comportamental | 3 | 2 | |
6460 - Antropología y Pensamiento Andino | 3 | 2 |
Semestre 3
ASIGNATURAS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
CRÉDITOS ACADÉMICOS | PRERREQUISITO |
6462 - Modelos teóricos y Metodológicos: Psicoanálisis | 3 | 2 | |
6463 - Memoria, Motivación y Emoción | 3 | 2 | |
6464 - Personalidad | 3 | 2 | |
2446 - Psicología Social | 3 | 2 | |
6465 - Investigación Experimental: Metodología y análisis de datos | 3 | 2 |
Semestre 4
ASIGNATURAS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
CRÉDITOS ACADÉMICOS | PRERREQUISITO |
6469 - Psicología de los Grupos | 3 | 2 | Psicología Social |
6398 - Fundamentos, Enfoques y Diseños de Investigación Cualitativa. | 5 | 3 | |
4808 - Psicología del Aprendizaje | 3 | 2 | |
6399 - Psicopatogía I. Modelos Teóricos | 4 | 3 | |
6467 - Modelos Teóricos y Metodológicos: Fenomenología | 3 | 2 |
Semestre 5
ASIGNATURAS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
CRÉDITOS ACADÉMICOS | PRERREQUISITO |
6472 - Pensamiento y lenguaje | 4 | 3 | |
6397 - Psicopatología II Diagnóstico | 4 | 3 | Psicología del Adulto y la Tercera Edad |
6396 - Métodos de trabajo de campo y Análisis de Datos Cualitativos | 5 | 3 | |
2112 - Psicometría | 4 | 3 |
Semestre 6
ASIGNATURAS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
CRÉDITOS ACADÉMICOS | PRERREQUISITO |
6476 - Medición y Evaluación | 5 | 3 | |
6477 - Evaluación Cognitivo Comportamental | 4 | 3 | Psicopatología II Diagnóstico |
6478 - Evaluación y Diagnóstico con Orientación Analítica | 4 | 3 | Psicopatología II Diagnóstico |
6479 - Terapia Centrada en la Persona | 4 | 3 | Psicopatología II Diagnóstico |
6389 - Psicología de la Salud I | 4 | 3 | |
4738 - Psicología de las Organizaciones I | 4 | 3 | |
2452 - Psicología Comunitaria I | 4 | 3 | |
2451 - Psicología Educativa I | 4 | 3 | |
6481 - Psicología Jurídica I | 4 | 3 | |
6494 - Electiva interdisciplinaria I | 2 | 1 |
Semestre 7
ASIGNATURAS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
CRÉDITOS ACADÉMICOS | PRERREQUISITO |
6482 - Ética Profesional del Psicólogo | 3 | 2 | |
6483 - Terapias Comportamentales | 4 | 3 | Evaluación Cognitiva Comportamental |
6485 - Terapia Gestalt | 4 | 3 | Terapia centrada en la persona |
6484 - Terapia Freudiana | 4 | 3 | Evaluación y diagnóstico con orientación analítica |
6349 - Psicología de la Salud II | 4 | 3 | Psicología de la Salud I |
6487 - Psicología Jurídica II | 4 | 3 | Psicología Jurídica I |
2456 - Psicología Comunitaria II | 4 | 3 | Psicología Comunitaria I |
2453 - Psicología Educativa II | 4 | 3 | Psicología Educativa I |
4747 - Psicología de las Organizaciones II | 4 | 3 | Psicología de las organizaciones I |
6495 - Electiva interdisciplinaria II | 2 | 1 |
Semestre 8
ASIGNATURAS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
CRÉDITOS ACADÉMICOS | PRERREQUISITO |
6489 - Terapias Cognitivas Comportamentales | 4 | 3 | Terapias Comportamentales |
6491 - Terapias Holistas | 4 | 3 | Terapia Gestalt |
8552 - Pre-práctica y Anteproyecto | 4 | 3 | |
6490 - Terapias Postfreudianas | 4 | 3 | Terapia Freudiana |
6492 - Psicología de la salud III | 4 | 3 | Psicología de la Salud II |
6493 - Psicología Jurídica III | 4 | 3 | Psicología Jurídica II |
6497 - Psicología Comunitaria III | 4 | 3 | Psicología Comunitaria II |
6498 - Psicología Educativa III | 4 | 3 | Psicología Educativa II |
6499 - Psicología de las Organizaciones III | 4 | 3 | Psicología de las Organizaciones II |
8551 - Electiva Interdisciplinaria III | 2 | 1 |
Semestre 9
ASIGNATURAS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
CRÉDITOS ACADÉMICOS | PRERREQUISITO |
1192 - Práctica Profesional I | 3 | 7 | Todos los créditos correspondientes al plan de estudios hasta VIII Semestre, el proyecto de formación humanistica y las competencias básicas, incluido inglés |
1192 - Práctica Clinica I | 2 | 2 | Todos los créditos correspondientes al plan de estudios hasta VIII Semestre, el proyecto de formación humanistica y las competencias básicas, incluido inglés |
Taller de Desarrollo Personal: Preparación para la vida profesional |
Semestre 10
ASIGNATURAS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
CRÉDITOS ACADÉMICOS | PRERREQUISITO |
1770 - Práctica Profesional II | 3 | 7 | Práctica Profesional I |
1770 - Práctica Clinica II | 2 | 2 | Práctica Clinica I |
Taller de Desarrollo Personal: Preparación para la vida profesional |
Sobre el plan de estudios vigente
- Durante los semestres I, II, III, IV se debe cumplir con cuatro niveles de Taller de Desarrollo Personal.
- Es necesario cumplir con los módulos de Lectura y producción de textos y Lenguaje y herramientas informáticas.
- A lo largo de la carrera, se deben cursar las cuatro asignaturas de Formación Humanística.
- A lo largo de la carrera, se deben cursar seis niveles de Idioma Extranjero.
Trabajo de grado investigativo
- El trabajo de grado está conformado por el Proyecto de Investigación (Informe inicial) y por el Informe final, necesarios para optar al título profesional.
- El estudiante que certifique haber publicado 1 artículo en una revista indexada producto de investigaciones, será eximido de realizar el trabajo de grado; si el artículo se publica en revista indexada en categoría A o A1, se reconocerá como trabajo de grado con mención laureada; si se publica en revista indexada en categoría B, se reconocerá como trabajo de grado con mención meritoria y si se publica en una revista de categoría C, se reconocerá como trabajo de grado aprobado
Modalidad Profundización
Corresponde a los procesos académicos de formación disciplinar que permiten ahondar o actualizar en el conocimiento de la formación profesional. Incluye créditos en cursos de posgrado

Perfil Ocupacional
- En el campo clínico y de la salud mental, el egresado puede ejercer su rol en contextos en los que se requiera una intervención en salud mental con visión interdisciplinaria y multisectorial y en procesos de prevención y promoción. Cuenta con elementos para conceptualizar, evaluar, diagnosticar, intervenir y hacer seguimiento de casos clínicos y proponer alternativas de cambio psicológico para mejoramiento de la calidad de vida del ser humano.
- En el campo social-comunitario, el psicólogo de la Universidad de Nariño cuenta con competencias profesionales para diseñar, proyectar, promover, ejecutar y evaluar procesos de carácter social-comunitario, en los que se vinculen herramientas de las diferentes áreas de la psicología. El egresado se caracteriza por altos niveles de sensibilidad y compromiso social con la región y con la nación.
Perfil Ocupacional
- En el campo de la psicología educativa el egresado cuenta con competencias para evaluar e intervenir en aspectos específicos tales como: el proceso de aprendizaje, los fenómenos que lo constituyen y sus determinantes cognitivos, afectivos y de personalidad; la interacción educativa existente entre maestro-alumno, alumno-alumno, maestro-alumno-contexto educativo y los procesos del aula como grupo, la disciplina y el control en la clase.
- En el campo organizacional, el psicólogo propone, ejecuta y hace seguimiento a programas de evaluación y de intervención en procesos organizacionales que requieren la aplicación de la psicología. Cuenta con las capacidades conceptuales, sociales y personales para asumir responsabilidades como parte de la estructura de una organización, como asesor o como consultor.
- En el campo jurídico-forense, el psicólogo puede desempeñarse en procesos de mediación, reconciliación, reparación, resolución del conflicto, entre otras, con base en el conocimiento de los fundamentos conceptuales de la psicología jurídica, el derecho y lo concerniente a la administración de justicia. Asimismo, el psicólogo puede intervenir en procesos de peritazgo y demás ámbitos de la psicología forense.
Llámanos
Línea Gratuita Nacional de Atención al Usuario 018000957071
Contáctanos
Escríbenos a través de nuestro formulario de PQRSD’F
Visítanos
Ciudad Universitaria Torobajo, Calle 18 No. 50 – 02
Bloque 3, Piso 1