Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental
Sobre el Programa de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental
El Programa busca el estudio científico de las ciencias naturales, la educación ambiental y la pedagogía, de las relaciones que éstas suponen, de las formas de aplicabilidad de las mismas y especialmente, de las didácticas que exigen para convertirse en objeto de estudio en la escuela. Reseña los escenarios de las líneas de investigación, los campos de acción y la influencia social de las mismas.
Descubre por que la Universidad de Nariño es tu mejor opción para estudiar el Programa de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental
Misión
El Programa de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental forma profesionales de la educación en el área comprometidos con la enseñanza y construcción del conocimiento en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, con competencias cognitivas, socio-afectivas, comunicativas, profesionales, científicas y ciudadanas; así como interlocutores éticos, críticos y reflexivos del contexto educativo regional, nacional e internacional.
Visión
El Programa será reconocido por formar profesionales de la educación capaces de establecer relaciones armónicas entre la Pedagogía, las Ciencias Naturales y la Educación Ambiental, en el marco de los valores humanos, la paz, la convivencia y la justicia social. Competentes para proponer, a través de la investigación, alternativas pedagógicas adecuadas a las exigencias de una educación que propicie la enseñanza de las Ciencias Naturales para la apropiación social de la ciencia y, la Educación Ambiental para la sostenibilidad y cultura ecológica de la región y del País.
Semestre 1
ASIGNATURAS | CRÉDITOS ACADÉMICOS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
6841 - Práctica Pedagógica Integral e Investigativa (La Profesión el Educador) | 2 | 3 |
Desarrollo socioafectivo, Pedagogía e Inclusión I | 3 | 4 |
5626 - Cognición y Pedagogía I | 2 | 3 |
Fundamentos de Ciencias Natuarles | 4 | 6 |
221 - Matemáticas I | 3 | 3 |
Semestre 2
ASIGNATURAS | CRÉDITOS ACADÉMICOS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
PRE-REQUISITO |
8736 - Práctica Pedagógica Integral e Investigativa (Proyecto Educativo Institucional) | 2 | 3 | Práctica Pedagógica Integral e Investigativa (La Profesión del Educador) |
Desarrollo Socioafectivo, Pedagogía e Inclusión II | 3 | 4 | Desarrollo Socioafectivo, Pedagogía e Inclusión I |
5630 - Cognición y Pedagogía II | 2 | 3 | Cognición y Pedagogía I |
Biología Celular | 3 | 5 | Fundamentos de Ciencias Naturales |
Química Inorgánica | 3 | 5 | Fundamentos de Ciencias Naturales |
256 - Matemáticas II | 3 | 3 | Matemáticas I |
Semestre 3
ASIGNATURAS | CRÉDITOS ACADÉMICOS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
PRE-REQUISITO |
8738 - Práctica Pedagógica Integral e Investigativa (Realidad de la Escuela I Paradigma Cuantitativo) | 2 | 3 | Práctica Pedagógica Integral e Investigativa (Proyecto Educativo Institucional) |
Seminario de Currículo y Ciencias Naturales y Educación Ambiental | 3 | 4 | |
Epistemología e Historia de la Pedogogía | 2 | 3 | |
5891 - Ambiente y Cultura | 2 | 3 | |
379 - Microbiología | 3 | 5 | Biología Celular |
250 - Química Orgánica | 3 | 5 | Química Inorgánica |
381 - Bioestadística | 2 | 3 | Matemática II |
Semestre 4
ASIGNATURAS | CRÉDITOS ACADÉMICOS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
PRE-REQUISITO |
8739 - Práctica Pedagógica Integral e Investigativa (Realidad de la Escuela II Paradigma Cualitativo) | 2 | 3 | Práctica Pedagógica Integral e Investigativa (Realidad de la Escuela I Paradigma Cualitativo) |
6810 - Epistemología e historia de las Ciencias Naturales y Educación Ambiental | 2 | 3 | |
Problemáticas Ambientales | 3 | 4 | |
Biología Vegetal y Animal | 3 | 5 | Biología Celular |
275 - Bioquímica | 3 | 5 | Química Orgánica |
Física I (Procesos Mecánicos) | 3 | 5 | Matemáticas II |
Semestre 5
ASIGNATURAS | CRÉDITOS ACADÉMICOS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
PRE-REQUISITO |
8740 - Práctica Pedagógica Integral e Investigativa (Observación Pedagógica - Anteproyecto) | 2 | 3 | Práctica Pedagógica Integral e Investigativa (Realidad de la Escuela II Paradigma Cualitativo) |
6812 - Didáctica de las Ciencias Naturales y Ambientales I | 3 | 4 | Seminario de Currículo y Ciencias Naturales y Educación Ambiental |
3043 - Historia de la Educación Colombiana | 3 | 4 | |
2310 - Política y Legislación Ambiental | 2 | 3 | |
5448 - Anatomía y Fisiología Humana | 3 | 5 | Biología Vegetal y Animal |
Física II (Procesos Ondulatorios y Termodinámicos) | 3 | 5 | Física I Procesos Mecánicos |
Semestre 6
ASIGNATURAS | CRÉDITOS ACADÉMICOS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
PRE-REQUISITO |
8741 - Práctica Pedagógica Integral e Investigativa (Observación Pedagógica 2 - Proyecto) | 2 | 3 | Práctica Pedagógica Integral e Investigativa (Observación Pedagógica - Anteproyecto) |
5647 - Procesos y Prácticas de Evaluación | 2 | 3 | |
6813 - Didáctica de las Ciencias Naturales y Ambientales II | 3 | 4 | Didáctica de las Ciencias Naturales y Ambientales I |
8747 - Proyectos Ambientales Escolares | 3 | 4 | |
371 - Genética | 3 | 5 | Biología Celular |
Física III (Procesos Electromagnéticos) | 3 | 5 | Física II (Procesos Ondulatorios y Termodinámicos) |
Semestre 7
ASIGNATURAS | CRÉDITOS ACADÉMICOS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
PRE-REQUISITO |
8742 - Práctica Pedagógica Integral e Investigativa (Docencia e Investigación I) | 2 | 3 | Práctica Pedagógica Integral e Investigativa (Observación Pedagógica 2 - Proyecto) |
Política y Legislación Educativas | 1 | 2 | |
Administración de la Institución Educativa | 1 | 2 | |
Seminario Integrado de Epistemología e Historia de la Pedagogía y las Ciencias Naturales y Ambientales | 3 | 4 | Epistemología e Historia de las Ciencias Naturales y Educación Ambiental y E. de la Pedagogía |
6820 - Ecología y Biodiversidad | 3 | 4 | |
6826 - Patrimonio Hídrico | 2 | 3 | |
Biofísica | 3 | 4 | Anatomía y Fisiología Humana |
Semestre 8
ASIGNATURAS | CRÉDITOS ACADÉMICOS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
PRE-REQUISITO |
8743 - Práctica Pedagógica Integral e Investigativa (Docencia e Investigación II) | 3 | 4 | Práctica Pedagógica Integral e Investigativa (Docencia e Investigación I) |
8744 - Informática Aplicada a la Enseñanza de las Ciencias Naturales | 2 | 3 | |
Electiva en Ciencias Naturales y Pedagogía | 3 | 4 | |
Seminario de Cognición y Procesos Biofísico Químicos | 3 | 4 | |
6825 - Gestión de Riesgos Naturales y Antrópicos | 2 | 3 |
Semestre 9
ASIGNATURAS | CRÉDITOS ACADÉMICOS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
PRE-REQUISITO |
8745 - Práctica Pedagógica Integral e Investigativa (Docencia e Investigación III) | 3 | 4 | Práctica Pedagógica Integral e Investigativa (Docencia e Investigación II) |
8746 - Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la Educación - Electiva | 3 | 4 | Informática Aplicada a la Enseñanza de las Ciencias Naturales |
Electiva de Tecno ciencia y Contexto | 2 | 3 | |
6814 - Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible | 2 | 3 |
Semestre 10
ASIGNATURAS | CRÉDITOS ACADÉMICOS | HORAS SEMANALES TEORÍA/PRÁCTICA |
PRE-REQUISITO |
5661 - Seminario de Práctica Pedagógica Integral e Investigativa (Sistematización de Experiencias) | 3 | 4 | Práctica Pedagógica Integral e Investigativa (Docencia e Investigación III) |
5662 - Ética y Pedagogía | 2 | 3 | |
Seminario Integrado de Educación Ambiental y Ciencias Naturales | 3 | 4 |
- Cumplimiento total de número de créditos del plan de estudios
- Eficiencia en inglés (cuatro niveles).
- Estar a paz y salvo con la Institución donde realizó la Práctica Pedagógica Integral e Investigativa y todas las dependencias de la Universidad de Nariño
- Los estudiantes presentarán el trabajo de grado y lo sustentarán de la siguiente manera: (Reglamentado a través de Acuerdo No. 013 del 24 de abril de 2014 del Consejo de la Facultad de Educación).
- Investigación (trabajo de grado) integrada a la práctica, en la medida en que coincidan intereses del estudiante con los de la Institución Educativa (IAP).
- Investigación independiente de la práctica pedagógica. Avanzan, por un lado, con el trabajo de investigación y, por otro lado, la docencia en el aula.
- Producción literaria o investigación en temas afines a la lingüística y la literatura.
Los estudiantes deben cursar además, a lo largo de la carrera, las siguientes asignaturas:
- Formación Humanística (Formación en humanismo) IHS 2 Créditos 2
- Formación Humanística (Formación en cultura artística y cultura física) IHS 2 Créditos 2
- Formación Humanística (Formación ciudadana) IHS 2 Créditos 2
- Formación Humanística (Formación en problemáticas de contexto) IHS 2 Créditos 2
- Competencias básicas (Lectura y producción de textos I) IHS 2 Créditos 2
- Competencias básicas (Lectura y producción de textos II) IHS 2 Créditos 2
- Competencias básicas (Lenguaje y herramientas informáticas) IHS 4 Créditos 2

Perfil profesional
Perfil ocupacional
El Licenciado en Ciencias Naturales y Educación Ambiental estará en capacidad de ser:
- Docente de las ciencias naturales y la educación ambiental en el nivel de educación básica.
- Directivo docente.
- Asesor de instituciones del sector educativo en el diseño, gestión y ejecución de proyectos educativos institucionales y PRAES.
- Gestor ambiental de opciones pedagógicas alternativas para en la educación para el trabajo y el desarrollo humano.
Llámanos
Línea Gratuita Nacional de Atención al Usuario 018000957071
Contáctanos
Notificaciones Judiciales:
judiciales@udenar.edu.co
Visítanos
Calle 8 No. 33-127 Las Acacias, Sede VIPRI
Bloque Facultad de Educación