Licenciatura en Educación Básica Primaria
Facultad de Educación
Sobre el Programa de Licenciatura en Educación Básica Primaria
El Programa de Licenciatura en Educación Básica Primaria está orientado a promover y gestionar los escenarios educativos y pedagógicos para que hombres y mujeres potencien su talento humano, comprendiendo y caracterizando con nuevas narrativas y categorías, el sentido educativo y pedagógico que los nuevos tiempos y espacios requieren, y se asuman como profesionales de la educación. El Licenciado en la Educación Básica Primaria de la Universidad de Nariño, por lo tanto, tiene que ver con la necesidad de la invención e innovación de la praxis cotidiana de los maestros en toda la región.
En cumplimiento a la normatividad nacional mencionada y ejerciendo la autonomía universitaria en todas su dimensionalidad, el plan de estudios propuesto para el programa de Licenciatura en Educación Básica Primaria, potenciará el talento humano de los participantes para que asuman en sentido profesional con competencias básicas y ciudadanas el ser, el saber y el hacer de la profesión de educador con un nuevos sentidos ético y la estético; la ciencia y la tecnología son pretextos para fortalecer la condición humana, la complejidad de la persona y para interpretar el mundo, la naturaleza y sus fenómenos físicos.
La propuesta curricular del programa se organiza tal como lo exige la resolución 18583 de 2017 a partir de cuatro componentes que deben ser desarrollados conjuntamente asegurando su articulación: componente de fundamentos generales que para esta propuesta se denominaría Nuevos escenarios del saber y del conocimiento, componente de saberes específicos y disciplinares llamado en esta ocasión, ser humano ciudadanía y ciencia componente de pedagogía el cual se denomina Ciencia contexto y transformación y componente de las didácticas de la disciplina que recibiría el nombre de Fundamentos del quehacer del Educador; para alcanzar el desarrollo de competencias según los propósitos de formación del programa, en busca de una educación superior: equitativa, inclusiva, solidaria, humanista, crítica y emancipadora para formar seres humanos, ciudadanos y profesionales, según la misión de la Universidad de Nariño.
Descubre por qué la Universidad de Nariño es tu mejor opción para estudiar el Programa de Licenciatura en Educación Básica Primaria - Modalidad Virtual
Misión
La Licenciatura en Educación Básica Primaria, en modalidad virtual como lugar de encuentro de seres humanos en sus contextos biótico y tecnológico, gestiona el saber y el conocimiento de la educación, la pedagogía, la ciencia y las disciplinas, desde la diversidad, la incertidumbre, la multiplicidad y la complejidad de la profesión del educador, con nuevos sentidos de la ética y la estética que contribuyen con la transformación de la región sur y el mundo para una democracia real.
Visión
La Licenciatura en Educación Básica Primaria, en modalidad virtual se vislumbra como lugar de conversación permanente, sobre los acontecimientos socioculturales que entrecruzan la realidad de la vida. Funciona como una organización lingüística-imaginaria-simbólica, en procura de visualizar las emociones y los deseos de los seres humanos en cada contexto. Es un escenario para el encuentro de quienes fungen como estudiantes y profesores, en un diálogo constante en Red con los demás seres del universo, atravesados por la gramática del estado; La Licenciatura potencia la condición de intelectuales comprometidos con la gestión de los saberes y el conocimiento en los campos de la ciencia, la pedagogía y la educación, siempre en clave de invención en el ideario de gestionar una nueva civilización.
Semestre 1
ASIGNATURAS | CRÉDITOS ACADÉMICOS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
D1.M1. Pista 1: Reconocer el contexto escolar (Práctica/investigación) |
3 | 3 |
D1.M1. PISTA 1: Teorías del desciframiento textual cultural (I) |
3 | 4 |
D2.M1. Pista 1: Origen del Universo (I). |
3 | 3 |
D2.M2. Pista 1: Estructura de la materia (I) |
3 | 3 |
D3.M1. Pista 1: ¿Cómo aprender en el ciberespacio? |
3 | 3 |
D2.M3. Pista 2: Relaciones del ser humano consigo mismo: alteridad y Corporeidad (I) (Formación en cultura, artística y deportiva) |
2 | 3 |
D2.M4. Pista 2: Nuevos lenguajes para expresar el conocimiento científico (I) (Inglés I) |
2 | 4 |
Semestre 2
ASIGNATURAS | CRÉDITOS ACADÉMICOS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
D1.M1. Pista 2: Espacios alternativos educativos. (Práctica/investigación) |
3 | 3 |
D1.M1. PISTA 1: Teorías del desciframiento textual cultural (II) |
2 | 3 |
D2.M1. Pista 1: Origen del Universo (II) |
3 | 3 |
D2.M3. Pista 2: Relaciones del ser humano consigo mismo: alteridad y Corporeidad (II) |
2 | 3 |
D3. M2. Pista 2: ¿Aprendemos? |
2 | 3 |
D2.M4. Pista 2: Nuevos lenguajes para expresar el conocimiento científico (II) (Inglés II) |
2 | 4 |
D2.M2. Pista 3: Grupos sociales (I) (Formación en humanismo) |
2 | 3 |
Semestre 3
ASIGNATURAS | CRÉDITOS ACADÉMICOS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
D1.M1. Pista 3: Condiciones multidimensionales (I). (Práctica/investigación) |
3 | 3 |
D1.M2. PISTA 2: Filosofía de la formación docente |
2 | 3 |
D2.M2. Pista 1: Estructura de la materia (II) |
3 | 3 |
D2.M3. Pista 2: Relaciones del ser humano consigo mismo: alteridad y Corporeidad (III) |
2 | 3 |
D3. M3. Pista 3: ¿Aprendemos? ¿Cómo? |
2 | 3 |
D2.M4. Pista 2: Nuevos lenguajes para expresar el conocimiento científico (III) (Inglés III) |
2 | 4 |
D2.M1. Pista 2: Concepciones prácticas culturales y ciudadanas (I) (Formación ciudadana) |
2 | 3 |
Semestre 4
ASIGNATURAS | CRÉDITOS ACADÉMICOS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
D1.M1. Pista 4: Condiciones multidimensionales (II). (Práctica/investigación) | 3 | 3 |
D1.M2. PISTA 3: El pensar transdisciplinar (I) |
2 | 3 |
D2.M1. Pista 2: Concepciones Prácticas culturales y ciudadanas (II) |
2 | 3 |
D2.M2. Pista 3: Grupos sociales (II |
2 | 3 |
D3. M4. Pista 4: ¿Se trata realmente de enseñar? |
2 | 3 |
D4. M1. Pista 1: ¿Cuál es el devenir de la educación y la ciencia en Colombia? |
2 | 3 |
D2.M4. Pista 2: Nuevos lenguajes para expresar el conocimiento científico (IV) (Inglés IV |
2 | 4 |
D2.M3. Pista 1: Relaciones del humano con lo humano y con su entorno (I) (Formación de problemática en contexto) |
2 | 3 |
Semestre 5
ASIGNATURAS | CRÉDITOS ACADÉMICOS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
D1.M1. Pista 5: Diseños multimediales de aprendizaje colaborativos (I |
4 | 6 |
D1.M2. PISTA 3: El pensar transdisciplinar (II |
2 | 3 |
D3. M5. Pista 5: ¿Qué enseñanza favorece los aprendizajes? |
3 | 4 |
D4. M2. Pista 2: ¿Cómo funciona el Sistema Educativo Colombiano? |
2 | 3 |
D4. M3. Pista 3: ¿Qué enseñar en la Educación Básica Primaria? |
2 | 3 |
D2.M4. Pista 2: Nuevos lenguajes para expresar el conocimiento científico (V)(Inglés V) |
2 | 4 |
Semestre 6
ASIGNATURAS | CRÉDITOS ACADÉMICOS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
D1.M1. Pista 6: Diseños multimediales de aprendizaje colaborativos (II) |
4 | 6 |
D2.M1. Pista 2: Concepciones Prácticas culturales y ciudadanas (III) |
2 | 3 |
D2.M2. Pista 2: Estructuras religiosas- Bioética y dilemas socio-científicos (I) |
3 | 3 |
D2.M3. Pista 3: Relaciones espaciales: La geometría en el contexto y desarrollo psicomotor (I |
2 | 3 |
D2. M4. Pista 1: Comunicación arte y creación literaria (I) |
2 | 3 |
D4. M4. Pista 4: ¿Qué se debe evaluar en el sistema educativo? |
2 | 3 |
Semestre 7
ASIGNATURAS | CRÉDITOS ACADÉMICOS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
D1.M1. Pista 7: Diseños multimediales de aprendizaje colaborativos III |
4 | 6 |
D2.M1. Pista 3: Origen de las construcciones humanas (I) |
2 | 3 |
D2.M2. Pista 2: Estructuras religiosas- Bioética y dilemas socio-científicos (II) |
3 | 4 |
D2.M3. Pista 1: Relaciones del humano con lo humano y con su entorno (II) |
3 | 4 |
D2. M4. Pista 3: Nuevas lógicas para transformar el mundo |
2 | 3 |
D4. M5. Pista 5: ¿Cómo evaluar aprendizajes? |
2 | 3 |
Semestre 8
ASIGNATURAS | CRÉDITOS ACADÉMICOS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
D1.M1. Pista 8: Diseños multimediales de aprendizaje colaborativos (IV) |
4 | 6 |
D2.M3 Pista 3: Relaciones espaciales: La geometría en el contexto y desarrollo psicomotor (II) |
3 | 4 |
D2.M1. Pista 3: Origen de las construcciones humanas (II) |
2 | 3 |
D2. M4. Pista 2: Comunicación arte y creación literaria (II) |
2 | 3 |
D4. M6. Pista 6: ¿Cómo enfrentamos la inclusión educativa? |
2 | 3 |
D4. M7. Pista 7: ¿Cuáles son los retos de la educación básica primaria inclusiva? |
2 | 3 |

Perfil profesional
Llámanos
Línea Gratuita Nacional de Atención al Usuario 018000957071
Contáctanos
Notificaciones Judiciales:
judiciales@udenar.edu.co
Visítanos
Calle 8 No. 33-127 Las Acacias, Sede VIPRI
Bloque Facultad de Educación