Presentación

En el marco de nuestro compromiso con la reflexión académica sobre los procesos sociales y culturales en las fronteras, tenemos el honor de invitarle a participar en el II Congreso Internacional “Experiencias Transfronterizas”.

Este evento, que se celebrará de manera presencial en las ciudades de Ipiales-Colombia (Banco de la República) y Tulcán-Ecuador (Universidad Politécnica Estatal del Carchi-UPEC) los días 16 y 17 de mayo de 2025, tiene como propósito presentar y generar procesos de reflexión e investigación sobre los sentidos, imaginarios y construcciones socioculturales en los contextos de frontera. A través de diversas mesas de trabajo, buscaremos indagar sobre los impactos sociales, políticos y culturales de las líneas limítrofes que ha marcado las relaciones entre países.

En este congreso, se dará especial atención a los modos de vida, que han surgido en las poblaciones que comparten fronteras. Deseamos explorar las continuidades y rupturas que existen en la construcción de ciudadanías e identidades, en las experiencias educativas, los intercambios bioculturales, la sostenibilidad, los imaginarios del territorio, las movilidades humanas y las economías que atraviesan el límite. Los ejes transversales del II Congreso son: los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) y los avances en tecnologías emergentes.

Nos complace invitar a investigadores, académicos, docentes, profesionales, estudiantes y a la comunidad en general a compartir sus investigaciones o propuestas relacionadas con alguna comunidad, sector, práctica, experiencia, población, política, creencia, costumbre o cualquier otro aspecto social relacionado con las fronteras. Su participación será una valiosa contribución al enriquecimiento de las discusiones y a la generación de conocimiento en este campo de estudio.

Esperamos contar con su presencia y su aporte en este espacio de reflexión e intercambio académico.

II-Congreso internacional de experiencias
Convocatoria Académica - Mesas

A través de las siguientes mesas, se generarán espacios de discusión y análisis sobre los diferentes aspectos que conforman las realidades transfronterizas:

Construcción de ciudadanías, identidades e imaginarios en contextos transfronterizos

Explorar

Los sentidos de la educación transfronteriza

Explorar

Sostenibilidad e Intercambio biocultural transfronterizo

Explorar

Movilidad humana

Explorar

Economías transfronterizas

Explorar

Faltan

2025/05/16 00:00:00

Instituciones organizadoras:

Instituciones organizadoras:

Instituciones Organizadoras

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Posgrados:

Gladys Urgilés (Directora de Posgrados)

Jesús Arangueren (Subdirector Académico de Posgrados)

Maestría en Sistemas de Gestión de la Calidad:

Orlando Meneses (Coordinador)

Maestría en Derecho y Litigación Oral

Maestría en Comercio Exterior:

Esteban Chiliquinga (Coordinador)

Maestría en Políticas Públicas:

Najwa Jalkh (Coordinadora)

Maestría en Ingeniería de Software:

Mauricio López (Coordinador)

Unidad de Tecnología Educativa:

Edison Guerrón (Área de virtualización)

Programa de Educación:

Edison Duván Avalos (Director)

Publicaciones:

Johanna Morillo (Directora de Publicaciones)

Universidad de Nariño

Maestría en Pedagogía Social:

Bárbara Ojeda Cortes (Coordinadora)

Javier Grijalba Bolaños (Docente)

Maestría en Intervención Social:

Liliana Dávila (Docente)

Centro de Comunicaciones:

Raúl Obando Erazo (Publicista)

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Internacionalización Centro Universitario Pasto:

Leidy Susana Fierro (Líder de internacionalización)

Lorena Jackeline Aux (Docente Centro de Educación para el Desarrollo Sostenible)

Agencia Cultural Ipiales Banco de la República:

Nathalie Silva Bonilla (Gerente)

Agencia Cultural Pasto Banco de la República:

Fernando J. Palacios Valencia (Gerente)