Coordinación de Prácticas
Sobre COOPRAPSI
Presentación
La Coordinación de Prácticas es la instancia en la cual se organiza, administra, gestiona y controla los procesos de prácticas académicas, clínicas y profesionales dentro del Programa de Psicología. Su actuar se enmarca en la implementación del Modelo de Prácticas por Proyectos que brinda lineamientos para el desarrollo de prácticas, comprendidas como una principal estrategia de interacción social del Programa.
Práctica
Permiten poner en el escenario práctico los conocimientos teóricos e investigativos, contextualizándonos en el medio y contribuyendo a la comunidad en general. Estas permiten que los estudiantes desarrollen sus competencias frente al saber ser y el saber hacer para que contribuya en su formación integral. Las prácticas académicas cuentan con un periodo de planeación, desarrollo y evaluación, y al inicio de cada semestre académico, estas se reportan con la entrega de la Programación Temática de las asignaturas.
Práctica
El Modelo de Prácticas Profesional contiene un conjunto de elementos pedagógicos, académicos y administrativos que orientan el desarrollo de las prácticas en el Programa de Psicología. Los lineamientos principales en los cuales se fundamenta el modelo es la Articulación de las funciones misionales (Docencia, Investigación e Interacción Social), calidad académica del equipo, fortalecimiento de los grupos de investigación, garantía de la formación integral y pertinencia social con lectura de realidades.
Fortalecimiento de los procesos de Bienestar del Departamento de Psicología de la Universidad de Nariño
Proyecto de interacción Social Atacama
Fortalecimiento del proyecto de vida colectivo en la Fundación PROINCO
Transipiales: Organización saludable desde su cultura organizacional y autogestión
Laboratorios del Departamento de Psicología: aportes desde la academia a la región
Laboratorios del Departamento de Psicología: aportes desde la academia a la región
Promoción de la Salud Mental a través de la Resolución Pacífica de Conflictos
Salud Mental en Comunidad: Procesos de promoción y prevención en la Universidad de Nariño - Pasto
Psicología en acción para una experiencia hospitalaria positiva de vida
Permanencia estudiantil a través de proyecto de vida universitaria
Corposalud: organización humanizada y saludable
Educar para la vida: Fortalecimiento de la sana convivencia escolar en la IEM Antonio Nariño – Sede Capusigra Jornada de la tarde
Salud Mental y Convivencia Social para la excelencia en la IEM Ciudad de Pasto
Cultivando oportunidades para el crecimiento personal y desarrollo institucional
Gestión del talento humano: una oportunidad para el desarrollo humano y organizacional
Comunidad y construcción social de paz: tejiendo escenarios de pacificación en la recuperación de la memoria
Gestión del talento humano: una apuesta por la organización saludable, segura y humanizada
Hospital Departamental “Oportunidad para la Organización Segura, Saludable y Humanizada
Gestión del Talento Humano una apuesta por la organización saludable y la transformación cultural
Práctica
El Programa de Psicología en sesiones con el Comité de Autoevaluación y Autorregulación del Programa – CAAPs, organizó y desarrolló una adaptación del Plan de Estudios para la inclusión de la práctica clínica en los últimos dos semestres de formación de los estudiantes (IX y X), con el fortalecimiento del currículo en la formación de competencias en el campo de la Psicología Clínica.
Existen dos modalidades de Práctica Clínica en el Programa de Psicología de la Universidad de Nariño:
Modalidad mensual o intensiva: En esta, el estudiante realiza procesos asistenciales, con una dedicación de 80 horas en el sitio, en jornadas diarias durante todo un mes. b.
Modalidad semanal o semestral: En esta, el estudiante estará asignado a su sitio de práctica, con una dedicación de 80 horas, divididas en una jornada diaria de cada semana, durante todo el semestre
- Hospital Infantil Los Ángeles
semestral - Empresa Social Del Estado Pasto Salud E.S.E
semestral - Hospital San Rafael
semestral - Clínica Sol de los Andes
semestral
Documentos
REGLAMENTO Y MANUAL DE PRÁCTICAS PROFESIONALES POR PROYECTOS DEL PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
Acuerdo No. 051 de 2012
COMITÉ DE PRÁCTICAS DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Comité Curricular y de Investigaciones
Acuerdo No. 032 del 19 de abril de 2016
REGLAMENTACIÓN PARA LA REALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EN LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Consejo Académico
Acuerdo No. 010 y 041 de 2000
MANUAL DE PREVENCIÓN DEL RIESGO PARA PRÁCTICAS ACADÉMICAS
Consejo Académico
Acuerdo No. 165 del 4 de noviembre del 2014
Descarga los Formatos de Práctica Profesional
DPS-PRS-FR-01 Evaluación Para Estudiantes En Practica – Supervisores
DPS-PRS-FR-04 Formato De Retroalimentación De Supervisores
DPS-PRS-FR-05 Informe De Ejecución Proyecto De Practica
DPS-PRS-FR-07 Paz Y Salvo – Supervisores
FOA-FR-26 Control De Actividad Laboral Estudiantes En Practica
SGC-FR-01-Acta-V3
Descarga los Formatos de Práctica Académica
FOA FR – 16 Proyecto De Practica Académica
FOA-FR-18 Informe Final De Practica Académica
Formato Autorización Salida Menor de Edad
Llámanos
Línea Gratuita Nacional de Atención al Usuario 018000957071
Contáctanos
Escríbenos a través de nuestro formulario de PQRSD’F
Visítanos
Ciudad Universitaria Torobajo, Calle 18 No. 50 – 02
Bloque 2, Departamento de Psicología