
División de Autoevaluación, Acreditación y Certificación
Matriz para la Autoevaluación Institucional - MAIN
Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de procurar la excelencia académica, la Autoevaluación Institucional constituye un diagnóstico de las capacidades internas de la Universidad respecto al cumplimiento con calidad de las funciones sustantivas de la educación superior. En este orden de ideas, la autoevaluación constituye una provechosa herramienta para acceder a una información clara, coherente, completa, pertinente y confiable sobre los desarrollos institucionales en sus diversos ámbitos, que permitirá a la Universidad de Nariño tomar las decisiones más apropiadas para su mejoramiento y el cumplimiento de su misión y alcance de su visión.
Con fundamento en el Plan de Desarrollo 2008-2020, el Honorable Consejo Superior reestructuró y reglamentó mediante Acuerdo 059 de agosto 25 de 2014, la conformación del Comité Coordinador de Autoevaluación y Acreditación Institucional, al interior del cual se conformó el Comité Operativo. De otra parte, el 6 de agosto de 2014, el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) autorizó a la Universidad de Nariño para dar inicio al proceso de Autoevaluación con fines de Acreditación Institucional. En este contexto, la Universidad de Nariño, mediante Acuerdo 099 del 27 de octubre de 2014, asume voluntariamente y autónomamente el proceso de Autoevaluación con fines de mejoramiento y Acreditación Institucional, en el cual deben participar todos los estamentos universitarios y la sociedad en general.
En virtud de lo anterior, a continuación se describen las actividades del Comité Operativo de Autoevaluación y Acreditación Institucional, con los aportes y aval del CCAyAI, para la construcción de la Matriz de Autoevaluación Institucional (MAIN), con base en los lineamientos del CNA expedidos en 2006.
Validación de la Matriz para la Autoevaluación Institucional - MAIN
Los líderes y grupos de trabajo por factor, revisaron y analizaron con perspectiva crítica y propositiva la matriz MAIN, enfocándose en factores que se asignaron por grupos, con el fin de validar o proponer fuentes de información, estrategias de recolección/producción de información (tablas, encuestas, talleres y revisión documental) y formulación de las preguntas para las encuestas y los talleres, a partir de las preguntas base indicadas en la MAIN.
No.
FACTOR
LÍDER
DOCUMENTOS RECOLECTADOS
9
Organización, Administración y Gestión
- Jairo Guerrero García
- Carlos Omar Ojeda
11
Recursos Financieros
- Hernán Cabrera
- Javier Caicedo