Resolución No. 0250 de 2022
Por la cual se fija el calendario de Programación Académica para el año B 2022 para la Facultad de Derecho.
Por la cual se fija el calendario de Programación Académica para el año B 2022 para la Facultad de Derecho.
Invitamos a la comunidad universitaria a postular sus resultados de investigación al primer congreso internacional de experiencias Transfronterizas entre Colombia Ecuador, hasta el el 31 de mayo de 2022
Por la cual se convoca a consulta a los estamentos docente y estudiantil de los departamentos de Psicología y Medicina, respectivamente, para que propongan nombres de candidatos a ocupar el cargo de director de departamento, para completar el período estatutario 1º de enero de 2021 – 31 de diciembre de 2024.
El Centro de Investigaciones y Estudios de Postgrados en Ciencias Agrarias y el Departamento de Producción y Sanidad Vegetal, invitan a la conferencia dirigida por Angélica María Argote Vargas, magíster en cultivos tropicales y subtropicales con énfasis en genética, mejoramiento y biotecnología, del Instituto Agronómico de Campinas – Brasil.
La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y el Centro de Estudios de Desarrollo Regional invitan a enviar sus ponencias para participar de la Cátedra libre ¿Cuál debe ser el modelo de desarrollo en Nariño?
La Facultad de Artes y el Departamento de Diseño invitan a conocer la Muestra de proyectos desarrollados durante el Servicio Social de Diseño por los estudiantes de Diseño Industrial y Diseño Gráfico, que estarán en exhibición en la Cámara de Comercio de Pasto hasta el 30 de abril.
El Centro de Investigaciones y Estudios de Postgrado en Ciencias Agrarias de la Universidad de Nariño, invita a todos los interesados a participar de la conferencia “Herramientas moleculares aplicadas al estudio de poblaciones de insectos plaga dirigida por la Doctora en Entomología Laura María Pantoja Gómez.
ENCUESTA – APERTURA CURSO B1 PARA LICENCIATURAS
Los estudiantes de quinto semestre de Licenciatura en Español e Inglés abrirán sus aulas para compartir: “Guaca” LOS TESOROS DE LA REGIÓN una mirada desde el análisis del discurso
El Centro de Investigaciones y Estudios de Posgrado en Ciencias Agrarias Departamento de Producción y Sanidad Vegetal, invitan a la conferencia dirigida por Pedro Alexander Velázquez Vasconez Doctor en Genética y Mejoramiento de Plantas